Coche casero propulsado por el aire de un globo

En la asignatura de Física y Química de 4º de ESO, mi hija estaba trabajando la 3ª ley de Newton para la semana de la Ciencia. En clase les propusieron hacer el experimento de un coche propulsado con un globo.

 

Así que, cuando ella y su compañera empezaron a preparar este experimento, creí que valía la pena hacer un pequeño tutorial. El experimento del coche propulsado con un globo es fácil de hacer y muy útil para explicar la 3º ley de Newton, incluso a niños más pequeños. De hecho, mi peque se lo pasó en grande con los coches, y conseguimos captar el interés para que se aproximara a la Física. De hecho, como vimos tantas ganas, a los pocos días le propusimos montar un chasis controlado con una tarjeta Arduino, y en ello estamos. Pero eso os lo contaré en otro post. De momento nos centramos en un coche propulsado por la fuerza de un globo.

Coche con globo para la demostración de la 3ª Ley de Newton

La 3º Ley de Newton

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”

Esto viene a decir que cuando un objeto ejerce una fuerza sobre otro, este último ejerce a su vez una fuerza de la misma magnitud, pero con dirección opuesta sobre el primero. “A cada acción siempre se opone una reacción igual”.

Para explicar las leyes de Newton a los niños, y en especial a los pequeños, es necesario que reduzcamos el concepto, simplificándolo y ayudándonos de ejemplos como el del experimento propuesto.

El globo, a través del aire que expulsa, ejerce una fuerza sobre el coche de cartón y como dice la ley de Newton, el coche, al recibir la fuerza del globo, se impulsa en la dirección contraria. La acción la ejerce el globo sobre el coche y la reacción es la de las ruedas sobre el suelo. La acción y la reacción se dan simultáneamente, es por ello que cuando el globo se deshincha, el coche se para (exceptuando una muy leve inercia).

Desde aquí os animo a que lo hagáis en casa, ya que en sí es una manualidad relativamente sencilla para la que se necesitan materiales que fácilmente podemos encontrar en casa.

Material necesario para construir un coche propulsado por el aire de un globo

– Palitos de pincho

– Un rectángulo de cartón de unos 20 x 10 cm

– Tapones de envases grandes y planos, en casa utilizamos los de garrafas de agua

– Pajitas de beber, si puede ser de las más gorditas

– Un globo

– Cinta americana o cinta adhesiva

Construir el coche que se mueve con el aire de un globo paso a paso

1º Con ayuda de un objeto punzante se perfora la parte central de cada uno de los 4 tapones.

2º Se corta el palito de pincho para adecuarlo a las medidas del rectángulo de cartón. Teniendo en cuenta que servirá de eje para las ruedas y que debe sobresalir del cartón lo suficiente como para que las ruedas (tapones) no rocen el cartón al moverse. Se introduce cada palito de pincho en el interior de una pajita de beber que previamente habremos cortado para que no sobresalga del cartón.

3º Se insertan 2 tapones en cada palito de pincho. Ya tenemos las cuatro ruedas con sus respectivos ejes.

4º Con ayuda de la cinta americana se sujetan los ejes de las ruedas a la base y comprobamos que ruede.

5º Se introduce la pajita de beber por el cuello de hinchar el globo. Se adhiere con cinta aislante comprobando que este bien sujeto y principalmente que no se escape el aire.

6º Con cinta adhesiva se pega el globo a la parte superior del rectángulo de cartón.

7º Se coloca el coche en el suelo, a través de la pajita se hincha el globo y cuando se suelta el coche se moverá por sí mismo propulsado por la fuerza del globo.

Y así los niños podrán disfrutar de un coche propulsado por un globo y aprenderán algunos conceptos sobre Newton y sus leyes del movimiento.

Coche con globo paso a paso

 

6 Comments

  1. Monica
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.