Lactalis Puleva nos invitó a compartir la gran aventura de un finde en Granada para participar en el Blogtrip Puleva Infantil en su edición de 2019.
Para asistir al Blogtrip Puleva Infantil, bloggers procedentes de diversos puntos de la Geografía española nos desplazamos a Granada.
Gracias al formato de viaje del evento pudimos compaginar aprendizaje, networking, y tiempo de ocio nuestras familias, a las que Lactalis Puleva también hicieron partícipes. Todo ello contribuyó a hacer del Blogtrip Puleva Infantil una gran experiencia personal.
El Blogtrip Puleva Infantil se celebró en el Hotel Barceló Carmen Granada. Allí pudimos disfrutar de un servicio exquisito y de las espectaculares vistas de Granada desde su terraza B-Heaven.
Tuve oportunidad de poner cara a algunas de las bloggers que estaban allí y de reencontrarme con las ya conocidas. Junto al equipo de Puleva se creó un ambiente distendido y agradable.
La era de la incomunicación: falsos mitos en la alimentación infantil
La ponencia de Marián Garcia, autora de Boticaria Garcia, se caracterizó por su dinamismo y creatividad. De forma muy amena nos introdujo en los falsos mitos en la alimentación, identificando su procedencia.
Nos invitó a implicar a nuestros hijos en todo el proceso de la alimentación y aportó consejos útiles a la hora de preparar las comidas.
Es importante ante cualquier afirmación buscar fuentes fidedignas. Las tenemos a mano, en Internet. Marián destacó:
- OMS
- Ministerio de Sanidad
- NHS. Sistema Nacional de Salud del Reino Unido
- AEP. Asociación Española de Pediatria
- Healthy Children ORG
Una vez desterrados los falsos mitos, pasamos a la importancia de los hidratos de carbono de la mano del Dr. José Manuel Moreno.
El azúcar en la alimentación infantil
El Dr. José Manuel Moreno, junto a Federico Lara (Coordinador Científico del Instituto Puleva Nutrición), nos hablaron de un tema que realmente nos preocupa a las madres: el azúcar.
El azúcar en exceso se acumula en forma de grasa. Sin embargo, no hay duda de la necesidad del azúcar para que nuestro organismo funcione correctamente. En este sentido, lo importante es saber distinguir entre los diversos tipos de azúcares y su asimilación por el organismo.
El azúcar esta presente de forma natural en diversos alimentos: frutas (fructosa), leche (lactosa),… La clave está en saber distinguir entre los azúcares naturalmente presentes y en los añadidos. Ello es debido a que se asimilan de forma distinta. Por otra parte, se debe tener en cuenta el aporte nutricional de los alimentos que contienen azúcar.
Por último, me gustaría hacer un apunte sobre la actuación de Puleva, en relación a los azúcares añadidos, y es que han empezado un proceso de reformulación de algunos de sus productos infantiles encaminado a la reducción progresiva a corto plazo de los azúcares añadidos. Las leches infantiles de consumo diario para niños menores de 3 años ya se comercializan sin azúcar añadido (Peques 2 y Peques 3).
Tras endulzar un poco la mañana pasamos a revisar la importancia en la dieta de las madres gestantes.
Una dieta saludable en el embarazo
La Dra. M. Jesús Cancelo nos remitió a la etapa gestacional. No me negaréis que durante el embarazo prestamos especial atención a la alimentación. No es para menos, porque la dieta de la embarazada puede repercutir en el feto y tener consecuencias a muy largo plazo ya en su etapa adulta.
Es importante. desde el momento en que planificamos el embarazo, preparar nuestro cuerpo con una buena alimentación.
La Fundación Española de la Nutrición (FEN), junto con la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), han llevado a cabo una revisión de la evidencia científica disponible acerca de la alimentación y la nutrición en las mujeres gestantes, y han concluido que su dieta presenta desequilibrios nutricionales.
Son muchos los nutrientes que no deben faltar en el embarazo y que, según el citado estudio, están en deficit en 1 de cada 2 mujeres gestantes.
- Acido fólico
- Yodo
- Omega 3 DHA
- Vitamina D
- Calcio
Respecto al aporte de calcio, decir que sus necesidades aumentan en el embarazo. Si existe un déficit, el cuerpo tomará ese calcio de la estructura osea de la mujer gestante. Estudios a largo plazo han demostrado que los gestados con madres con déficit de calcio han tenido mayor tendencia a osteoporosis y fracturas osteoperóticas.
La leche es una fuente importante de aporte de calcio, proteínas y vitamina D. Esta última, básica para poder asimilar correctamente el calcio.
Resulta imprescindible seguir una dieta saludable; si a pesar de ello tenemos deficiencias, un buen recurso es obtener los nutrientes específicos de alimentos fortificados.
De alimentos fortificados nos habló el Dr. José Maldonado junto a Luís Zamora.
Ingesta de Micronutrientes en niños
El Dr Jose Maldonado es autor del artículo científico “Ingesta de micronutrientes en niños. ¿Es necesaria la fortificación de alimentos?”.
La existencia de estudios recientes demuestra que la alimentación de los niños españoles no es equilibrada. Del estudio EnKid se desprende que el 25% de los niños mantiene una dieta equilibrada, pero para un 20% la dieta es «desastrosa». De estos estudios se deduce la necesidad de aportar los nutrientes de los que carecen un amplio espectro de la población infantil. Una buena opción para conseguirlo es la fortificación de alimentos como la leche o los zumos.
En este punto debemos tener en cuenta que lo mejor para una correcta alimentación es mantener una dieta saludable. Pero, por desgracia se demuestra que en muchos niños no es así. A ello contribuye el exceso de alimentos manufacturados. En los sectores más desfavorecidos se tira de productos palatables, baratos y poco saludables. Por otra parte, el ritmo de vida actual nos conduce a las dietas monótonas con muchas calorías y pocos nutrientes.
Micronutrientes como la vitamina D, el hierro y el calcio son deficitarios en gran parte de la población.
La importancia de la leche en la dieta diaria
El profesor Jesús Rodríguez Huertas hizo hincapié en la necesidad del calcio para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Se ha demostrado la importancia de la influencia del aporte de calcio, por ejemplo en enfermedades cardiovasculares. Es importante para la inmunización. Asimismo, un déficit de calcio produce una pérdida muscular.
El calcio no se absorbe de la misma manera en todos los alimentos, por ello es importante no reducir el consumo de leche. Y es que:
“La leche durante la etapa infantil es muy recomendable, porque es la mejor fuente de calcio en la dieta.”
“El calcio va mucho más allá del hueso, es un gran mensajero de nuestro cuerpo”
“El latido de la vida depende del calcio”.
“La leche, por sus características biológicas y por el hecho de estar presente en el 99% de los hogares españoles, es un buen vehículo para incorporar determinados nutrientes deficitarios en la dieta actual y favorecer la ingesta de las cantidades diarias recomendadas”.
Comunicación y competencias digitales
María Sánchez, autora de Madres Cabreadas, Alberto Herrera, periodista, y Jorge Oliva, responsable de comunicación de IPN, contribuyeron con su profesionalidad y aportaciones a que no quisiéramos perdernos detalle. Respetar los límites legales a la hora de comunicar indudablemente nos interesa a todos. Al respecto, destacar las palabras de María:
“No nos comportemos detrás de una pantalla de una manera diferente a la que lo haríamos delante de la pantalla.”
“Depende mucho de cómo digamos las cosas. Se puede decir nuestra opinión siempre con rigor y respeto”.
Como comentó Alberto:
“Hacer información sobre salud sin ser especialista es complicado.”
Por ello no nos queda otra que abogar por el rigor avalándonos siempre en fuentes fidedignas.
Para terminar, Carme Balaguer compartió las conclusiones del artículo científico “Análisis del impacto de un juego digital para lactantes y niños pequeños”, publicado en la revista Acta Pediátrica, que ha evaluado la contribución de las aplicaciones móviles “Grandes Retos” en niños de corta edad.
De Turismo por Granada
El Blogtrip Puleva infantil finalizó el sábado tras un delicioso ágape en la Terraza B-Heaven del Hotel Barceló Carmen Granada. Nos acompañó el buen tiempo y una inmejorable compañía.
Aprovechamos la estancia y nos quedamos disfrutando de Granada hasta el domingo.
No sé si os he confesado alguna vez que conocí a mi marido en Marruecos a golpe de té moruno, música árabe y cielos estrellados. Así que no podíamos obviar adentrarnos en alguna de las famosas teterías del Albaicín. Acompañados por nuestros retoños, les descubrimos un ambiente de “Las mil y una noches”.
Como buenos trotamundos, cuaderno viajero en mano, nos dedicamos a recorrer Granada.
No podía faltar la Alhambra, con sus jardines, fuentes, y esa arquitectura que enamora a cualquiera. Más tarde, subimos a la Abadía del Sacromonte, y desde allí fuimos recorriendo este barrio pintoresco y acogedor.
El entorno distendido del Blogtrip Puleva Infantil nos permitió dialogar sobre la salud de nuestros hijos y es que, si algo caracterizó a las jornadas, fue su cariz abierto y participativo.
Solo me queda agradecer a Lactalis Puleva la invitación y el hacerme partícipe, junto a mi familia, de la 5ª edición del Blogtrip Puleva Infantil y hacer que el viaje a Granada se convirtiera en una experiencia enriquecedora en todos los sentidos.
Se ve que aprendiste un montón. Qué cantidad de información!!!! Eventos así son maravillosos. Mil gracias por compartir tanta información.
Sí, en temas de alimentación infantil nunca dejamos de aprender y van saliendo estudios nuevos, Totalmente maravilloso, gracias a ti por pasarte 😉
Ha estado genial!
Tiempo para aprender, para saludar, para conocer, para hacer turismo… de 10!
Un placer conocerte y espero que nos volvamos a ver!
Sí totalmente!! Igualmente, yo también lo espero!! besos
Vaya cantidad de cosas que aprendiste. Me dejas con la intriga de averiguar un poco más sobre los mitos y el azúcar en la alimentación de los niños.
La verdad es que las ponencias fueron todas muy interesantes 😉
Disfruté muchísimo de mi primer #BlogtripPulevaInfantil de sus ponencias y , sobre todo, de la compañía de tanta gente auténtica. ¡Un Placer!
Yo también era la primera vez que iba y me encantó, tanta gente bonita junta se agradece 😉
Muy interesante todo lo que cuentas. Me quedo con ganas de saber más.
Aprendimos muchísimo, a ver si más adelante puedo ampliar un poco más porqué aún me quedan cositas en el tintero 😉
Qué bien te lo pasaste!!!!! Y lo mucho que aprendiste!!!
Besitos
Sí, fue una experiencia fantástica 😉
¡¡Que completo!! que interesantes las ponencias, el de la alimentación, en concreto el azúcar ,me parece genial que se aborde en este tipo de eventos, al igual que el tema pantallas en los/as peques. Se nota que los disfrutaste con el paseíto incluido de Granada Saludos
Gracias Ana. Realmente los temas que se trataron son de interés general. Respecto al azúcar si que hay un cierto grado de desinformación y cuanto más sepamos mejor!! Saludos
Que jornadas mas interesantes. Y se ve que lo pasasteis bomba 😀
En conjunto una gran experiencia 😉
Hola!! De ve que lo pasaste muy bien y parece que aprendiste mucho sobre alimentación. Este tipo de eventos estan muy bien para aprender y conocer a bloggers, que suerte que pudieras haber asistido. Besos
Van geniales porque te recargan pilas y aprendes mucho!!
Hola guapa
Ala que guay!! Lo primero es que se nota que Blogtrip Puleva Infantil fue una experiencia genial, tanto por lo bien que lo pasasteis como por lo mucho que aprendisteis
Las charlas me parecen muy interesante, sobretodo la de la desinformación en cuanto a la alimentación infantil. Creo que corren, sobretodo por redes ,demasiados bulos y habría que frenarlos
Un besazo
Siiii!! En realidad es importante que estemos bien informados y sobretodo que no contribuyamos a hacer crecer los bulos buscando fuentes serias. Un beso preciosa!!
Hola!
Qué gran encuentro, me parece fascinante poder compartir espacio y un día agradable con otras bloggers del país. Me parece un tema bastante interesante y el tema del azúcar es preocupante realmente. Me hubiese encantado poder estar allí,
Un beso
Seguro que te hubiese gustado porque aprendimos mucho y tuvimos muchos buenos momentos con compañeras también 😉
¡Hola!
Qué buen evento organizó Lactalis Puleva, además en la preciosa Granada. Está fenomenal conocer a otras bloggers y las ponencias enseñan mucho, ya veo que os dieron información muy completa.
Y me encanta que Puleva vaya a reducir la cantidad de azúcares añadidos, es muy buena noticia.
Un beso.
Sí que se han lucido en Puleva montando este pedazo de evento viaje incluido. Lo mejor es el aprendizaje y poder disfrutar de Granada. Qué afortunados, saludos!
Estoy segura de que este Blogtrip de Puleva Infantil fue toda una experiencia. Veo que hubieron ponencias muy interesantes sobre la nutrición infantil. ¡Un beso!
Ohh que pena no haber coincidido, nosotros íbamos a ir pero a última hora no pudimos. La verdad que me encanta asistir al Blogtrip de Puleva porque se aprende mucho y además nos la pasamos muy bien jejeje
Que evento más interesante. Me parece fundamental una buena información y recomendaciones para la alimentación infantil… Muchas veces pasamos por alto estos detalles
Vaya experiencia chula!! Yo soy una enamorada de Granada, me habría encantado ir. Sin duda un viaje que ha merecido mucho la pena, me alegro que lo disfrutaras