La ciudad de Granada es una buena opción si buscáis hacer un poco de turismo en familia. Estuvimos un finde largo de turismo en Granada con los niños y la disfrutamos muchísimo. Lo ideal son 3 días si queréis disfrutar de todas las posibilidades de turismo en Granada y hacer alguna actividad con los peques. Aunque resulte obvio, no podéis dejar de visitar los barrios del Albaicín y el Sacromonte, la Alhambra, sus ricas tapas, y con los peques, visitar el Parque de las Ciencias.
Lo mejor es empezar el recorrido por el centro de la ciudad, guardar una mañana o una tarde para visitar la Alhambra y dejarse perder por alguno de sus tradicionales barrios.
El centro de la ciudad de Granada
En el centro de la ciudad se encuentran edificios emblemáticos como la Catedral. Tiene una planta gótica de 5 naves y es de estilo renacentista. Fijaos bien en la fachada principal, que da a la plaza de las Pasiegas, porque es impresionante.
Erigida en 1518 y adosada a la Catedral encontramos la Capilla Real, donde están enterrados los Reyes Católicos. También reposan allí los restos de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Fue construida por mandato de los Reyes Católicos en un estilo gótico renacentista. Los mausoleos son bellísimos, esculpidos en mármol de Carrara, y tiene un retablo espectacular presidiendo el crucero de la capilla. Con la entrada os darán audioguía. La ventaja es que tienen una versión para niños que está muy bien. La desventaja es que no permiten hacer fotografías en el interior del recinto.
Saliendo de la Catedral os encontraréis otro edificio en el que vale la pena pararse, el Colegio de Niñas Nobles.
También, a unos pocos metros, la Alcaicería, lo que fue el antiguo mercado de la seda, con peculiares callejuelas que actualmente están repletas de tiendas para turistas. En los tenderetes de la Alcaicería encontraréis todo tipo de objetos: cueros, babuchas, bisutería, especias,… todo ello con un aire árabe.
Mientras estáis de turismo por Granada no os podéis perder La Madraza, la Real Chancilleria, la Plaza Nueva, la lonja de los mercaderes, la puerta de Elvira,…
El Albaicín, paseando por las callejuelas de Granada con niños
Para visitar el Albaicín lo mejor es ir en transporte hasta el mirador de San Nicolás y de ahí ir bajando. En el mirador de San Nicolás el ambiente es variopinto, en el se amalgaman estudiantes, turistas y gente bohemia. Las vistas sobre la Alhambra son preciosas, sobre todo si váis en invierno cuando la blanca Sierra Nevada forma un marco de incomparable belleza.
El Albaicín es un barrio complicado en el sentido de que son callejuelas de casas blancas, calles empedradas en donde es fácil perderse. Pero ahí está la clave, pasear y disfrutar de sus cármenes (casas árabes) y del estilo árabe que se respira en cada rincón. El mejor truco es ir siempre de bajada, así seguro que regresaréis al centro de Granada.
A los pies del Albaicín encontraréis la calle de las teterías (calle Caldedería Nueva). Os recomiendo Al Waha, no sirven solo tés, también tienen pastelitos árabes e incluso crepes. A los niños les encantará el ambiente, que parece sacado de los cuentos de las mil y una noches.
El barrio del Sacromonte
Si queréis visitar el Sacromonte podéis subir primero hasta la Abadía del Sacromonte. Llegar a pie hasta arriba no lo recomiendo, sobre todo si vais con los peques. Desde la Abadía encontraréis una perspectiva diferente. Hay un mirador con vistas increíbles sobre la Alhambra y el centro de Granada.
Desde la Abadía cogéis un camino de tierra que os llevará bajando hacía el barrio del Sacromonte, caminando en paralelo al Rio Darro. Si aprovecháis el atardecer, a lo largo del recorrido gozareis de unas vistas increíbles. En el Sacromonte hay infinidad de locales donde hacen espectáculos de flamenco. Sin embargo, para los niños es ideal visitar el Museo de las Cuevas del Sacromonte.
Es un Museo enfocado al turismo, pero de una forma visual los niños captarán el modo de vida de los habitantes de hace 100 años. Está recreado con utensilios, fotos, carteles indicativos. La cuesta para llegar al museo es importante, pero si vais con peques vale la pena.
Si seguís el camino hacia abajo, siguiendo el curso del río Darro, llegaréis al Albaicín, y más abajo al emblemático Paseo de los Tristes.
La Alhambra, imprescindible si váis a Granada con niños
En lo alto de una colina, entre árboles y manantiales, se erige imponente la Alhambra, una de las construcciones más bellas del mundo. Reservad tiempo para su visita porque es grande. En el interior, diversos monumentos conforman el recinto:
- La Alcazaba
- El palacio de Carlos V
- Los baños reales
- La iglesia de Santa María
- Los palacios Nazaríes
- El Generalife.
No voy a pararme en el patrimonio arquitectónico y artístico que encierra, porque la Alambra merece un post aparte. Solo os digo que los relieves, los colores, los mosaicos, las esculturas, estoy segura que les encantarán a los peques. Tienen una audioguía especial para niños bastante atractiva. Os la dejan de forma gratuita adquiriendo una de adulto.
Parque de las Ciencias en Granada
Como nuestra estancia en Granada fue en el marco del Blogtrip Puleva Infantil, al Parque de las Ciencias fueron mi marido con los niños mientras estaba en las jornadas. Pasaron una mañana muy divertida, ya que es un museo interactivo enfocado al público infantil. Se divide en varias secciones, un planetario, mariposario, jardín, y si consultáis los horarios, ofrecen talleres variados. A mi peque le fue genial pasarse por el pabellón dedicado al cuerpo humano, ya que es el tema que justo estaban tratando en clase.
Si váis a Granada con niños, os recomiendo totalmente reservar unas horas para visitar el Parque de las Ciencias.
De tapas por Granada
A la hora de comer en Granada lo típico son las tapas. En prácticamente todos los establecimientos sirven una tapa gratis acompañando la bebida. La oferta de establecimientos es muy variada. Hay algunos en los que os dejarán elegir las tapas.
Podéis tapear con buenos precios en la Antigualla o el Riviera, con un par de consumiciones ya hacéis una comida o cena. De mejor calidad, pero sin ser caros, el Avila, el Salvador, el Papaupa, la Pinoteca, el Diamante,… Y si os apetece “pescaíto frito” y buenas raciones, no dejéis de entrar en Los Marianos.
Consejos útiles para una visita de turismo en Granada
- * Si váis en avión, el aeropuerto queda bastante cerca, además, como no es demasiado grande, podréis apurar un poco más el tiempo a la vuelta.
- * En el tema de las tapas, en la mayoría de los establecimientos las dan junto a la bebida.
- * Si queréis tomar alguna tapita más os recomiendo que esperéis a pedirla, no sea que os encontréis con platos que no podéis terminar.
- * Es importante llevar calzado cómodo, muchas calles del Albaicín y el Sacromonte están empedradas. La Alhambra también tiene desniveles y la ciudad se presta a callejear.
- * Al respecto, lo mismo digo del carrito de bebé. En según que zonas puede resultar incómodo, así que no olvidéis vuestra mochila o lo que uséis para portear.
- * A nivel de trasportes, en la Plaza Nueva hay unos minibuses que suben hasta diversos puntos: Alhambra, Sacromonte, Albaicín. Digo que os suben porque Granada, al igual que Roma, está rodeada de 7 colinas.
- * Los billetes no llegan a dos euros, pero según el número de personas que seáis os sale mejor coger un taxi, que por 6 o 7 euros, o menos, os deja en los puntos altos del Sacromonte o Albaicín. Vale la pena, porque los buses son pequeños y van llenos.
- * Si tenéis pensado visitar Granada con niños, evitad temporada alta. En algunas épocas la ciudad y los lugares más emblemáticos para la visita están muy masificados, lo que hace perder un poco la esencia de su belleza.
- * Lo mejor es planificar vuestra visita a la Alhambra, no os olvidéis de sacar vuestras entradas via Internet con la mayor antelación posible. La Alhambra es un lugar muy masificado y las entradas se terminan. Las opciones que quedan para el final son visitas guiadas a través de agencias y muy caras.
Granada es una ciudad hecha para callejear tranquilamente y disfrutar de vistas preciosas. Visitar Granada con niños siempre es una buena opción. Si estáis planeando hacer un poco de turismo en Granada con niños, podéis descargar el Cuaderno de viaje a Granada, donde vuestra visita se acompañará de actividades y pasatiempos.
Me han quedado muchas cosas en el tintero sobre lo que ver y hacer en Granada, pero es una ciudad que, a pesar de no ser una ciudad grande, encierra muchos rincones y detalles.
Quiero ir… es más, tras tu post necesito ir. Queda apuntado como destino turístico con el niño. Hace muchísimos años ( yo tenía la edad de mi hijo) fui un fin de semana con mis padres….pero ya no recuerdo nada….así que ya no hay excusa.
Muchísimas gracias
No hay excusa tienes que ir!! Mi hijo se lo pasó genial y son de la misma edad y gustos parecidos 😉