Hace unos años mi hija, preadolescente entonces, leyó Bajo la misma estrella y le encantó. Así que, como John Green tenía publicada la novela Mil veces hasta siempre, no nos pudimos resistir a su lectura.
John Green, con su prosa dedicada a un público juvenil, nunca defrauda. Es capaz de sumergirnos en la trama hasta hacernos sentir parte de la historia y envolvernos en frases bonitas que nos hacen pensar.
Sinopsis de Mil veces hasta siempre
Tras la fuga de un conocido millonario se ofrece una importante recompensa para quien ayude a encontrarlo. Daisy, la amiga de Aza, la convence para que se haga la encontradiza con Davis, el hijo del millonario y antiguo amigo de Aza. El plan de las chicas no sale de la manera esperada, pero favorece un reencuentro de Aza con Davis.
Sin embargo, los problemas de Aza no paran de crecer, y es que vive sumergida en una espiral de pensamientos que interfieren en el desarrollo de su vida cotidiana. Es lo que tiene convivir con un trastorno obsesivo compulsivo. Si queréis descubrir como se siente Aza ante sus pensamientos y si aparece el padre de Davis, no tenéis más que adentraros en las páginas de Mil veces hasta siempre.
Opinión personal de Mil veces hasta siempre
Una de las cosas que más nos han gustado de la lectura de Mil veces hasta siempre es su punto de intriga. Un ligero toque de misterio que se mantiene más o menos constante a lo largo de toda la historia.
Tampoco hay que dejar de lado la parte romántica. Pero un romanticismo que, a pesar de la ficción, se nos muestra muy real. No hay personajes perfectos, cada uno con sus defectos y virtudes, sus anhelos y problemas. A todo ello se une la disposición del resto para aceptar a los demás tal y como son.
Otro de los elementos que hacen que la historia se perciba como factible y real, es la capacidad de John Green para entender la alteridad. Vemos algunos de los problemas, especialmente de la protagonista, con ansiedad. Así, también resulta interesante la capacidad del autor de sumergirnos en sus pensamientos y comprender todo ese entramado de percepciones . Es una historia que nos habla de resiliencia y de avance.
El análisis de los personajes está logrado, los lectores podemos llegar a conocerlos a la perfección. Sus secretos más ocultos se hacen transparentes a nuestros ojos.
Por otra parte, el lenguaje es bastante sencillo, sin llegar a ser coloquial se hace muy asequible. Al mismo tiempo contiene frases elaboradas que dan pie a la reflexión. El contexto es de plena actualidad, con lo que la mayoría se podrán identificar con los gustos, aficiones o problemas de los personajes.
En definitiva, si habéis leído alguna de los otras novelas de Jonh Green, Mil veces hasta siempre sigue la misma línea y estilo. Es una novela juvenil agradable, entretenida, con giros más dolorosos, problemas psicológicos, y un toque de reflexiones filosóficas interesantes.
Ficha técnica de Mil veces hasta siempre
- Título: Mil veces hasta siempre
- Autor: John Green
- Sello editorial: Nube de Tinta
- Temática: Ansiedad, problemas psicológicos, intriga
- Edad: +12