Cuando viajamos a Granada con mis hijos busqué alguna actividad que les pudiese resultar atractiva e instructiva a la vez. Descubrí la existencia del Museo Cuevas del Sacromonte. No me lo pensé dos veces y os debo confesar que me encantó.
Para llegar, si vais por el Camino del Sacromonte, encontraréis un cartel que os hace subir una cuesta, es larga y empinada pero vale la pena subir hasta el Museo Cuevas del Sacromonte. Está en pleno Sacromonte, en lo que se denomina El Barranco de los Negros.
Museo Cuevas del Sacromonte
Si os acercáis a este museo no os esperéis un gran despliegue de tecnología, no hay paneles interactivos, ni nada por el estilo. Podríamos retroceder atrás en los años y el museo de las cuevas del Sacromonte estaria tal cual.
No niego que este un poco enfocado al turismo però también se percibe el intento de concienciación con el medio ambiente.
De esta forma en el museo aparte de las casas cueva propiamente dichas, encontramos un pequeño huerto y carteles informativos dedicados a la flora y al ecosistema del Sacromonte.
Las casas Cueva de Sacromonte
Si algún lugar ha sido vivienda desde tiempos inmemoriales han sido las cuevas. Ya sean naturales o ligeramente modificadas por la mano del hombre.
En Granada el barrio del Sacromonte se caracteriza por la existencia de este tipo de viviendas. Las casa cueva.
Las casas cueva del barrio del Sacromonte han sido excavadas. El suelo acostumbraba a ser de tierra batida pero también se podían utilizar otros materiales. Asimismo los acabados y techos también podían variar al gusto de los habitantes.
Generalmente las diferentes estancias se separaban con cortinas y la cocina solía estar cerca de la salida de la cueva por cuestiones de ventilación.
Las casas cueva del Museo Cuevas del Sacromonte
El Museo Cuevas del Sacromonte esta conformado por 11 cuevas que en su momento estuvieron habitadas. El interés consiste en hacer que el visitante se haga una idea de como era la vida en las casas cueva del Sacromonte hace 100 o 200 años.
Antiguamente cada cueva era una vivienda. En la actualidad cada cueva se ha recreado con diversas exposiciones.
- Cueva vivienda
- cocina
- Establos
- Cestería
- Cerámica
- fragua
- Telar…
Está todo muy bien colocado tal y los niños se pueden hacer una idea muy visual de como se vivía allí. A ello contribuyen además numerosas fotografías en blanco y negro que nos retrotraen a otras épocas.
Los jardines del Museo Cuevas del Sacromonte
En los jardines se cultivan diversas especies de plantas características e la zona. Vienen con un cartelito en el que se nos da su nombre y científico. Sus usos si los tiene y la época de floración.
Junto a los cartelitos de las plantas también encontramos otros escritos como pueden ser adivinanzas que mantendrán a los niños entretenidos.
Una de las cuevas está organizada en forma de exposición que nos adentra entre las características de la fauna y la flora de la zona. Con paneles informativos que incluyen curiosidades sobre diversas especies. Aparecen tanto vertebrados como invertebrados y resulta bastante didáctico.
Se nota que el Museo de las cuevas del Sacromonte esta concienciado con la naturaleza y no en vano encontramos allí un hotel de insectos con diferentes especies de la zona.
Si os pasáis por el Museo Cuevas del Sacromonte no olvidéis pararos un rato en el mirador. Hay un banco para sentarse desde el que se pueden divisar unas vistas espectaculares sobre la Alhambra y el centro de Granada.
Podéis consultar horarios precios y como llegar en la web del Museo Cuevas del Sacromonte.
A nosotros nos pareció una muy buena opción para ir con niños. El Museo Cuevas del Sacromonte, es sencillo pero entretenido y sobretodo visual.
Granada es una ciudad preciosa y a la cual admiro. He estado en Sacromonte, las vistas son increíbles, cierto! Tiene magia. En el museo de las cuevas no he estado pero ya me lo apunto porque me ha gustado lo que cuentas y lo que se ve en fotos, además me interesa conocer cómo son en vivo.
Gracias por esta entrada. Besitos.
Hola guapa!!! Yo estado en Granada, pero el museo cuevas del sacromontte, no nos dió tiempo a verlo, y con tu post tengo mas ganas de ir a verlo, así que tendré que volver a ir. Muchas gracias por toda la información que nos dejas. Un Saludo!
Gracias por este maravilloso paseo por Granada y sus casas cuevas de Sacromonte. Había escuchado hablar de ellas pero no he estado nunca. La verdad es que en Andalucia tenemos rincones preciosos. Me ha encantado las vistas y ese mirador que mencionas para ver la Alhambra tiene que ser maravilloso
Saludos
¡Hola!
No he estado en Granada, pero tengo más que claro de que cuando por fin visite esa bella ciudad iré a ver el Museo Cuevas del Sacromonte.
Una amiga estuvo hace unos años y me dijo que es como ir a Roma y no ver al Papa, vamos, que es casi una visita obligada. Me comentó que fue a una que era como un tablado flamenco.
Por otro lado veo que se olvidó de hablarme de los jardines, que con lo que me gusta a mi la naturaleza, seguro que disfrutaría mogollón paseando por ellos.
Besotes
Hace mucho que estuve en Granada. No sé si este verano iré de paso. Por si acaso me apunto las cuevas de Sacromonte para visitarlas. Ya que me parecen misteriosas e interesantes.
Qué bonita es Granada, el museo que nos cuentas no lo conozco pero me lo apunto para un próximo viaje.
La verdad que disfrutar la ciudad desde el mirador es maravilloso.
Hola guapa
Que buen plan nos propones para disfrutar de Granada con niños! A mi de pequeña me hubiera encantado visitar el Museo Cuevas del Sacromonte y las casas porque me gusta todo lo que me transporta de algún modo al pasado
Un besazo
Solamente conocía el sacromonte de nombre, nunca lo había visto. Parece mentira que en algunos sitios quieran conservar tan bien el pasado y en otros “estorbe” y si pueden construyen encimas de ruinas…bss!
Tienes razón, las cosas antiguas tienen un encanto especial!!
Nos encanta el Sacromonte! Genial post! Nosotros hicimos una ruta muy chula con los peques desde el mirador de San Miguel en lo alto bajando al Sacomente y luego subiendo por el alto Albaicin, fue genial https://familybytherock.com/2018/10/16/el-sacromonte-de-granada-con-ninos/