Maqueta del aparato respiratorio para primaria

Mi hijo, en 6º de primaria, está trabajando el cuerpo humano. Cómo parte de la dinámica de la clase tuvo que hacer con un compañero una maqueta del aparato respiratorio.

La idea primera había sido modelar los diferentes órganos con plastilina y pegarlos en una cartulina en plano. Sin embargo, después de haberla terminado se encontraron que la plastilina manchaba la cartulina y no se podía pegar ni con pegamento para papel, ni con pegamento de silicona.

Así que les propuse cambiar de materiales y hacer la maqueta del aparato respiratorio en volumen. Sustituyeron la cartulina por una botella reciclada de plástico y la plastilina clásica por plastilina de secado al aire.

maqueta del aparato respiratorio primaria

En una tarde( sin contar el tiempo de secado) tuvieron la nueva maqueta y lista para entregar en el cole.

Así que os voy a contar paso a paso como hicieron la maqueta del aparato respiratorio.

Material necesario para la maqueta del aparato respiratorio
  • – Pasta de modelar de secado al aire en diferentes colores
  • – 1 botella de plástico que tenga la parte superior redondeada
  • – 2 pajitas de beber
  • – 1 cutter
  • -Pistola de pegamento caliente
  • – Cartulinas
  • – Base/s de cartón
  • – gomets
  • – Pegamento para papel
  • – Pincel fino
  • – Pinturas acrílicas

Elaboración paso a paso de la maqueta del aparato respiratorio

  • Para empezar unimos las dos pajitas por la parte superior. Las juntamos con plastilina para simular 1 solo tubo que luego se separe en dos.
  • A continuación modelamos una tira, larga y redondeada, de plastilina de secado al aire, y la vamos enrollando en una de las pajitas. Esto vendrá a hacer la función de tráquea. Añadimos la plastilina hasta cubrir como una tercera parte de la pajita.
  • maqueta del aparato respiratorio. PiezasCortamos la base de la pajita que nos ha quedado sin plastilina y la dividimos en dos mitades.
  • Tras ello, modelamos los pulmones.
  •  Podemos unir los pulmones a la tráquea con los dos tiras de la pajita. Si queréis es útil reforzar con un palillo que quede oculto en los pulmones para que se mantenga la estructura unida.
  • Pulmones y tráquea en plastilinaDejamos secar bien el conjunto.
  • A continuación con los acrílicos pintamos los conductos  del interior del pulmón. Pintando pulmón maquetaCon plastilina de secado al aire transparente hacemos una membrana que simulará el diafragma
  •  Ahora solo nos queda recortar la parte delantera de la botella para introducir en ella el aparato. Este paso es mejor que lo haga un adulto ya que el cuter es peligroso, y aunque sean niños ya mayorcitos es mejor prevenir…maqueta del aparato respiratorio en botella plástico En el orificio que hemos realizado en la botella adherimos el aparato respiratorio con ayuda de la pistola de pegamento. Aquí hay que ser pacientes y esperar a que la plastilina de secado al aire esté bien seca. De lo contrario no se va a adherir.
  • Con plastilina hacemos la nariz y con un rotulador los ojos y la boca.
  •  Por último, pegamos gomets en las diferentes partes que hemos representado. Cada parte tiene un número.
  •  En una cartulina podemos poner el título a la maqueta del aparato respiratorio y añadir a cada número el nombre que le corresponda.
  • Pegamos la cartulina en el cartón que hará de base para que se sostenga la maqueta del aparato respiratorio.
Partes del aparato respiratorio primaria
  • Fosas nasales
  • Boca
  • Faringe
  • Epiglotis
  • Laringe
  • Tráquea
  • Pulmones
  • Bronquios
  • Bronquiolos
  • Diafragma

Lo bueno de esta maqueta del aparato respiratorio , además de su sencillez, es que una vez se tiene la idea se puede aplicar a otras funciones del cuerpo humano: aparato digestivo, urinario… Es muy fácil y versátil, espero que os guste la idea y os pueda servir de ayuda si os ponéis manos a la obra.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.