Cómo explicar a los niños las diferentes tipologías de familia.#HayVidaDespuésdeLosSeis

En un modelo mundial global y cambiante, en pocos años, el estilo de vida ha evolucionado. La familia estándar en la Tipologia familiaque se integra papá, mama, los hijos y el perro va perdiendo su exclusividad a favor de otros modelos de familia que no son el prototipo, pero que, sin embargo, no dejan de ser igual de válidos para educar a los hijos: familias monoparentales, custodias compartidas, padres homosexuales, multiculturales, familias que han perdido a alguno de sus miembros, familias en las que conviven 3 generaciones, madrastras, padrastros, familias que adoptan, apadrinan… en fin la lista es larga y la cuestión que hoy nos propone Merak Luna en su #HayVidaDespuésDeLosSeis es precisamente la de cómo explicar a los niños esa diferencia en la tipología familiar.

Al respecto quiero mostrar un video del Youtube, que últimamente circula por las redes sociales, en el que, de una forma muy visual, se muestra la naturalidad de los niños para afrontar cosas que cuestan de aceptar para aquellos que hace tiempo abandonaron su niñez. Si bien el tema del que trata el video es otro, las discapacidades, la esencia del mismo es que los niños no nacen contaminados por los prejuicios.

Así que la preocupación por mi parte no es tanto la de explicar las diferencias a los niños como el hecho de que los adultos dejen de verlas y por tanto transmitirlas. ¿Cómo pueden los adultos desprenderse de los prejuicios para así no trasvasarlos a los niños?

– Es necesario partir de la base de que no debemos juzgar.

– Practicar la empatía, saber salir de nosotros mismos, para situarse en la piel de otra persona.

– Debemos asumir que ningún ser humano es mejor que otro.

– No hay que dejarse llevar por opiniones generales y sí defender a aquellas personas que estén siendo sometidas a críticas infundadas.

– Tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos.

– Cultivar el lema “vive y deja vivir”

Siguiendo unas cuantas premisas del estilo se respetará la alteridad. Los hijos son a los padres como un reflejo en un espejo, por tanto a veces la educación empieza por dar un repaso a nuestro propio interior para posteriormente lograr transmitir un concepto.

Para mis hijos el concepto de familia es el de un núcleo donde los niños aprenden a crecer como personas, con adultos que les proporcionan aquellos recursos que van a necesitar en la vida y para ellos da igual si hay 2 papás más dos mamás, si son solo dos papás, si los abuelos asumen el papel de padres… Mis hijos tienen amigos con familias diversas y a pesar de ser bastante preguntones siempre han tomado este tipo de cosas con normalidad.

Algo que si ha hecho cuestionarse los porqués de mis hijos han sido aquellas familias en las que por ejemplo se produce, tras un divorcio o una separación, que los hijos queden en medio y se conviertan en parte de un tira y afloja de sus progenitores. También se han planteado porque murió el papá o la mamá de tal amiguito si el amiguito en cuestión todavia lo/la necesitaba a su lado. En estos casos sí que nos hemos sentado, explicado e intentado resolver dudas, aunque a veces sea difícil incluso para nosotros los adultos encontrar una respuesta.

A mí lo único que me preocupa, las familias que sí considero diferentes son aquellas en las que se dan malos tratos, ya sean físicos o psicológicos, las familias desunidas, las familias en las que los niños no son bien atendidos, las parejas que tras un divorcio manipulan a los niños… esos sí son modelos familiares que no merecen la denominación de familia. Todo lo demás está perfecto.

12 Comments

  1. Mamadedos
    • montsar
    • montsar
  2. Merak Luna
    • montsar
    • montsar
  3. Bego
    • montsar
  4. carmen
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.