El concepto de la muerte y el duelo en los niños

En esta sesión de #HayVidaDespuésDeLosSeis Merak Luna nos propone hablar sobre como afrontar el tema de la muerte con los niños.

Enseñar a los niños a asumir la idea de la muerte o aceptar la muerte de alguien cercano es difícil. Aquí no vale 1 + 1 = 2, porque se trata de explicar conceptos abstractos de los cuales ni tan siquiera nosotros mismos sabemos cual es la respuesta correcta, por otra parte nos muestran la cara menos amable de la vida, la cruz de la moneda.

El concepto de la muerte generalmente viene acompañado de muchos porqués que algunos niños se cuestionan desde bien pequeños: ¿Por qué se muere/ha muerto? ¿Cómo se muere/cómo ha sucedido? Y lo más complicado, ¿A dónde se va/dónde está? Y para responder a esta cuestión no tenemos que afrontar únicamente el miedo/dolor de los niños sino el nuestro propio. La clave está en explicar de forma sencilla, sin recrearse en detalles, pero al mismo tiempo sin eludir respuestas a sus preguntas. Fundamental es adaptarse al niño tanto en cuanto a la edad como a su propia manera de sentir y entender el mundo.Afrontar muerte niños

El miedo a la muerte en los niños

El pasado sábado asistí a una presentación de un libro, «Niños con altas capacidades, cómo gestionar sus emociones» a cargo de las propias autoras, Mª Teresa Gómez y Victoria Mir. Precisamente, entre otros muchos aspectos, trataron del miedo a la muerte en los niños. Y es que una de las características que tienen en común muchos niños de elevada inteligencia es el interés por el concepto de la muerte desde edades bien tempranas. El de la muerte es uno de los miedos por excelencia que afectan a estos niños.

Según la etapa, madurez y evolución de los niños se pasa de sentir la muerte como algo sencillo, estar dormido, a un concepto más elaborado y de pensar en la muerte como algo ajeno a ellos, que solo le sucede a los abuelos, a asumir el concepto de la propia muerte, según las autoras sobre los 8 años.

Al respecto os quisiera destacar un párrafo del libro en el que para dar respuestas a las preguntas de los niños sobre el tema de la muerte estas autoras abogan no por una filosofía de la muerte, sino por la filosofía de la vida y aquí os lo transmito:

«Debemos educar para la vida, la vida es como un libro que hay que escribir página a página, siendo felices y proporcionando felicidad hasta la última página, a la que llamamos muerte. Así nos será fácil responder con amor e imaginación a sus preguntas».
día de los muertos

Consejos para aplicar a los niños que han sufrido una pérdida

– Nunca debemos minimizar el sentimiento de dolor. Tras una pérdida existe un período de duelo y la mejor forma de superarlo es dejar aflorar los sentimientos. Es necesario evitar frases del tipo “no hay que llorar”, “debes ser fuerte”… que a lo único que contribuirán es a que el niño se embarque entre una lucha interna entre sus propios sentimientos y lo que se espera de él.

– Cuando se trata de una pérdida de alguien cercano en la vida cotidiana tampoco es bueno ocultar al niño que nosotros, a pesar de ser adultos, también sentimos dolor. En este sentido es importante que el niño reciba la noticia cuanto antes. De lo contrario los niños notarán que ocurre algo extraño al percibir a los adultos afectados. Los niños deben ser partícipes del duelo familiar, lo importante es afrontarlo de la mejor manera posible, no ocultar ni excluir, ya que tarde o temprano se necesitarán explicaciones. La muerte, como la vida, es algo inherente al ser humano, no se puede evitar ni obviar hablar de ella.

– Intentar explicar el concepto de la muerte a través del diálogo. A veces el pequeño, bien porque lo superan los sentimientos, bien porque tiende a la introversión, se encierra en el mutismo y evita el tema. En estos casos lo mejor es ayudarse de historias, cuentos, películas, libros que den pie a que el niño pueda verbalizar sus sentimientos y sus dudas.

– Hay varios factores a tener en cuenta al momento de ofrecer una explicación: la edad del niño, el carácter, el grado de madurez y la reacción ante la noticia. Asimismo resulta necesario estar atento a los cambios en el comportamiento.

– Buscar elementos de distracción del dolor, que acostumbra a ser intermitente. El sol y el aire libre contribuirán a mejorar el ánimo.

– Si en casa se profesa alguna religión es el momento de recurrir a ella para poder sobrellevar la situación.

– Probablemente ante la pérdida de un familiar cercano el niño se sienta inseguro, por lo que es importante en este sentido hacerle sentir protegido y ante todo muy querido.

8 Comments

  1. Mamadedos
    • montsar
    • montsar
  2. Merak Luna
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.