Hoy os quiero recomendar un juego que se ha puesto de moda últimamente entre los niños: los Hama Beads. Si no los conocéis, son una especie de cuentas que se insertan sobre una plantilla y posteriormente se unen, fundiéndolas mediante un poco de calor.
En el mercado es posible encontrar diferentes marcas y tamaños, e infinidad de colores. Son fáciles de conseguir en muchos establecimientos.
Mis hijos hacía semanas que hablaban de ellos. La cuestión fue que hace unos días vino a casa una amiguita de la mediana y ya de buena mañana se enchufaron al ordenador… Tenía pensado proponerles una manualidad con cajas de huevos, pero, al verlas allí enganchadas, les sugerí que dieran un paseo y de paso que se acercaran a alguna tienda a ver si encontraban los famosos Hama Beads.
Después de comer se pusieron todos a trabajar con los Hama Beads y no había niños. Se pasaron horas y horas con las cuentas… Les sugerí buscar motivos en punto de cruz para sus diseños. Sin embargo los niños, dignos destinatarios del apelativo de nativos digitales, me miraron raro y me dijeron: -ya los buscamos nosotros e imprimieron un montón de diseños, como algunos de los que podéis ver en las fotos.
Al principio se mostraron reacios incluso a cambiar los colores de las muestras, pero al final se impuso la creatividad e incluso se les ocurrió montar figuras de Hama Beads en 3D: una hamburguesa con su pan y su lechuga, que unieron con cola. Y es que esto de los Hama Beads da mucho juego, porque gracias a ellos se pueden hacer manualidades y accesorios tales como pendientes, llaveros… La clave está en tener buenas plantillas o dejar volar la imaginación. Y os cuento un poco cómo funciona. Aunque confieso que a mí me lo explicaron las niñas, que yo no tenía ni idea.
Cómo hacer figuras con Hama Beads
Para empezar a jugar se necesita una plantilla de plástico sobre la que se irán montando las cuentas o Hama Beads. Se van agrupando en colores de tal manera que se forman dibujos. Es igual que hacer punto de cruz, pero colocando las cuentas en la base específica para ello. Como os he comentado, los dibujos los podéis descargar a través de Internet, lo importante es que se puedan ir contando cuadrados de color.
Para ir colocando los Hama Beads sobre la plantilla os podéis ayudar de unas pinzas. Aunque eso va a gustos, hay niños más metódicos que prefieren usar las pinzas y otros no. También va en función del tamaño, para la medida más pequeña creo que las pinzas son imprescindibles.
Cuando se tiene el dibujo montado, con mucho cuidado, se coloca sobre la tabla de planchar, y se cubren los Hama Beads con papel de horno. A continuación, se va pasando la plancha, a temperatura media, muy suavemente, por encima. Nosotros lo hicimos con movimientos circulares. Se plancha un ratito hasta que el plástico de los Hama Beads se derritan un poco y, de está forma, se peguen entre sí formando una figura compacta. Posteriormente se desprende la figura de la plantilla, con cuidado de no quemarse. Se puede dejar enfriar debajo de un libro o algo pesado para que la figura de Hama Beads no se deforme. Hay quien plancha las dos caras, esto va en función del gusto y del uso que se les quiera dar.
Una de las desventajas que les veo es que, como son muy pequeños, se van por el suelo, y luego acabas encontrando Hama Beads por toda la casa, pero, aparte de este pequeño inconveniente, son un buen recuso para entretener a los niños.
Ostras!!!!! Lo vimos el otro día en una tienda y no sabíamos qué era!!
La única pega que le encuentro yo es la plancha porque para depende de qué edades, aunque lo hagamos las mamis, con lo ansias que son…
Me los miraré.
Gracias por la recomendación.
Besitos flor!!!
Pues ya lo sabes. Ahora que empieza el cole seguro que los piden!! Ya lo de la plancha… Yo a las niñas sí pero al niño no se la dejo tocar pero como dices tu son unos ansias!! Besitos
La primera vez que lo oigo y que lo veo, pero desde luego la hamburguesilla ha quedado bien graciosa, jejeje. Un beso guapa.
Son de esas cosas que se ponene de moda entre los niños. Ahora en el colegio todos estaban con esto, antes las pulseritas con gomas… Y así vamos!! Besos
Ya los habia vista por la red, vi en ikea tambien que venden todo los elementos necesarios, me parece una idea genial para los niños mas grandecitos, gracias por compartir 🙂
Sí, en Ikea también los vimos pero el día que fuimos se les había agotado el plástico para montarlos. Los del Ikea son más grandes!!;-)
Fíjate que ese juego hace mil años que existe (no con tanto diseño pero el fondo es el mismo) y en casa cuando mi hijo habló de él tuve un dejà vu total.
Ahora estamos todos enganchados al mismo, y me alegra que lo comentes aquí. Tus figuras son geniales!
Un besazo!
Yo tenía algo parecido que era como unos pinchitos que se clavaban pero las figuras no se podían mantener!! Todo es cuestión de modas. Ahora están con esto, mañana será otra cosa!! Besos
Yo le he visto hace igual más de un año , a una niña que conozco ,pero yo no le he probado . Cuando hay furia con una cosa ,ya se sabe. Pero el juego es muy bueno sobre todo el plasmar diseños a plano o cualquier cosa que se te ocurra. Es muy chulo!!
Sí está bien, da bastante juego..La pena es que hoy hay furia y mañana se olvidan!!!
¡Ostrás! No tenía ni idea de que existía pero me parece chulísimo! Y me parece un plan genial para cuando venga mi sobri a casa. Mil gracias!
Seguro que queda encantada a los niños les gusta mucho. Aunque estoy segura que ella los conoce !! Besos
yo ya las tengo hice mil figuras son geniales y no determinas aburriendo yo puedo pasar horas y horas haciendo las figuritas pero quiero saber como se llama el gato en la primera foto para hacerlo
Sí!! esta entretenido. El gato se llama Nyan cat, seguro que te queda genial!!