Se acerca el día de la castañada y Halloween. Estas dos fiestas no resultan incompatibles ya que se pueden enlazar entre sí. Por ello os voy a proponer una serie de ideas para una divertida fiesta de castañada Halloween en la que se conjuga nuestra tradición de la castañada con otra importada y cada vez con más en auge: Halloween.
Toda fiesta que se precie necesita invitaciones para los asistentes. Así que el primer paso para preparar vuestra fiesta de castañada Halloween es elaborar invitaciones divertidas para los niños. Los niños de la casa pueden ser los encargados, unos días antes, de preparar invitaciones terroríficas con motivos de Halloween y personalizadas para sus amiguitos. Ofrecerles cartulinas, algodón, rotuladores, ojos para manualidades, y dejar que dejen volar su imaginación. Veréis como os sorprenden con sus invitaciones terroríficas.
No podéis olvidar al escribir las invitaciones de Halloween la fecha, hora y lugar donde se celebrará la fiesta. También es una buena idea indicar a los invitados que tienen que acudir disfrazados. Siempre será más divertido para los peques.
La mesa de una fiesta de castañada Halloween : qué servir y cómo decorar
En cualquier fiesta es imprescindible servir alguna cosa de comer y beber. Es en este espacio, la mesa, donde se pueden combinar ambas tradiciones. No pueden faltar los tradicionales panellets y unas cuantas castañas calentitas. Las castañas se pueden servir en pequeños cucuruchos individuales.
Galletas, bizcochos ambientados en Halloween. Si los niños son pequeños, lo que mejor comen son bizcochos sencillos sin ornamentos. También podéis servir bocadillos de pan de leche. Si podéis incluir algo de fruta presentada de forma sugerente estaría genial.
Las bebidas que sirváis tanto si son embotelladas, como presentadas en jarras, necesitan decoración especial para dar ambiente de Halloween. Bastará con sustituir las etiquetas por otras con dibujos terroríficos. Las podéis imprimir o las podéis confeccionar vosotros mismos con ayuda de los peques.
Arañas, calaveras, calabazas,… También podéis rebautizarlas con nombres que a los niños les hagan soltar algún eeeccccs…!!! Como: “néctar de araña cocida” o rarezas similares. Esto lo dejo a vuestra imaginación o a la de los niños y os garantizo que se lo pasarán en grande inventando nombres para los “brebajes”
Y siguiendo con la idea de combinar la castañada con el Halloween, en la decoración de la mesa se pueden utilizar materiales que sean característicos del otoño. Algunas hojas de platanero (la caída de las hojas es muy clásica para que los niños entiendan a estación del otoño) unas cuantas castañas crudas que podéis unir con palillos formando animalitos, alguna que otra piña de piñones…
Ideas para decorar la fiesta de castañada Halloween
En muchos establecimientos podéis encontrar amplia variedad de artículos para decorar, pero también podéis hacer algunos caseros, por ejemplo: con una pelota de poco peso, una sábana vieja (o un trozo de tul) un fantasma, para que dé el pego pintarle unos ojos con rotulador negro. Únicamente tenéis que colgar la pelota cubierta con la tela, atarlo para formar el “cuello” con una cinta… Podéis colgar uno o más repartidos por la estancia, si los hacéis de gran tamaño llaman mucho la atención.
Decorar con murciélagos, arañas u otros elementos que podéis fabricar vosotros mismos con papel maché, limpiadores de pipa, goma-eva…
Y ¿qué os parecen unas cuantas arañas elaboradas con globos? Simplemente unir dos globos negros y añadirles unos ojos y unas cuantas tiras de papel de seda, a modo de patas. Aquí debéis tener en cuenta que los globos irán colgados por la parte del nudo cuando los decoreis.
También podéis decorar calabazas con pegatinas o simplemente pintándolas con rotulador. Serán un material totalmente reciclable ya que posteriormente las podéis utilizar para hacer una deliciosa cremita de calabaza o un pastel de calabaza.
Juegos y gincana para una divertida fiesta de castañada Halloween
1º Juego de recibir a los invitados: Es un juego sencillo que a los niños les encanta y consiste en cada vez que suene el timbre, música fantasmal de fondo, todos calladitos y luces apagadas, el que ha llamado a la puerta será recibido con un gran Uuuuuh fantasmal.
2º Gincana: En casa una vez han llegado todos los niños siempre organizo una gimcana. El objetivo está en conseguir averiguar dónde se encuentra el tesoro escondido. El tesoro generalmente consiste en unas chuches y cuatro bagatelas. El hecho de ir pasando pruebas y obteniendo pistas para conseguir el tesoro de Halloween convierte la gimcana en algo muy divertido y emocionante. Yo creo que es esta una de las bases del éxito de las fiestas que hacemos en casa.
Se forman dos equipos porque hay juegos que son más divertidos así. Sin embargo, como a mí no me gusta mucho la competitividad, muchos de los juegos los tienen que resolver entre todos y al final ganan todos.
Aquí os propongo fomentar el trabajo en equipo. Para ello cada juego irá encaminado a encontrar una pista. Cada vez que los niños resuelven un juego les doy una pista. Se la escribo en jeroglífico y les dejo un alfabeto para que puedan descifrarlo. A veces les leo una pista enigma para que encuentren el papelito de jeroglífico uno por uno.
La unión de todas las pistas, palabras descifradas, servirá para construir una frase que especifique donde se encuentra el tesoro (Ejemplo: EL/TESORO/SE/ESCONDE/DEBAJO/DE/LA/MESA/COCINA). Es importante que la palabra clave se encuentre en el último juego ya que de lo contrario encontrarían el tesoro antes de acabar.
Entre los juegos que se pueden preparar para la gimcana tenemos:
A.- Monta el esqueleto
Elaborar un esqueleto con cartulina con las partes separadas. Los niños deberán de juntar los huesos a modo de puzzle, los atáis con cintas y cuando se termina, se cuelga como elemento decorativo. Es ideal que en los huesos pongáis los nombres: tibia, fémur, cráneo… De esta manera servirá de recordatorio para las clases de ciencias naturales.
B.- Juego de relevos de castañas
Con el típico juego del huevo y la cuchara, como estamos de castañada, se sustituye el huevo por una castaña. Así evitamos accidentes de huevos en el suelo.
C.- Juego de construir el cuento terrorífico de Halloween
Los niños se sientan en círculo y cada uno va inventando una frase que enlace con la anterior hasta hacer un cuento entre todos. La clave, como estamos en Halloween, es que tiene que salir un cuento de miedo.
D.- Crea tu monstruo con pasta de modelar
Les ofrecéis plastilina y cada niño tiene que crear un personaje terrorífico.
E.- Pasa la calabaza
De nuevo los niños se sientan en círculo, con una calabaza de plástico que se van pasando al ritmo de la música. En cuanto esta deje de sonar, el niño que tenga en sus manos la calabaza queda automáticamente eliminado. La pista será obtenida cuando finalice el juego y quede solo un niño con la calabaza.
Otra variedad de este juego es que cuando pare la música los niños se sienten en el suelo, el último en hacerlo queda eliminado. Pero para hacerlo así tenéis que tener bastante espacio.
F.- Juego de adivinanzas
Entre todos tienen que resolver alguna adivinanza para conseguir la pista.
G.- Juego de toca y descubre
A uno de los niños se le vendan los ojos, tiene que meter la mano en un “tupper” que contiene algo que tiene que averiguar mediante el tacto. Se pueden utilizar materiales como: harina, gelatina, un juego de llaves, macarrones, plátano, huevo… Si le dais un poco de teatralidad, los niños se lo pasan super bien con este juego, sobre todo cuando el de los ojos vendados tiene que meter la mano en huevo, gelatina, plátano… Eso sí, al lado un paquete de toallitas o un paño para que se limpien las manitas.
H.- Viste a la momia
Se forman dos equipos y se les da un rollo de papel higiénico a cada equipo. Un niño hace de momia. El equipo que termine antes el rollo es el que gana.
Cada año celebramos una fiesta que se sale del truco-trato en busca de chuches y os garantizo que los amiguitos de mis hijos lo esperan con ganas, porque las fiestas de Halloween suelen ser divertidas.
Hasta aquí os dejo unas cuantas sugerencias pero como estamos plenamente inmersos en los preparativos de nuestra fiesta de castañada Halloween, a lo largo de este mes iré publicando posts relacionados con Halloween. Sugerencias específicas para la mesa e ideas decorativas que podéis hacer en casa. También tenemos preparada una receta de ponche terrorífico que no podrá faltar en vuestra fiesta de castañada Halloween.
Wow mis felicitaciones, es que no se te ha pasado ningún detalle y lo que resalto es el hecho de que se involucre a los niños en los preparativos, genial!!
Lo de involucrar a los niños es básico porque disfrutan mucho con los preparativos. Y algún año se han sumado amiguitos a preparar!!!
Pués me parece una buena idea lo de la fiesta de Halloween. Y la ginkana, lo mejor. En la comunión de Hugo hice tres para que los niños y los invitados adultos disfrutaran. Lo pasamos tan bien que me pareció una idea genial. No lo he vuelto a repetir, y es una lástima.
Tomo nota de tus ideas y ahora mismo voy a compartirlas. Un beso.
Las gincamas dan mucho juego, sobretodo si está en un recinto cerrado, que sinó los niños se desmadran y la fiesta se vuelve un caos!! Besos