Gracias al club de lectura Boolino hemos podido leer el libro “Vincent Van Gogh” de la colección ¡Mira qué artista!, editado por Combel. En casa teníamos grandes expectativas sobre este ejemplar y desde ahora os adelanto que no nos ha decepcionado. Conocíamos la colección porque tenemos “Las Meninas” de ¡Mira qué arte!, desde hace unos 6 ó 7 años, y es de aquellos libros que de vez en cuando nos gusta rescatar y reeleer. El de Van Gogh salió en el 2015.
Y es que la colección ¡Mira qué arte! o ¡Mira qué artista! es, a mi parecer, una de las mejores colecciones de libros para acercar a los más jóvenes al mundo del arte y concretamente a la pintura. Siempre he considerado muy importante que los niños desde pequeños entren en contacto con la Historia del Arte y por este motivo han sido numerosos los libros de arte dirigidos al público infantil que han entrado en casa. Pero, a pesar de que tengo algunos muy buenos, como los de está colección no conozco ninguno. ¿Y por qué? Porque combinan a la perfección los contenidos narrativos con otros más interactivos que fomentan el interés y despiertan la curiosidad de los niños.
Así, además de la lectura, en los libros de la colección ¡Mira que artista! os acompañarán en cada una de sus páginas: desplegables, solapas, tarjetas, con los que, a través de la investigación y la experimentación, los niños aprenderán sus primeras y lúdicas «lecciones de arte».
Ficha técnica de “Vincent Van Gogh”. ¡Mira qué artista!
Título: “Vincent van Gogh”
Colección: ¡Mira qué artista!
Autor: Patricia Geis
Editorial: Combel
Temática: Historia del Arte, conocimientos
ISBN: 9788491010319
Sinopsis de “Vincent Van Gogh”. ¡Mira qué artista!
El libro nos invita a conocer la vida y la obra de Vincent Van Gogh. A través de sus páginas conoceremos los acontecimientos más destacados de su vida: la relación con su hermano Theo, sus maestros y las influencias de la época, sus diferencias con Gauguin o el tema de su oreja, con el consecuente ingreso en el hospital psiquiátrico, debido a sus alucinaciones y ataques epilépticos. Contemplaremos las pinturas de flores que pintó durante su recorrido por los diferentes centros hospitalarios… e incluso descubriremos algunos acontecimientos más anecdóticos como su relación con el cartero monsieur Roulin.
Los edificios en los que vivió: la casa amarilla y la famosa habitación azul, su pequeño remanso de paz. En fin, a través de las páginas conoceréis a Vincent Van Gogh, su forma de ver el mundo y de actuar, su carácter difícil e incomprendido.
También el ejemplar de “Vincent Van Gogh” nos invita a descubrir la energía y vitalidad de las pinturas de este genio, la capacidad para plasmar el movimiento, el color…
A lo largo del ejemplar encontramos numerosas pinturas. Ya desde la portada aparece la figura del autorretrato, para acercarnos a la fisonomía del pintor desde el primer momento, los girasoles, la noche estrellada sobre el Ródano, los retratos de los hijos de Roulin, la habitación azul…
Opinión personal de “Vincent Van Gogh”. ¡Mira qué artista!
Tener en casa un ejemplar sobre este artista con este nivel de calidad es muy aconsejable. Son libros que no cansan, y están allí para consultar y redescubrir de vez en cuando. Lo que más nos gusta del libro “Vincent Van Gogh” ¡Mira que artista! es que cada una de sus páginas se nos plantea como un juego, y además tiene algo atrayente o susceptible de llamar la atención. Un desplegable, una solapa… Al final del libro hay un sobre que contiene los muebles de la famosa habitación azul, para que los peques la puedan montar y redecorar a su gusto en el desplegable de la estancia que se encuentra entre sus páginas.
El contenido del texto es muy ameno, lo leemos en voz alta y así vamos señalando los elementos de los que habla en cada momento, parándonos a observar los trazos, el movimiento, el color, la fuerza.
El hecho de que en el libro te aparezcan diferentes versiones de una misma pintura también nos ha proporcionado un buen rato de entretenimiento… los niños disfrutan buscando las diferencias y similitudes y además es un buen recurso para desarrollar las dotes de atención y observación.
Además de observar y fijarse en los detalles, el libro invita a los niños a interpelarse sobre las técnicas pictóricas utilizadas, los trazos, o las expresiones de los personajes que aparecen en los cuadros.
Este ejemplar está recomendado a partir de 8 años, aunque personalmente creo que puede adaptarse muy bien a niños más pequeños, el hecho de que contenga pop-ups y el estar profusamente lleno de pinturas lo convierte en fácil de explicar a los pequeños. De hecho, el de las Meninas, que es del mismo estilo, se lo compré a mi hija cuando tenía 5 años y era uno de los libros que más le gustaban, aunque eso sí, mejor con un adulto que adapte los contenidos a su edad.
Desde aquí os recomiendo el libro de “Vincent Van Gogh” y junto a él toda la colección de ¡Mira qué arte! o ¡Mira qué artista!, estoy segura de que son una buena opción para la biblioteca de los niños. Como dice el refrán “el saber no ocupa lugar” y si viene tan bien presentado como en está colección, no hay excusa para no acercar a los niños a los grandes genios y obras de la pintura. Y si queréis mayor información, no dudéis en clicar el botón que aparece a continuación:
Estos libros son estupendos para que los niños se vayan introduciendo en el maravilloso mundo del arte, apreciar los detalles y ser capaz de valorarlos. Tiene una pinta genial. Apuntado para dentro de unos años. Un besazo
Sí, están geniales. Apuntatelo porque vale mucho la pena!!
Me parece un libro estupendo para acercar a los niños al mundo del arte y el vídeo me ha encantado. Lo haces muy natural. Besos!
A mí está colección me parece genial. Ya te digo que le compré las Meninas a la mediana cuando tenía 5 años y le encantó. Aunque debo decir que tenia en esa época fijación con el cuadro de las meninas, la gioconda y precisamente Van Gogh. Látima que en aquel entonces aun no había salido el de Van Gogh, que salio en el 2015!! Y en el video, natural porque es natural no me preparo nada y allá que voy. Así me atasco tanto jajaj Besos
Yo tengo de este estilo dos, uno de picasso y otro de miró y los llevé al cole porque les resultaron super útiles a la maestra para hacer actividades con los niños y acercarles a la pintura. Me pareció una idea genial!
Es que están superbien!! A nosotros nos encantan!!