Os he comentado, en más de una ocasión, que en casa somos muy fans del juego de Minecraft y de todo aquello relacionado con el mismo.
Por ello, al descubrir que acaba de salir la primera novela oficial de Minecraft, Minecraft: La isla, no nos hemos podido resistir a su lectura. Y, por supuesto, a dejaros nuestras impresiones.
Ficha técnica de Minecraft: La Isla
Título: Minecraft: La isla (Novelas de Minecraft 1)
Autor: Max Brooks
Sello: MONTENA
Temáticas: Infantil, fanfiction, videojuegos
Colección: Minecraft
Edad recomendada: A partir de 9 años
Sinopsis de Minecraft: La isla
El protagonista de la historia se encuentra de repente magullado y en medio del mar. Por suerte, llega a una isla. Sin embargo, su sorpresa será mayúscula cuando el mundo que le rodea resulta muy diferente a la realidad que vagamente puede recordar. Todo aquello que le rodea está construido en forma de cubos, incluso su propio cuerpo aparece transformado, sus pies, sus manos… La ropa que viste está pintada y el universo en que se ha sumergido tiene unas reglas completamente diferentes de las que está acostumbrado. El hambre y los peligros le rodean, ¿sobrevivirá nuestro protagonista a la aventura?
“Si estás solo, confundido y muerto de miedo, estás exactamente como estaba yo cuando llegué a la Isla. Por esto he dejado aquí este libro. Para que mi aventura te ayude con la tuya.”
#LaIslaMinecraft, la primera novela oficial de la licencia Minecraft.
Opinión de Minecraft: La isla
Lo cierto es que la novela tiene un punto de misterio desde los primeros párrafos, que invita al lector a adentrarse entre sus páginas (lo podéis comprobar en la Web MeGustaLeer) y sumergirse en el mundo Minecraft desde una vertiente diferente.
Junto a los paisajes descritos, que automáticamente relacionamos como típicamente minecraftianos, se unen todas las sensaciones y formas de percibir del náufrago perdido en la isla.
El estilo del libro se basa en un lenguaje muy sencillo, una trama lineal y ampliamente descriptiva. En este sentido, no esperéis mucho, como suele ocurrir en el género fan fiction. El protagonista es quizá excesivamente claro y transparente, incluso predecible. Los paisajes asimismo están explicados al mínimo detalle.
Nos encontramos con los típicos calamares, creepies, zoombies, las vacas, las ovejas, las arañas, armas, explosiones y en definitiva, con todo lo que podemos encontrar en Minecraft.
El lector, si es avezado en el juego, enseguida sabe, porque le ocurren al protagonista ciertas situaciones. Sin embargo, el náufrago conoce lo mismo que aquel que se adentra en el juego por primera vez, o sea nada. Lo que nos gustaría es ayudarle, explicarle… pero como resulta imposible dialogar con los personajes de los libros, tendremos que esperar a que descubra el mundo por sí mismo, o se hunda en el intento. De hecho, a mi parecer, juega mucho con la dicotomía entre lo que nosotros sabemos y él no.
Una cosa que nos ha gustado son los mensajes que van apareciendo en la novela sobre las habilidades que se van adquiriendo con la práctica de Minecraft. Asimismo, los consejos para aprender, o las propias reglas del juego. Cada capítulo se rige por uno de estos aspectos. Os dejo con algunos de los títulos de los capítulos: En la vida, hay que ir paso a paso. La venganza te destruye. No importa fracasar, lo importante es cómo vuelves a ponerte en pie. Si no arriesgas, no ganas…
Si os decidís por este libro únicamente por el autor, Max Brooks, y no os atrae, o no conocéis Minecraft, os puede decepcionar. Sin embargo, a los niños y jóvenes que han jugado a Minecraft les gustará, y mucho. Porque las situaciones que se producen durante la trama seguramente les recordarán a otras de las vividas por ellos mismos desde el otro lado de la pantalla. Aunque no es una guía, sino una novela, también es muy tentador para aquellos que se están iniciando en el juego, ya que irán aprendiendo a sobrevivir a muchas de las situaciones con que se pueden encontrar, para poder subsistir y prosperar en el universo de Minecraft. Así como para conocer estrategias y enfocar el juego y sus reglas de una forma muy amena y sencilla. En definitiva, Minecraft: La isla resulta muy recomendable para aquellos que disfruten perdiéndose en un mundo que se caracteriza por estar conformado a base de cubos.
Se de uno al que le encantaría tener este libro!!! Creo que dentro de poco voy a sorprenderle con este libro 😛
Me apunto el título para pillarla. Por aquí tenemos dos de Un aldeano pringado y les encanta, así que seguro que est de la que hablas también les flipa 😀
Uff. Soy una cateta porque ni idea de que es lo de minecraft pero si llega el minecraft a mi vida me acordaré de este libro
Aún nos pilla un poco lejos este tipo de lecturas, pero supongo que debe ser muy entretenido para esa franja de edad.
Sabes que has conseguido que lo encargue en la librería????? Según leí tu reseña me dije…Isabel este lo tienen que tener el pollo.
Muchísmas gracias preciosa por la recomendación
A mi minecrfat siempre me ha dado mucha cosa, no se, me da TOC que dirái Carlos! Creo que es porque no estamso en la edad, ya llegará 🙂 Creo que es genial que salgan así novelas de videojuegos y de los interesse de los peques para que las lean con ganas 🙂
Conozco muchísimo la saga de Minecraft, pero no sabía que hubiera novelas; me la apunto para echarle un vistazo ^_^
Admito que soy un poco inculta… la primera y única vez que escuché eso de “minecraft” fue cuando mi sobri me pidió algo de piezas que se llamaba así en su cumpleaños. Fin de mi relación con ello jaja. Imagino que eso es por no tener aún niños adolescentes.
Oh qué interesante!!! Este libro seguro le encanta a mi Melocotón aunque creo que aún es pequeño para leerlo entero y enterarse de todo, no obstante me lo apunto ☺️
Vale. Lo confieso. No tengo ni idea de que lo que era. Pero le he preguntado a mi marido y cuando le he dicho que era por el libro me ha dicho: uaaaaau. Pero si no lo sabía. Voy a buscarlo.
Asi que para los que lo conozcan les recomendaré el libro
Sí, es muy conocido el juego 😉
Acabo de descubrir tu blog y me ha encantado!! Qué interesante!! No sabía que había el libro de la saga!! Me lo miraré!!
Besicos!!
Muchas gracias, me paso a leerte!!
Hola, es puro texto o tiene imágenes tipo comic?
Es puro texto!! 😉