Maqueta para el colegio de una central nuclear. Proyecto ESO

Esta maqueta escolar se confeccionó para un proyecto escolar de 3º de la ESO. Entre un grupo de 4 alumnos. Se trataba de hacer una maqueta de una central nuclear que sirviera de apoyo a una exposición para explicar al resto de la clase los fundamentos básicos de cómo funciona una central nuclear.

Proyecto escolar central nuclear

Así que decidimos elaborar una maqueta que simulara una central nuclear partida por la mitad. Nos basamos para su elaboración en una imagen bidimensional de las partes de una central nuclear tomada de Internet.


Material necesario para la maqueta de una central nuclear

– 1 base de madera.

– El cartón interior de un rollo de papel de cocina y uno de higiénico.

– Algodón.Maqueta como funciona central nuclear

– Papel higiénico.

– Cola.

– Masilla.

– Cemento gris.

– Imprimibles de señalización nuclear.

– Alambre, de color azul.

– Pasta fimo.

– Imprimibles de suelo para casa de muñecas.

– Pajas de beber.Proyecto colegio energia nuclear

– Cuentas y abalorios de bisutería.

– Pinturas acrílicas.

– Cinta de cordón.

– Una bola sorpresa de las que salen en las máquinas.

– Papel de lija.

Elaboración de la maqueta de una central nuclear

La chimenea de refrigeración paso a paso

1.- Cortamos una tercera parte del rollo de papel.

2.- En la parte de la base le pegamos un trozo grande de algodón para darle una forma más ancha a la base de la chimenea.

3.- Se va recubriendo todo con cola y trozos de papel higiénico. Para ello se puede mojar cada hoja de papel en una solución de cola y agua o ir adhiriéndolas directamente con ayuda de un pincel.

4.- Una vez bien cubierto y seco se recubre con una capa fina de cemento.

5.- Una vez se ha secado la capa de el cemento se realizan tres agujeros en la parte media cercana a la base. Es por estos agujeros por donde pasaremos los cordones dorados que simularán los cables eléctricos.

6.- Montamos la estructura metalizada que podéis observar en la base de la chimenea con ayuda de alambre azul y unos alicates.

El circuito secundario de la central nuclear paso a paso

1.- Montamos una estructura rectangular con ayuda 5 recortes en el cartón pluma.

2.- Recurrimos a imprimibles de casa de muñecas para simular el tejado de baldosa y el suelo.

3.- Con pasta fimo preparamos las turbinas de alta y baja presión y la base de los transformadores. Antes de hornear la base de los transformadores procedemos a hundir en ella tres cuentas en las que al final uniremos el cordón dorado que salía de la chimenea.

Para la turbina nosotros utilizamos el mango de una herramienta de juguete, pero si no tenéis nada parecido a mano también se puede utilizar fimo.

4.- Con alambres montamos los tubos del techo. Hay que ir doblando el alambre con ayuda de unos alicates para formar pequeños triángulos lo más simétricos posible.

5.- Cuando tenemos todo preparado procedemos a montar los elementos que se sostienen gracias al alambre que cruza de un lado a otro de la pared.

6.- La estructura de los tubos de refrigeración la obtenemos uniendo pajitas de beber entre sí.

 

Trabajo ESO energía nuclear

La zona que alberga el reactor paso a paso

1.- Cortamos por la mitad el rollo de papel higiénico.

2.- Partimos la mitad de la bola de plástico de chupa-chups y lo pegamos al rollo con ayuda de una pistola de pegamento.

3.- Vamos recubriendo la estructura con diversas capas de papel higiénico y cola.

4.- Una vez seco cubrimos “el recinto” con una capa de masilla, procurando que quede lisa, cuando esta seco nos ayudamos de papel de lija.

5.- Recubrimos la parte interior con un rectángulo de corcho. Entre este y la «pared» colocamos minibolitas de papel de seda para simular un aislante.

6.- Pintamos con acrílicos la parte exterior del edificio.

7.- Hacemos una base semicircular de cartón pluma y le colocamos un suelo que habremos imprimido previamente, de los que se utilizan para casas de muñecas. Lo barnizamos con látex o cola mezclada con agua.

8.- Montamos toda la estructura del reactor con ayuda de cuentas y materiales reciclados: tapones, dosificadores individuales de gotas oculares.

9.- Colocamos las pajitas de beber de tal manera que las tengamos preparadas, para posteriormente unirlas al circuito secundario.

 

Pavimento maqueta escolar

Montaje final de la maqueta de la central nuclear

1.- Damos una capa de cemento a la base para simular un piso de cemento.

2.- Unimos todos los circuitos que habíamos montado entre sí.

3.- Pegamos a la base cada una de las partes.

5.- Pintamos unos cubiletes de jugar al parchís para simular barriles de residuos.

6.- Colocamos la señalización que habremos conseguido gracias a los imprimibles.

7.- Si nos apetece, podemos decorar con algo de decoración o simular un aparcamiento para coches.

Como he dicho con anterioridad, la central nuclear es fruto de un proyecto de 3º de la ESO. Los niños se reunieron en 4 ocasiones para completar la maqueta escolar. El motivo: el tiempo de secado que requieren algunos de los pasos.

Realizar la maqueta no es difícil, pero si que tiene muchos pasos y detalles, así que si os decidís a hacerla y os ha quedado alguna duda, lamentablemente se nos olvidó hacer fotos del proceso, no tenéis más que dejar un comentario con vuestras preguntas y intentaré resolver las dudas que puedan surgir.

13 Comments

    • montsar
    • M173
      • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.