Redescubriendo el campo con la 1ª edición de Benvinguts a Pagès

Del 17 al 19 de junio se celebra la primera edición de Benvinguts a Pagès, una iniciativa en la que unas 150 explotaciones agrícolas abrirán sus puertas de forma gratuita para, de una forma divertida y lúdica, acercar a la ciudadanía al mundo rural. A ellos se unirán hostelería y restauración, que aportarán ofertas de alojamiento y “menús de pagès”, con unas propuestas gastronómicas que abogan por los productos de temporada y proximidad.

#Benvingutsapagès

La primera edición de un proyecto que ha sido posible gracias a la Fundació Alicia, con el soporte de la Generalitat, diputaciones y otros organismos locales.

Benvinguts a Pagès se dirige a todo tipo de público, ya que ante una oferta muy variada es posible disfrutar de diversidad de visitas a explotaciones agrícolas y ganaderas, e incluso alguna relacionada con la pesca, como la de las mejilloneras del Delta del Ebro, o la de los pescadores de la Barceloneta. Entre otras opciones se puede contar con visitas a productores de aceite de oliva, huertas ecológicas, viñedos, ganadería, frutos secos, miel aromática,…

Productos de proximidad

Así que, según las preferencias, cada uno puede trazarse su propio plan para pasar un día o hacer una escapada al mundo rural. Personalmente, y desde la temática de este blog, lo percibo como ideal para disfrutar en familia, con los niños.

Para los peques es una forma muy práctica de aprender sobre la producción alimentaria y descubrir la importancia de una alimentación sana y equilibrada. La gran biodiversidad de Cataluña permite un amplio abanico de opciones para acercar a los más pequeños al sector primario. Bien sea viendo a los animales de una granja, o aprendiendo los procesos de elaboración del aceite, el queso, o descubriendo el mundo de la apicultura.

Agricultura ecológica

Tal y como apuntaba Pere Clarassó, periodista, se trata de “traer la ciudad al campo“.
Es un plan genial para que los niños puedan apreciar que los productos que encuentran en los establecimientos no aparecen de la nada. Que esa leche que solo han visto bajo la forma de tetrabrick ha sufrido un proceso largo hasta llegar a sus manos.

Reconectar con la vida del campo y poder hablar, preguntar y conocer de primera mano, de tú a tú, a aquellas personas que se encuentran detrás de esos productos, convierte la visita en una experiencia muy enriquecedora.
“Las ciudades deben crear complicidades con el entorno”, apuntaba Ramon Sentmartí, sociólogo y director de PRODECA, “reencontrarse, conocer, poder hablar de producir unas zanahorias ecológicas, qué implica, qué cuesta,…“.

Horta Ecológica Pla de Munt

Para disfrutar de este fin de semana resulta interesante partir de una buena planificación. Desde la propia Web de Benvinguts a pagès tenéis acceso a todos los establecimientos, divididos por comarcas y por tipos de producción, además de la oferta de alojamientos y restauración incluida en el programa. Así que lo único que debéis hacer es elegir el lugar al que os apetece ir y qué actividad hacer para reencontraros con los orígenes de vuestros alimentos.
En muchos de los establecimientos ofrecen degustaciones y venta de sus productos.

 Ir a payés en la Horta Ecológica Pla de Munt

Hace unos días tuve la oportunidad de visitar la Horta Ecológica Pla de Munt, como muestra de las actividades que se desarrollarán en el marco de la 1º edición de Benvinguts a Pagès.

Anem a pagès

Nos adentramos en las técnicas, las posibilidades de la agricultura ecológica y los beneficios del consumo de productos de temporada.

Miquel nos mostró la explotación. Miembro de 3ª generación de payeses, e ingeniero agrónomo de profesión, inició su trayectoria profesional con el monocultivo. Sin embargo, desde hace 9 años, y partiendo de la opción personal de un consumo sano y responsable, cambió el rumbo de la Horta Ecológica Pla de Munt. Desde ese momento, 5 hectáreas de terreno se transformaron en huerto ecológico. La disyuntiva requirió todo un proceso de reinvención y renovación de los conocimientos sobre agricultura, aprender nuevas técnicas, y aplicar todo el ingenio de la familia, para de este modo solventar los inconvenientes que pudieran surgir ante este proyecto.

Anem a pagès con niños

En sí, “la agricultura ecológica no es más que recuperar la agricultura de hace 60 años con las tecnologías actuales”. Gracias a nuestra visita pudimos comprobar que es posible. Y es que “la cuestión no está en conseguir resultados inmediatos”, sino en ir trabajando día a día en favor de una producción de calidad y de temporada: “Si el lugar al que acudes a comprar es de temporada, implica hacer el esfuerzo de cocinar variado, y la calidad de los productos que has entrado en tu casa son mucho más nutritivos. Comer de temporada es mejor para el payés y para la salud”

Una de las cosas que me sorprendieron gratamente en la visita fue el mimo y el esmero con el que se cuida la producción. Se controla que todo sea natural a lo largo de todo el proceso: desde la elección de estiércol procedente de animales no sometidos a medicaciones preventivas, el mantenimiento de ecosistemas de insectos para el control natural de plagas, la alimentación ecológica de las gallinas, la posibilidad de salir a picotear al aire libre. Un proceso lo más respetuoso posible con el entorno en el que es el hombre quien se adapta a a naturaleza y no al revés.

Los resultados de este estilo de produción son constatables, no solo por nuestro organismo, sino también por nuestro paladar. La calidad de los productos la pudimos comprobar gracias a una degustación al aire libre, tras la que no nos pudimos resistir a comprar algo en la tienda, para, entre otras cosas, reencontrarnos con los sabores de los alimentos que han crecido a su ritmo, acordes con su ciclo natural. Y ¿quién se puede negar a llevarse unos huevos calentitos, de una reciente puesta?

El establecimiento, abierto al público en horario comercial y vía Internet, se halla repleto de productos ecológicos, entre los que perderse pausadamente. En el exterior de la tienda hay una zona de juegos para niños al aire libre, con juguetes, columpios y ponis, donde los peques pueden jugar mientras sus padres compran tranquilamente.

Tras la experiencia, ¡solo deseo que mis hijos conozcan algo mejor la vida en el campo! Para ello ya estoy preparando mi visita en familia para el finde. A través de la web tengo seleccionadas unas cuantas explotaciones para visitar. Tan solo queda consensuar, entre todos, exactamente por cuáles nos decidimos para estrenarnos en esta primera edición de Benvinguts a pagès.

4 Comments

    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.