Hace unos días tuvimos la oportunidad de participar en la bienvenida al primer huerto urbano de Tiendeo.com, app y Web líder en catálogos de productos y ofertas online, y BAUHAUS, especialistas en el equipamiento de la casa y el jardín.
Gracias a que nos vamos concienciando de la importancia de cuidar nuestro entorno, cada vez se hallan más en auge conceptos como comercio de proximidad, cultivos ecológicos, y alimentación saludable. Una buena forma de mantener hábitos de vida saludables y abogar por la sostenibilidad del planeta es cultivar algunos de los productos que consumimos. Tan solo necesitamos un pequeño rincón de nuestro hogar para iniciarnos en el huerto urbano.
Además, el hecho de cultivar en casa nos ofrece la oportunidad de enseñar a nuestros peques de dónde proceden los alimentos que consumimos, explicarles la importancia de cuidar nuestro entorno, respetar la naturaleza y conocer sus ciclos.
En una apuesta a favor del desarrollo sostenible y el estilo de vida saludable, Tiendeo y BAUHAUS han creado el huerto urbano de Tiendeo en una mágnifica terraza con vistas al mar.
El huerto de Tiendeo luce espectacular arropado por ese ambiente tan mediterráneo. En la terraza de la empresa se alinean las tres mesas que forman el huerto: mesa pizza (tomates pera, orégano, albahaca, cebollas, acelgas, rúcula), mesa ensalada (lechugas, rabanitos, remolachas, minizanahorias, tomates cherry) y mesa escalivada (berenjenas, pimientos, cebollas).
La inauguración del huerto de Tiendeo tuvo lugar en sus propias oficinas, ubicadas en en el edificio Pier01 de BCN Tech City, hub tecnológico que acoge las startups y empresas más punteras del sector. Allí, muy amablemente, nos recibieron Karina, Albada y Lila, que nos condujeron a la terraza en la que el buen tiempo y las vistas sobre el puerto de Barcelona invitaban a disfrutar de un agradable atardecer al aire libre.
La primera charla vino de la mano de la empresa La Alegría de la Huerta Bcn, a cargo de Patrycja Krzysiek, especialistas en la instalación y el mantenimiento de huertos urbanos en Barcelona. Pat nos impartió un ameno taller teorico-práctico en el que descubrimos los secretos para iniciar nuestro huerto urbano desde cero y cultivarlo en un contenedor específico para ello. Para crear un huerto urbano en contenedor son básicos 3 elementos: sol, tierra y agua. Así que, ¡no cuesta nada animarse a empezar!.
Asimismo, Pat nos explicó cuales son las plantas ideales, cómo combinarlas, nutrirlas, vencer a las plagas a través de preparados ecológicos, y cuál es el substrato ideal para que nuestro huerto desarrolle su potencial. Aunque en Hortalia nos lo ponen bien fácil para empezar con su kit de cultivo Leo que incluye todo lo necesario: un buen sustrato de fibra de coco, humus de lombriz, abono natural, un kit para germinar semillas y una pala. Solo hace falta montarlo, rellenar con el sustrato y empezar a cultivar. Para principiantes y niños es ideal.
A continuación, el taller «Recetas de temporada» a cargo de Gina Estapé, dietista y autora del blog My Healthy Bites. Gina nos preparó en un showcooking al aire libre con unas recetas sencillas de elaborar, que además son «bombas de vitaminas» si queremos mantener una dieta equilibrada. Gracias a Gina descubrimos nuevos sabores y posibilidades e ingredientes para amenizar las cremas de verduras. ¿Habéis probado el gazpacho con melocotón? Tan sencillo como tomate, melocotones de agua, pepino, un poquito de cebolla, vinagre de manzana, aceite y sal. También nos preparó una crema fría de zanahoria elaborada con zanahorias, leche de coco, jengibre, cúrcuma, comino y pimienta negra… Por último, crema de verduras con acelgas, aguacate, albahaca, limón y levadura… Lo cierto es que todas son recetas muy saludables y con ricos sabores. A ver si me animo a prepararlas en casa ahora en verano que apetecen cosas más frescas y ligeras para soportar mejor el calor.
Terminamos con un poco de networking y puesta de sol, y un aperitivo amenizado con cerveza. Ya que el evento contó, además, con la colaboración de Damm y sus productos Daura, cerveza apta para celíacos, y la sin alcohol Free Damm.
Aunque supongo que por el hecho de ser empresas lideres en el sector las conoceréis perfectamente, os dejo unas líneas sobre los anfitriones del evento: Tiendeo es el portal líder de ofertas y catálogos online geolocalizados, fundado en 2011 en Barcelona (España). Actualmente está presente en 35 países y cuenta con una audiencia de 35 millones de usuarios al mes, que generan 60 millones de visitas. Recientemente, Financial Times y Statista han incluido a Tiendeo en su ranking de las 1.000 compañías europeas que más rápido han crecido en los últimos 5 años.
Y en cuanto a BAUHAUS es una empresa pionera en la idea del “Do it yourself“. Actualmente ofrece más de 120.000 productos especializados, organizados en 16 secciones, que lo convierten en marca especializada en casa, taller y jardín. Tanto para aficionados como para profesionales, apostando por la sostenibilidad y el medio ambiente, BAUHAUS cuenta con 11 centros: Barcelona, Gavá, Tarragona, Girona, Málaga, Mallorca, Valencia (Paterna y Alfafar), Zaragoza, Madrid-Las Mercedes y Alcorcón.
Tras iniciarnos en las tareas de cultivo y la gastronomía saludable volvimos a casa dispuestos a seguir los consejos de Pat, sirviéndonos de los contenedores para huerto urbano Leo de Hortalia, que recibimos por gentileza de Tiendeo y BAUHAUS. Mis hijos ya están preparados para trabajar en equipo y hacer crecer nuevas plantitas. Una buena distracción ahora que llegan las vacaciones de verano.
De hecho, empezar un huerto urbano es una acertada idea para adentrarnos en el mundo de la horticultura y de esta forma fomentar la alimentación saludable con productos ecológicos cultivados por nosotros mismos. A los niños generalmente les encanta colaborar en el cuidado de las verduritas, y al mismo tiempo es un buen aliciente para fomentar en los peques el consumo de frutas y verduras.
Por mi parte solo me queda agradecer a los equipos de Tiendeo, BAUHAUS, Hortalia, y Damm, las talleristas y las compañeras blogueras que lograron que entre todos que pasáramos una tarde agradable descubriendo los pormenores del huerto urbano y la alimentación saludable.
¿Y vosotros, cultiváis vuestras propias verduras? ¿Colaboran los peques?
Que genial idea! Y me doy cuenta que esa zona no la conozco!!
Me encanta la idea del huerto urbano. Estas empresas nos lo ponen todo a mano y apto para todos los públicos. Me encantaría enseñar a mi niña lo importante que es saber que comemos y que siempre hay opciones sanas y ecologicas. Espero cambiar pronto de casa y tener mas espacio para hacerme con un huerto urbano como este
Estaba yo pensando: Uy, Bauhaus me suena a algo de decoración. No sabía que hacían cosas así también, que bien os lo montais…y yo aburrida en el pueblo. Yo sería feliz ahí, que me gusta absolutamente todo… al peque le vendría bien.
Lo debisteis pasar genial, a mi me encantaría tener mi propio huerto urbano ayyy ❤️