Mi elección musical para este viernes llega de Argelia, de la mano de Khaleb. El tema se titula Aïcha. La canción de Aïcha fue junto a otras como Sahra o wahran Marseille las que hicieron que la fama de Khaleb se extendiera a nivel internacional.
Aïcha fue el primer sencillo del álbum Sahra editado en 1996, el mismo año en que dejó de utilizar el nombre de Cheb (que significa joven en árabe) en el nombre artístico. La canción fue compuesta por un cantoautor francés llamado Jean-Jaques Goldman y llegó a alcanzar los primeros puestos en las listas francesas.
Como afirman François Jouffa y Daniel Lesueur “Secrets de chansons” (ed. Hors Collection)
“Aïcha es un mensaje de paz y de reconciliación dirigido a personas de distintos orígenes y de distinta religión. Goldman, judío, y Khaled, musulmán, suben unidos en el Top 50. Pero no todo el mundo comparte esta visión optimista: para los puristas de la música oriental, Khaled es un cantante comprometido políticamente y un representante de la negativa influencia occidental sobre otros países, en particular, por lo que se refiere al tercer mundo, principalmente porque Aïcha es una canción de homenaje a la mujer.”
De homenaje, paz o protesta lo cierto es que todo el mundo tiene el derecho a contar con los mismos beneficios que sus congéneres, sin discriminaciones de género, raza o edad. Y Aïcha, que representa a la mujer en general, lo único reivindica es poseer derechos de igual a igual. Más allá de culturas o fronteras aboga por los derechos naturales inherentes al ser humano.
Os recomiendo escuchar ( o leer) bien la letra ya que especialmente la parte en la que habla Aïcha es muy bonita.
No en vano Khaleb es uno de los más importantes representantes de un género musical llamado rai. Este género musical es originario de Orán. Nace de la cultura popular de beduinos y pastores. Se trata de una amalgama entre ritmos de influencias españolas, francesas, árabes y africanas. En la década de los 70 el rai adquiere nuevas aportaciones procedentes de América y Europa, así como incorpora instrumentos tales como trompetas o guitarra eléctrica.
Este género apareció alrededor de los años 30 del siglo XX. Las letras de género musical rai desde un principio fueron asociadas a temas sociales, es un género musical de protesta, dirigida principalmente a modernizar la cultura más tradicional musulmana. Los cantantes de este género se autodenominan cheb en oposición al término sheij (edad). Durante años fue un género prohibido o censurado hasta el año 85.
La oí hace unos años y me encantó en su momento. Recordarla me ha encantado.
Sí a mí me encantó desde la primera vez que la oí!!! Feliz #VDLN
No la había escuchado nunca, pero el caso que es estribillo, “Aysha”, me da que la he oído en otro tema más actual? no consigo acordarme quién o qué grupo, pero lo hare´….
Un beso!
Pues no se si habrá alguna otra versión, aunque sería probable!!! Besos
Me gusta la música en francés, la canción, el texto, el mensaje, las interpretaciones de Khaled y, sobe todo, las composiciones de Goldman. Buen finde, buena semana.
Pués me alegro de que te guste!!! Buen finde y buena semana para ti también.
La tenía escuchada pero no sabía a quién pertenecía y me gusta mucho tu elección, thanks.
Y es que la música no tiene fronteras y eso es lo bonito. ¡Feliz #VDLN!
Sí, no hay fronteras para la música! Feliz #VDLN
En mi caso no la conocia, pero es agradable salirse de lo “normal” y escuchar cosas que de normal no escuchamos. Buena Semana!
Sí 😉 Igualmente Lianxio feliz semana!!!
Pues este tipo de música no lo suelo escuchar, pero me encanta la descripción que haces de la letra y su significado. Gracias por compartirla!
Gracias a ti por pasarte!!! Feiz finde. Besos