#ViernesDandoLaNota. La música y la cerveza

No sabía muy bien que poner este viernes, después de una semana de medio-vacaciones estaba un algo despistada y un poco más se me olvida que día es.viernes dando la nota 2
Así que ayer por la tarde estaba en el Youtube, con el peque al lado, que esta en aquella edad en la que todo lo escatológico le hace reir, y le busqué la canción de los Toreros muertos ‘Mi agüita amarilla’. Miro de reojo a mi marido y le digo –Me parece que la voy a poner en #VDLN y me contesta -Sí, ¿por qué no pones también a los Inhumanos? (en plan irónico, claro) -¡Pues me acabas de dar una idea! aunque los Inhumanos no me gustan. Los Toreros muertos me atraen más porque los considero un grupo que se salva en cierta manera por su originalidad, talante transgresor y además los considero graciosos.

Pero la clave de este #VDLN está en la cerveza, por ello os dejo también una antigua ranchera de Palito Ortega. Porque, ¿quién no ha salido en innumerables ocasiones a bailar y a tomarse unas cervezas? Y es que la cerveza generalmente se suele asociar con la diversión.

La cerveza, como fruto de la fermentación de los cereales de cebada y trigo, es una bebida muy antigua. Nació en Mesopotamia. Los egipcios y sumerios la conocían, prueba de ello son los vestigios arqueológicos. Su aparición se puede datar entorno al 4000 a.C., además de los hallazgos arqueológicos también conocemos de su existencia gracias a las fuentes escritas.

Entre los egipcios se creía que la cerveza había sido inventada por el dios Osiris. Estaba elaborada a base de la fermentación de cereales, principalmente cebada y trigo, generalmente se aromatizaba con diversas especies. Aunque los propios faraones consumían cerveza, esta llegó también a las clases populares. La cerveza de la antigüedad era de consistencia pastosa, sabor amargo, con impurezas y a veces dulce (los romanos además tenían una variedad dulce hecha con miel). Si triunfó la cerveza entre los egipcios fue debido a que era más asequible que el vino. También entre los romanos su consumo era habitual preferentemente entre las clases humildes y por el mismo motivo: era más barata. Así en época de Diocleciano se estipula el precio de la cerveza (como la mitad del de un vino normalito) en el Edictum de Pretiis rerum venalium (Edicto sobre precios máximos).

También eran grandes consumidores de cerveza los germanos, galos, escandinavos, vikingos, celtas,… En el norte de Europa es difícil el cultivo de la vid y como consecuencia de ello su consumo era generalizado.

Dion Casio dice de la cerveza que “Cuando se bebe este vino de cebada uno se pone alegre, canta y baila como si estuviera ahito de vino dulce”

Así que aunque esto de irse a tomar unas cervezas parece algo bastante actual se puede comprobar por este escueto resumen de su historia que su consumo era habitual desde hace miles de años.
Aunque se debe tener cuidado con su ingesta no vaya a ser que se suba a la cabeza como dice Palito Ortega y se acabe cayendo redondo al suelo como cantan los Inhumanos y como colofón sea necesario acudir corriendo a soltar todo el alcohol bajo la forma de la agüita amarilla de los Toreros Muertos.

12 Comments

  1. Marisol
    • montsar
    • montsar
    • montsar
  2. #Jerby
    • montsar
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.