Para este #VDLN he escogido un villancico. Y ha sido uno en concreto por un motivo muy simple: es el nº 1 de mi casa este año. Nos lo ha traído el más peque de la familia. Hace unos días, el que se autodenomina rey de la casa, cogió la tablet y buscó en el Youtube un villancico: ‘M’ agrada el Nadal’. Parece ser que lo estaba aprendiendo en el ‘cole’. Con la primera estrofa sentí que las lágrimas pugnaban por emerger, pero no lo hicieron…¡Para que dar explicaciones a quien no entiende de nostalgias! Quizá sea la ausencia de melancolía la que hace que sean las navidades infantiles las más bellas.
Y es que creo que la Navidad nos lleva, prácticamente sin darnos cuenta, a hacer balance de lo que hemos perdido, de lo que ganado y de lo que todavía nos queda por ganar o perder, y entonces me acuerdo de lo genial que fue Dickens al plasmarlo en su ‘Cuento de Navidad’. Las Navidades siempre son tales. Sin embargo nosotros y los que nos acompañan van cambiando. Y la misma mesa va rondando, siguiendo el imparable devenir de la existencia de cada uno…
Y de pronto ese mismo devenir empieza a girar de la mano de un sencillo villancico infantil, unido a una voz aguda, que se eleva demasiado al final de cada estrofa, ilusionada y todavía inocente del ‘rey de la casa’ cantando al unísono con el Youtube.
Un villancico que habla de cosas ‘pequeñas’: de comer turrón, de ver al rey blanco, darle carbón al pobre demonio al que nadie compadece ni siquiera en estas fechas, de besos, regalos… y de otras más grandes… de dibujar un mundo mejor sin cañones ni males.
Y es que la Navidad, para la mayoría de nosotros, no es más que eso: un conjunto de pequeñas cosas y en el corazón la quimera de creer en la posibilidad de que el mundo pueda cambiar de color.
‘M’agrada el Nadal‘ de Dàmaris Gelabert
La canción pertenece a Dàmaris Gelabert. Dàmaris Gelabert es, además de cantante y autora, pedagoga y musicoterapeuta. Tiene varios discos editados tanto en catalán como en castellano. Es la directora del método ‘Totsona’. El citado método pedagógico va dirigido a niños hasta los 6 años y tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades del niño en varios ámbitos y siempre a través de la música, utilizada esta como un lenguaje de comunicación tanto a nivel emocional como de recurso educativo.
Este método se basa en el impacto de los ritmos, cadencias,notas y melodías que resultan un estímulo de vital importancia en la primera infancia. Contribuyendo a crear unas bases para el aprendizaje en el futuro. En este sentido, cabe destacar también la importancia del método ‘Tot sona’ en el ámbito de la educación especial.
Basándose en las canciones de Damarís Gelabert se organizan una serie de actividades de formación dirigidas a padres, educadores y docentes. Si os interesa el tema podéis encontrar en la propia Web de ‘Tot sona'(Aunque está en catalán). Yo no la conocía, pero la veo interesante. Y es que personalmente siempre me ha atraído la relación niños-música. A mis hijos cuando eran bebés los he llevado a espacios musicales en los que se combinaba música, ritmo, motricidad…y lo he vivido como una experiencia muy positiva, tanto para mí como para ellos.
Feliz Navidad a tod@s
Letra en castellano
Me gusta la Navidad, doy besos y regalos
las calles y balcones, llenas de luz y color
Me gusta la navidad, un belén como es debido,
pastorcillos y turrrón, y canciones cerca del fuego.
Cuando miro la noche veo el cristal empañado,
escribo con el dedo Feliz Navidad y un deseo.
Quiero un pedazo de turrón para el pastor ‘Rovelló’
y carbón dentro de un saco, para el demonio sin cola.
Quiero un sueño de nieve para bajar en trineo
poder ver al rey blanco haciendo el mago un instante.
Quiero subir al cielo para surfear en una estrella
a la estrella de oriente que se apaga y enciende.
Quiero que me des canciones y un saco lleno de besos
y un dibujo de este mundo sin males ni cañones.
Me gusta la Navidad, doy besos y regalos
las calles y balcones, llenas de luz y color
Me gusta la navidad, un belén como es debido,
pastorcillos y turrrón, y canciones cerca del fuego
M’agrada el Nadal, faig petons i regals
els carrers i els balcons, plens de llums i colors.
M’agrada el Nadal, un pessebre com cal
pastorets i torrons i cançons vora el foc.
Quan miro la nit veig el vidre entelat,
escric amb el dit Bon Nadal i un desig.
Vull un tall de torró pel pastor Rovelló
i carbó dins d’un sac, pel dimoni escuat.
Vull un somni de neu per baixar amb un trineu
poder veure el rei blanc, fent de mag un instant.
Vull pujar dalt del cel per fer surf amb l’estel
fins l’estrella d’Orient que s’apaga i s’encén.
Vull que em donis cançons i un sac ple de petons
i un dibuix d’aquest món sense mals ni canons.
M’agrada el Nadal, faig petons i regals
els carrers i els balcons, plens de llums i colors.
M’agrada el Nadal, un pessebre com cal
pastorets i torrons i cançons vora el foc.
M´agrada el Nadal.
Uy pues no lo conocía…jajajaj
Feliz Navidad!! que lo paséis bien estos días 🙂
No, sí yo tampoco!!! Feliz Navidad. Besos 🙂
YO tampoco la conocía, pero es muy bonito. Sin panderetas estridentes, jeje
Un beso y feliz #VDLN
Sí a mi también me parece muy bonito!!! Es que a mí mucha pandereta no me va, prefiero los villancicos más dulces!! 😉 Besos feliz #VDLN y feliz Navidad!!!
Felices fiestas!
Felices fiestas para ti también!!!
Me la acabas de descubrir! Muchas Gracias!! Y Felices Fiestas!
Sí !! gracias a ti por pasarte!! Felices fiestas!! 😉
Muy bonito. Felices Fiestas 😉
Feliz #VDLN y felices fiestas 🙂 a vosotros también!!!