#ViernesDandoLaNota. Queen

Freddie Mercury puede gustar o no gustar… Sin embargo, nadie puede dudar de su capacidad interpretativa, unida a una voz impresionante de la que no puede alardear cualquier cantante de rock. Así que el #ViernesDandoLaNota de hoy va dedicado a al grupo Queen, cuyos componentes, aparte de la voz de Freddie Mercury, eran Roger Taylor (batería), Brian May (guitarra) y John Deacon (bajo). Parece ser que el grupo fue bautizado por el propio Mercury.

Queen fue uno de los grupos pioneros en experimentar con capas sonoras y servirse de diversos géneros musicales folk, rock, baladas, thrash metal… Pero como supongo que todos conocéis bastante bien a este grupo, me centraré en el tema que he escogido.viernes dando la nota 2

La canción que os traigo de Queen es Bohemian Rhapsody (un clásico), que se editó en 1975, dentro del álbum «Una noche en la Opera». Me he decantado por esta, entre otras cosas, porque fue compuesta por el propio Mercury.

Personalmente me atraen las mezclas, mejunjes y ver el orden dentro del caos o viceversa… Se plasma en Bohemian Rhapsody la gran creatividad de Freddie Mercury, porque sólo alguien altamente creativo puede ser capaz de mezclar ópera, rock, solo de guitarra y que de toda esa amalgama de estilos y colores musicales pueda salir algo grande…Y es que, de hecho, así era Mercury, original, diferente, con un estilo tan peculiar que, a mi parecer, es inimitable e irrepetible.

Bohemian Rhapsody es un tema muy conocido de Queen, ya que el lanzamiento del single tuvo un gran éxito comercial, tal, que lo llevó a mantenerse durante más de nueve semanas en los puestos de más altos de las listas de singles, vendiendo más de un millón de ejemplares en el 76. Volvió a los primeros puestos después de la muerte de Mercury en el 91.

Entre las curiosidades de Bohemian Rhapsody, contar con que no hay ningún coro grande sino que lo que se asemeja a tal son las voces de los 4 componentes de Queen dobladas 180 veces.
Otra anécdota de Bohemian Rhapsody es que Mercury se enfrentó a una batalla legal con su compañero Taylor porque este último había compuesto la canción de la cara B (“I’m In Love With My Car”) del sencillo de Bohemian Rhapsody y Mercury no quería ir a medias en cuestión de royalties, beneficios por derechos de autor, puesto que decía que las ventas eran debidas a su canción.

Por otra parte debido a la complejidad interpretativa de este tema en directo le debemos la elaboración del primer video musical de la historia.

Bohemian Rhapsody intercala seis partes claramente definidas:

– Introducción a capela.

– Balada.

– Solo de guitarra.

– Ópera.

– Rock.

– Coda (pasaje final de la canción).

Al respecto, remarcar que el solo de guitarra ha sido calificado como uno de los mejores de todos los tiempos.

En cuanto a la interpretación del significado de la canción, las impresiones son diversas y creo que Mercury se llevó a la tumba el verdadero significado de esta. Se dice que narra impresiones muy intimas de Mercury… Hay quien dice que habla de su homosexualidad, otros que son frases sin sentido buscadas para que rimen e incluso hay quien dice que habla del sida, esta última interpretación parece bastante dudosa si se tiene en cuenta que el tema es del año 1975.

30 Comments

  1. La madre que lo parió
    • montsar
  2. #Jerby
    • montsar
    • montsar
  3. #Bolboreta
    • montsar
    • montsar
  4. Ser Papis En Tiempos Revueltos
    • montsar
    • montsar
  5. Rafa Hernández
    • montsar
    • montsar
  6. Mamadedos
    • montsar
    • montsar
    • montsar
  7. A ratitos
    • montsar
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.