Hacer una ruta por el recinto modernista del hospital de Sant Pau es altamente recomendable. Nosotros fuimos en familia y quedamos impresionados por el tamaño del antiguo hospital y la capacidad creativa como arquitecto de Lluís Domènech i Montaner. Cada elemento calculado con minuciosidad hasta el último detalle. Estudiado ya para dotar funcionalidad a un recinto de uso hospitalario o simplemente para conferirle simbología. Un conjunto perfectamente coordinado, las cerámicas decorativas, los jardines…
La suerte de disfrutar de un día soleado le ofreció a este conjunto monumental un aspecto brillante y vital . Nos enamoró a primera vista a grandes y pequeños.
Historia del recinto modernista del hospital de Sant Pau
El hospital de Sant Pau nace de la necesidad de dotar a Barcelona de un recinto hospitalario más acorde con la densidad de población de la época. El banquero Pau Gil dejó como legado los fondos para la creación de un hospital. Gracias a lo que se decide trasladar las instalaciones del antiguo hospital de la Santa Creu, a una nueva zona, en la época bastante agreste, en frente de la Sagrada Familia. Para ello se recurre al arquitecto Lluís Domènech i Montaner, quien gracias a la genialidad de su trabajo, dotó a la ciudad de Barcelona con esta joya arquitectónica, de arquitectura funcional hospitalaria, que no en vano fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1997.
El recinto hospitalario fue inaugurado en 1930, bajo el título de hospital de la Santa Creu y Sant Pau. Fue un prototipo de hospital moderno y funcional. Se ideó siguiendo los designios de Pau Gil, el benefactor que hizo posible su creación. El deseo de Gil era dotar a la ciudad Condal de un hospital que se asemejara en modernidad al de París.
El recinto hospitalario se mantuvo en funcionamiento como tal hasta el 2004, año en el que una de las cúpulas cedió y se decidió trasladarlo a un nuevo recinto y restaurar las estructuras debilitadas por los años. Gracias esa restauración en el 2014 se abre al público, que puede disfrutar de esta ciudad, dentro de la ciudad.
Visita al recinto modernista del hospital de Sant Pau
El recinto modernista del hospital de Sant Pau originariamente contaba con 27 pabellones, de los cuales 16 eran modernistas. Actualmente lo conforman doce pabellones. Durante la visita se puede centrar la atención en diversos aspectos:
– La simbología
La simbología que alberga todo el recinto es digna de mención. Los símbolos se encuentran en la mismísima estructura de la planta, en las fachadas, en los interiores…
– La funcionalidad del edificio
Empezando por un circuito de túneles subterráneos que atravesaban todo el recinto para evitar el contacto entre enfermos con distintas patologías. La ubicación de los espacios respecto al sol permitiendo luz indirecta en los quirófanos todo el día. La entrada de luz en las habitaciones del los convalecientes. Por último, la distribución del agua, de los distintos pabellones dividido por dolencias y sexos…
– Las cerámicas y mosaicos
Recubren gran parte de los interiores y exteriores. Cuenta con cerámicas pintadas a mano por maestros artesanos. Estas son colocadas con mimo, combinando los colores, formando dibujos, símbolos, letras, mensajes. Los colores se adaptan a la funcionalidad. Predominan colores suaves para la mejora de los enfermos. En los interiores la cerámica facilita la higiene…
– Los jardines
Los jardines gozan de esa capacidad de Domènech i Montaner para amalgamar lo funcional a lo estético. Se cultivan plantas medicinales de gran utilidad para el hospital.
– La escultura
Tanto exteriores como interiores están profusamente adornados. Bien sean los capiteles, o lo relieves en las paredes. De este modo, motivos de flores, dragones, ángeles transmiten mensajes o figuras pretenden distraer a los convalecientes.
Realmente creo que vale la pena visitar el recinto modernista, por nuestra parte elegimos visita guiada. El recinto modernista del hospital de Sant Pau da mucho juego para los niños con toda la simbología y colorido que alberga.
Ala que chulo ¿no?, no tenía ni idea de su existencia pero tiene que ser precioso verlo en persona, porque ya las fotos que has puesto son preciosas. Besos!
Sí, si pasaís por Barcelona os lo recomiendo!!! Besos
Se ve que es un edificio precioso. De obligada visita si estás de vía je por allí.
Sí, visita obligada!!! Seguro que os gusta!!!