Visitar con niños el Parque Arqueológico minas de Gavá

Visitar el Parque Arqueológico minas de Gavá es un buen recurso para acercar a los niños al período Neolítico. La prehistoria; el paso del Paleolítico al Neolítico se encuentran dentro de los contenidos curriculares ya desde primaria. Y siempre resulta positivo aprender sobre el terreno, más allá de las aulas.

Ya sea por ampliar los conocimientos adquiridos en clase o por el simple placer de descubrir cosas nuevas, vale la pena acercarse al Parque Arqueológico minas de Gavá. La visita, por mí parte, es altamente recomendable para disfrutarla con los niños ya que este es un recinto muy visual y las explicaciones resultan muy amenas para todo tipo de públicos.

reproducción minas neolíticas

Que encierra el Parque Arqueológico Minas de Gavá

El parque nace gracias a la existencia de un yacimiento arqueológico: unas minas dedicadas a la extracción de variscita que datan del Neolítico, aproximadamente hace 6000 años.
Las minas de Gavá se descubrieron de manera fortuita en el año 1975.

La singularidad de las minas de Gavá no radica en la gran extensión de galerías que ocupan, sino que se debe al hecho de que son las únicas minas prehistóricas que se conocen en Europa dedicadas a la extracción de la variscita.

La variscita es un mineral de color verdoso, algo similar a la turquesa, que ha sido hallado manufacturado, bajo forma de collares o colgantes, en diferentes yacimientos neolíticos de Europa. En un principio se creía que estos objetos procedían de oriente, sin embargo el descubrimiento de las minas de Gavá confirmó que su origen europeo.

Cabaña Neolítica

Según los expertos lo más probable es que la variscita encerrara un mensaje simbólico, asociado la magia y a los rituales. Símbolo, tal vez, de prestigio y protección.

La extracción de variscita no resulta un trabajo sencillo. La creación pozos, cámaras y km. de galerías, por parte de los mineros neolíticos, demuestra que a pesar de lo rudimentarios de sus instrumentos eran conocedores del entorno y expertos en las técnicas de extracción minera.

En las minas del recinto arqueológico de Gavá se han descubierto diferentes restos: cerámicas, materiales de desecho y enterramientos con sus respectivos ajuares. Gracias a estos hallazgos es posible conocer un poco mejor la vida de aquellos mineros de la prehistoria.
minas prehistoricas

Y eso es lo que nos explica el numeroso material expuesto, las recreaciones y las minas, reales y en réplica: el devenir cotidiano de aquellas gentes que vivieron su existencia centrada alrededor de la variscita.

Visita la recinto arqueológico de Gavá

El Parque Arqueológico Minas de Gavá se ubica en un moderno edificio, con grandes superficies acristaladas, que simula la cubierta de una excavación arqueológica.

A la entrada nos recibe el centro de acogida que engloba el área docente y la de servicios, como la tienda y la cafetería. Una vez en el interior y antes de acceder, al recinto arqueológico propiamente dicho, podemos observar bajo un patio de luz la recreación de la vegetación que probablemente habitó en la zona de Gavá hace aproximadamente 6000 años. Vegetación Neolítica que se caracterizaba por la coexistencia de especies típicas de zona boscosa, con arbustivas y vegetación de ribera.

Es esta zona la que en estos momentos acoge la exposición fotográfica dedicada al Gavá de antaño.
La entrada a las minas viene presidida por un audiovisual que introduce al visitante en lo que se alberga en el interior . El audiovisual se complementa con sendas recreaciones que se van iluminando al compás de la explicación. Particularmente debo decir que este tipo de exposición con zonas que se iluminan alternativamente, que se puede ir viendo a lo largo del recorrido, es una de las características que le confieren originalidad al recinto arqueológico de las Minas de Gavá.

Una vez dentro la visita se divide en dos partes bien estructuradas. La recreación de las minas y las minas verdaderas a las que no podemos acceder pero si ver desde la parte superior.

La mina recreada les encantará a los peques ya que se pueden mover por pasadizos estrechos y con mil recovecos.
En el área de la mina original se visitan una serie de pequeños stands de forma cúbica que albergan diferentes zonas de audiovisual y recreación de material neolítico. Asimismo, en esta zona se puede disfrutar de la reconstrucción de una cabaña neolítica a la que se puede acceder libremente.

A través de audiovisuales y reproducciones de materiales de la época, a lo largo del recorrido, nos vamos adentrando en la vida cotidiana de aquellos hombres y mujeres de hace 6000 años y que giraba entorno a la mina.

En la web del Parque Arqueológico de las Minas de Gavá se puede acceder a toda la información de interés para la visita.

14 Comments

    • montsar
  1. Mami Rebelde

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.