A raíz del florecimiento de la cultura Manga: los cómics, el anime, videojuegos,… crece el número de adolescentes que se interesan por todo lo relacionado con la cultura japonesa.
Para acercarse cada vez más al mundo nipón, no son pocos los que se deciden a aprender japonés.
De buenas a primeras, el japonés no es una lengua fácil para los occidentales. Pero si vosotros, o vuestros hijos adolescentes, os decidís por lanzaros a la aventura de aprender japonés, os dejo algunas ideas para iniciaros en esta lengua sin tener que salir de casa y sin gastar mucho dinero.
La lengua japonesa
El japonés en sí no sería una lengua complicada de aprender si no fuera por su escritura. La pronunciación es bastante sencilla para nosotros. No obstante, en la escritura japonesa se combinan caracteres diferentes, ya que se compone de kanji (con caracteres más complejos que son símbolos) y kana, que son caracteres silábicos. Existen tres silabarios de kana. Los que actualmente son de uso generalizado son hiragana y katacana. Generalmente el hiragana es el silabario predeterminado mientras que el katacana se utiliza básicamente para las palabras importadas o extranjeras, las onomatopeyas,…
El kanji se basa en ideogramas, es decir, cada símbolo representa una idea.
Aparte de ellos está el romanji que es el alfabeto occidental, y se acostumbra a usar para nombres y números.
Coexisten todos juntos en la escritura japonesa. Sin embargo, para iniciarse en el japonés siempre se recomienda empezar por el más sencillo: el hiragana. Es con este silabario con el que empiezan los niños japoneses en la escuela.
Se escribe de derecha a izquierda y de arriba a abajo. Es por este motivo que los cómics se leen al revés de lo que estamos acostumbrados los occidentales.
Opciones para aprender japonés sin salir de casa
Una de mis hijas quería iniciarse en la lengua japonesa y debo reconocer que estuve buscando alguna academia para apuntarla. Sin embargo, no me quedaba ninguna cerca de casa, y los horarios en época escolar son difíciles de compaginar.
Como nunca me ha gustado negar a mis hijos favorecer el aprendizaje relacionado con sus centros de interés, me decidí por buscar las diferentes opciones:
Libros para estudiar japonés
Una vez, paseando entre los Mangas de Norma Editorial, nos topamos con una serie de libros pensados para aprender japonés a través de las viñetas de Manga. Me pareció una buena opción y nos hicimos con un ejemplar de Japonés en Viñetas de Marc Bernbé. Además de elementos teóricos incluye ejercicios. Si se quiere ampliar ejercicios lo ideal es complementarlo con el cuaderno de ejercicios.
También la opción en e-book de los Cuadernos japonesca donde todo viene muy bien explicado para principiantes.
Educación a distancia
En la UOC Universitat Oberta de Cataluña ofrecen cursos de japonés.
La ventaja es que, aunque estudies desde casa, puedes optar a diferentes niveles, empezar desde cero e ir avanzando. Tienes tu propio grupo de clase, puedes escuchar a tu profesor y a tus compañeros vía Skype. La evaluación continuada te obliga a seguir un ritmo y a trabajar seguido. Personalmente, he hecho algunos cursos de francés en la UOC y quedé bastante satisfecha. Con el japonés aún no hemos probado.
Aplicaciones de internet:
Lo primero y más básico es aprender las grafías, para ello tenéis aplicaciones en Google Play. Para katakana y hiragana, en las que de forma interactiva podéis aprender a hacer los trazos, y además, siguiendo un determinado orden para que salgan bien y las reconozcamos y tracemos de forma automática.
Una vez dominemos bien el trazo y la escritura, con la aplicación Ja Sensei podréis aprender algunas frases y vocabulario. Es bastante completa e incluye diferentes apartados: lecciones, escritura en kana y kanji, vocabulario, gramática, verbos, números,… Pero aunque se pueden seguir la lecciones solo en inglés (al margen de la escritura japonesa), lo más recomendable es conocer los signos del lenguaje escrito.
Si lo que os ha llevado a aprender japonés es la pasión por el Manga, lo mejor es conocerlo a través de sus personajes; para ello tenemos aplicaciones como la de Learn japanese with anime con la que se puede aprender japonés básico guiado por uno de tus personajes favoritos. Esta aplicación para Android os permitirá aprender frases de uso cotidiano.
Y si además os hace ilusión leer algún cómic y no os atrevéis directamente con el japonés, hay una edición bilingüe de las aventuras de Doraemon. Que está en inglés y japonés.
Estas son unas referencias básicas con las que podéis iniciaros en el aprendizaje del japonés sin salir de casa, si sabéis algún otro método o aplicación no dudéis en dejar un comentario.
Lo mejor de todo es que son compatibles: de este modo podéis estudiar un curso online, y compaginarlo con libros y aplicaciones. La cuestión está en que todo es ponerse y cuanto más trabajéis, más avanzaréis. El japonés es una lengua que requiere ciertas dosis de perseverancia, ya que su complejidad requiere mucho tiempo y paciencia para aprenderla.
Interesante, nunca esta de más aprender otro idioma y más si estamos relacionando constantemente. Que bueno. Saludos
Siempre va bien!! Saludos
Me gusta. Me gusta aprender cosas nuevas y el japonés es un idioma que siempre me ha atraído. Me apunto tus ideas para, si cuando tenga más tiempo, puedo hacer alguna.
saludos
Siempre va bien aprender cosas nuevas y ahora con Internet hay tantas al alcance….Saludos
Què interesante! Sí por mí fuera siempre estuviera estudiando, desde pequeña me ha gustado hacerlo por el simple hecho de aprender ,no para sacar evaluaciones. Así Què me mantengo en cursos cada vez Què tengo tiempo . Siempre me Han atraído los idiomas “raros” o Què a priori parecen difíciles, así Què por muchos años estudiè Ruso y me encanta. Luego estudiè Italiano Què me fascina y sí me gustaría estudiar francès del Què no he tocado mucho. Con el inglès machacona mucho a Los Chicos Pues Es imprescindible, imagina Què yo tengo familia Americana Què no habla español!!.
Precisamente el cerebro se activa aprendiendo cosas nuevas, nuevos retos, Pues ya te puedes poner a hacer sopas de letras todos Los días Què sí no cambias de retos el cerebro se acostumbra y no reacciona activando a las neuronas.
A mi me pasa lo mismo y siempre que puedo hago cursos. incluso a veces he cogido de cosas que no domino solo para trabajar otras áreas del cerebro jajaj, lo digo en serio.
Con el inglés lo mismo con los mios, de hecho a los dos años ya iban a la academia..Con eso te lo digo todo ahora las niñas tienen nivelazo!! Y es que es tan básico para moverse en el mundo de hoy!! Besos