En una sociedad globalizada, como lo es la nuestra, uno de los mejores regalos que podemos ofrecer a nuestros hijos es dotarles de las herramientas de aprendizaje necesarias para que adquieran un buen nivel de inglés.
El inglés es una lengua que, a día de hoy, se ha convertido en universal, y su dominio nos permitirá relacionarnos mejor, tanto a nivel social, como laboral.
Mis hijas adolescentes se comunican en habla inglesa con otros jóvenes de diferentes partes del mundo con los que comparten aficiones. Precisamente, hace unos días vino a casa una amiguita procedente de Alemania a pasar un par de semanas. Evidentemente, la lengua vehicular con la que se relacionaban era el inglés. Escucharlas hablar entre ellas era impresionante: la fluidez, la ausencia de acento y la soltura con la que les salían las frases y construcciones me hizo sentir satisfecha de haber proporcionado a mis hijas recursos prácticos para el aprendizaje de esta lengua.
Si bien el mérito es de la niñas, que a lo largo de los años han ido aprendiendo, debo decir que en casa el contacto con el inglés se inició en edades tempranas. Ante los resultados obtenidos quiero transmitiros algunos tips, ideas y recursos que hemos utilizado para que, prácticamente sin darse cuenta, dominen la lengua inglesa.
1º Vídeos en inglés
En la primera infancia, cuando eran unos bebés que empezaban a balbucear sus primeras palabras, les ponía cada día un episodio de videos para aprender inglés dirigidos a niños. Concretamente los del curso para niños Magic English. Actualmente podéis encontrar miles de aplicaciones y videos que cumplan la misma función.
Estudios científicos demuestran que escuchar fonemas de distintas lenguas en edades tempranas favorece las conexiones neuronales. Así que pensé que no costaba nada que escucharan un poco de lengua extranjera.
De hecho, en su libro “Educación infantil”, George S. Morrison afirma: Los estímulos auditivos a través del uso de la palabra en un lenguaje particular estimulan la formación de las conexiones neuronales. Cuando los niños oyen un fonema (…) una y otra vez se forman conexiones neuronales en el córtex auditivo. Los sonidos en lenguas diferentes formulan mapas diferentes.
2º Canciones y música
Para los más pequeños también os pueden ser muy útiles las canciones infantiles en lengua inglesa. Son especialmente útiles las cortas, con estrofas sencillas y que vayan repitiéndose. Si vuestros hijos tienen algún centro de interés específico, seguro que encontráis más de una relacionada. En la página Kids Songs and Stories podéis encontrar una buena recopilación. Para niños más mayores, incluso podéis buscar canciones relacionadas con vocabulario concreto o de repaso de gramática. A los niños, especialmente si les gusta la música, les van perfectas para memorizar. En la etapa adolescente seguro que les encanta entender las letras de sus grupos preferidos.
3º Nuevas tecnologías
En la época de los nativos digitales los padres debemos aprender a focalizar el interés que suscitan en los niños las tecnologías con fines educativos. Existen en el mercado multitud de Apps adaptadas a diferentes niveles y edades para favorecer el aprendizaje de la lengua inglesa. Incluso las podéis encontrar de sus personajes favoritos, como por ejemplo, de Pocoyó para los más peques.
4º Academias de idiomas
Uno de los elementos que personalmente creo que ha sido fundamental e imprescindible para llegar a un buen nivel ha sido apuntarles a una academia de inglés. En mi caso, las niñas han asistido a extraescolares en inglés desde los 2 años y el niño desde los 3. Considero que resulta positivo que empiecen pronto, aunque nunca es tarde para iniciarse en el estudio de una lengua. Lo que sí es importante es el hecho de respetar los ritmos de cada niño. Aunque el aprendizaje en la primera infancia sea muy lúdico, es importante que el niño sea capaz de estar cómodo en la clase.
Aún recuerdo las palabras de la profesora de la academia cuando empecé a llevar a mi hija mayor, que en aquel entonces contaba dos años: – No esperes que venga aquí y empiece a hablar con fluidez, probablemente no hablará, sin embargo, todos los juegos, cuentos y canciones se irán quedando en su interior hasta el día en que se suelte…
5º Iniciar el aprendizaje del inglés mediante el lenguaje oral
Hasta aquí la mayoría de recursos que hemos tratado son orales. Y es que la adquisición de una buena competencia comunicativa resulta fundamental. De hecho, trabajar primero la parte oral (al igual que ocurre en el aprendizaje de la lengua materna) favorece un estudio más rápido, con lo que resulta más simple consolidar el idioma. La clave está en pensar sin tener que traducir.
Un ejemplo claro de ello son los cursos de Inglés Callan basados en el método, ideado por Robin Callan, que basa el aprendizaje en 3 pasos (escuchar y hablar, repasar y asimilar, leer y escribir) y permiten consolidar de forma sencilla el dominio del idioma. Además, en la Web se pueden encontrar numerosos recursos gratuitos en inglés para que los más mayores puedan ir practicando.
6º Sus dibujos favoritos en V.O
Otra herramienta que podemos tener fácilmente al alcance es poner sus dibujos animados preferidos o series en versión original inglesa. En casa, durante unos años, los jueves tocaban dibujos en inglés. No creáis que fue algo sencillo. Los niños se quejaban. Sin embargo, para mi marido, no habían peros que valieran frente a los jueves de inglés. En muchos canales repiten mucho los episodios y había algunas series que ya se conocían los capítulos prácticamente de memoria. A día de hoy mis hijos ponen la tele incluso en japonés.
7º Campamentos, casales y cursos intensivos de verano
En casa, el verano siempre ha sido protagonizado por el inglés en su versión más lúdica. Cuando eran más pequeños, los casales de verano desarrollaban sus juegos y actividades con el inglés como lengua vehicular. Más adelante, llegaron los campamentos de verano. En más de una ocasión os he hablado de ellos. Este mismo verano la mediana y el peque, han disfrutado de un combinado de música con inglés con L’Estiu és Teu de Xanascat. Por otra parte, mi hija mayor y la mediana han hecho algunas semanas de intensivo ya que se presentan a exámenes oficiales. De hecho, fueron ellas mismas las que pidieron hacer un repaso a lo aprendido durante el curso.
8º Chats
Cuando llegan a la pre- y adolescencia llegan los temidos chats. No es que os vaya a recomendar que vuestros hijos participen en chats, pero a veces es inevitable. Nunca he sido partidaria de controles parentales, pero sí, a determinadas edades, mantener una estrecha vigilancia… No hay que demonizar las tecnologías, pero hay que extremar precauciones, ya que prohibir no suele ser la mejor solución. Si tenéis dilemas, os recomiendo la lectura de Empantallados.
Y volviendo al inglés, en este sentido y tras muchas dudas, para mí ha sido una auténtica bendición que participaran en chats relacionados con sus aficiones (dibujo y Vocaloid, respectivamente), ya que a mis hijas les han permitido adquirir matices del idioma más allá de lo que puedan aprender en la escuela. Acercándose al lenguaje más coloquial, más de jerga. Elemento que considero positivo, ya que pueden hablar con varios registros, distinguiendo perfectamente entre el lenguaje formal del informal.
9º Cuentos en inglés
Los cuentos y lecturas en inglés también han abundado en casa y son un buen recurso para ir practicando.
10º Preparación de exámenes
Conforme van avanzando, toca presentarse a exámenes oficiales. Son títulos que siempre tendrán en su haber, y probablemente les sean de gran utilidad en un futuro. En la propia Web de Cambridge English podéis encontrar recursos para los diferentes niveles, para que vuestros hijos vayan bien preparados y les aporten seguridad en el momento de realizar los exámenes oficiales.
A grandes trazos os he presentado los recursos que hemos usado en casa para conseguir que mis hijos fueran familiarizándose y cogiendo soltura con la lengua inglesa y que de momento van funcionando. Si vosotros tenéis algún truco o recurso que os funcione, lo podéis compartir en los comentarios.
Muchísimas gracias por la información, me parece de lo más útil! Mi peque ve muchos dibujos en inglés, Pocoyó es de sus favoritos, y es cierto que poco a poco se van quedando con palabras. Un abrazo y gracias de nuevo, me ha parecido muy útil.
Pues sigue así con tu peque y ya verás como lo va pillando poco a poco!!
¡Hola! Que buen post, menudo trabajo te has pegado 🙂 Me gusta mucho la cantidad de ideas que das, yo soy de la generación en la que los papis no saben idiomas, pero aprendí desde pequeña porque por alguna razón inglés en el colegio se empezaba mucho más tarde que ahora, pero recuerdo que en casa pillábamos la Cartoon Network en inglés y solo yo lo soportaba jajaja quizá yo era más imaginativa para entender lo que estaba pasando, pero el caso es que sí, “hice oído” y por ello te doy la razón sobre todo con Magic English y demás, porque es importantísimo adecuar el oído a otro idioma para más adelante estudiarlo. Sin duda 🙂
Muy interesante el post, de verdad.
¡Abrazos!
Muchas gracias!! Claro!! Hiciste oído y ahora lo notas 🙂
Un gran trabajo con este artículo sobre la importancia de aprender una segunda lengua, en este caso el inglés.
A mi mía padres me dieron la oportunidad de estudiarlo y reconozco que me ha abierto muchas puertas a la hora de viajar y trabajar. Si alguien está en duda de si poner a sus hijos con el inglés estoy seguro que con la valiosa información que aportas se deciden. Un abrazo
Muchas gracias Alberto. Si es que tener soltura con el inglés abre muchas puertas!!
Hola!! Me ha gustado mucho el post, muy completo yo tengo que seguir con mis clases porque las dejé por salud y ahora tengo que ponerme otra vez, como bien dices es muy importante y además quería ir a Londres y mi ingles es bastante malo. Yo me voy a apuntar a un curso intensivo porque en mí hace mas efecto pero todo lo demás que nos dices también es importante. Un saludo!
Me alegro de que te haya gustado el post y de que retomes tus clases!! Besos
Hola! es muy importante hoy en dia conocer esta lengua y por eso lo mejor es que la aprendan desde pequeños que les resulta mas facil. Ya hay bastantes colegios bilingües que facilitan esta tarea que les será útil incluso a la hora de encontrar mejores puestos de trabajo. Gracias por compartir.
Sí, es básico que aprendan de peques y de hecho hay colegios que empiezan ya haciendo asignaturas en inglés desde infantil!!
A mi se me hace realmente complicada la pronunciación, supongo que es por mi acento tan cerrado andaluz. La verdad es que me encantaría hablarlo: soy capaz de leer textos, veo series y cuando me toca hablar es como si me quedara en blanco. Tengo muy claro que si tengo un hijo, hare como tu!
Besos desde JustForRealGirls
Claro, porque a mi me pasa como a ti pronunciarlo me cuesta mucho y entonces es algo que me preocupó desde el principio con mis hijos!!
Me alegra mucho que tu hija tenga una flluidez en ingles bastante buena. ahora creo que comienzan a hablarlo con 4 años. No estoy segura porque no soy madre.
En mi caso tuve muchisima suerte. me enseñaron ingles al reves de como se enseñaba en el resto de los colegios. Basicamente seguía los pasos que tu has nombrado.
enpecé a hablarlo a los 10 años aproximadamente. Mi profesor mas que centarse e la escritura se centro en la pronunciacion perfecta de cada palabra. que no tuviesemos miedo a hacerlo mal. Por lo que la fluidez a la hora de hablar se notaba que teniamosun nivel superior al resto de los niños de otros colegios.
Nos ponian canciones de los Beatles, Elvis, Grease… y las ibamos leyendo y cantando a la vez que soanba la cinta. No olvidaré jamás cuando acabó una canción y vi al profesor con la boca abierta ante nuestro apredizaje …ajajajaj. Por supuesto, debiamos expresarnos en ingles, estaba progibido hablar castellamo y si no te sabias una palabra te la inventabas o preguntabas.
Yo aprendi muy bien y despues pasamos a la escritura, que tampoco nos costó mucho.
Las academias ademas de como apoyo estan genial porque potencian tu conocimiento y ver dibujos en version original hace que te esfuerces por entender.
Un post completisimo. BSS
Seguro que ahora tienes un buenísimo nivel!! es la mejor manera!!
Hola, me hubiese encantado que desde pequeña me hubiesen enseñado inglés pero solo hasta grande supe, y no he podido aprender mucho ni entenderlo , tus tips están mas que buenisimos para los niños tengan el ingles como algo diario!
Muchos besos
A mi me pasó lo msmo. Además en el colegio haciamos francés, no empecé con el inglés hasta el bachillerato!!
La verdad es que cada vez se tiene más en cuenta el aprendizaje del inglés para los más pequeños, de pequeña yo veía dibujos en inglés y me vino muy bien también mis padres me apuntaron en una academia con 5 años y se hacian muchos juegos para aprender inglés.
Si es que lo mejor es aprenderlo de peques!!