No hay duda que pasar unos días con los niños en la playa es un buen plan familiar. Vamos con frecuencia a Lloret de Mar, entre Blanes y Tossa, para disfrutar de las playas de la Costa Brava.
Algunos creen que es un destino básicamente de sol y playa. Sin embargo, puedo constatar que cuenta con buenos planes más allá del simple ocio.
Su pasado histórico y cultural ha dejado un legado que merece la pena descubrir. Algunos de sus imprescindibles son:
- Los jardines de Santa Clotilde
- Castillo de San Juan
- Caminos de ronda
- Museo del Mar
- Yacimiento íbero Turó Rodó
- La huella de los “americanos”
- Iglesia de Sant Romà
- Cementerio modernista
Dato curioso. ¿Sabíais que Lloret de Mar es un destino de vacaciones desde 1919? En esa época eran las familias pudientes de Barcelona las que viajaban a Lloret para disfrutar del ocio veraniego.
Por otra parte, las calas de Lloret de Mar son ideales para disfrutar en familia. En ellas se pueden observar los contrastes entre el mar y los acantilados de roca coronados por bosques de pinos, tan típicos de la costa Brava.
Son playas cubren enseguida. Aprovecho para recordaros que con los peques y el agua toda vigilancia es poca.
Calas interesantes en Lloret de Mar
Sa Boadella
A mi parecer, una de las mejores calas de Lloret es Sa Boadella. Sus aguas son azules y cristalinas, tan claras que se pueden observar grandes bancos de peces. Además, el entorno natural es perfecto. Esta cala tiene una zona delimitada en la que se práctica el nudismo.
Cala Canyelles
De nuevo nos encontramos con unas aguas claras y un entorno paisajístico perfecto. Es una cala pequeña y bonita. Cuenta con un parking de pago en verano, servicios, y oferta para comer o tomar algo.
Santa Cristina
Al igual que las otras dos, se caracteriza por su entorno, es amplia. Cuenta con todos los servicios. El parking es de pago.
En el mismo centro de Lloret de Mar hay una gran extensión de playas muy cómodas y con aguas limpias. Cuentan con servicios, parques infantiles, duchas y una amplia oferta de restauración.
Si queréis ir a la playa, la mejor opción es a primera hora de la mañana o por la tarde, ya que en temporada alta se llenan mucho. Aunque, si vais con peques os va perfecto, puesto que de todos es sabido que es importante evitar las horas en las que el sol es más fuerte.
Jardines de Santa Clotilde
Los jardines de santa Clotilde son parte de la herencia noucentista de Lloret. Datan de 1927. Nos retrotraen al retorno al clasicismo característico de la época, con sus simetrías, acompañadas de esculturas y ornamentos de aire clásico.
Uno de los aspectos más remarcables es el entorno en el que están ubicados. Se adaptan a la perfección a la topografía escarpada del terreno por el que se erigen. Los desniveles se solucionaron mediante el uso de rampas y escaleras.
Casi no nos damos cuenta, si no prestamos atención, de esta concepción que permite que los jardines se adapten como un guante al entorno. Su ubicación privilegiada sobre un acantilado les dota de unas vistas impresionantes.
Un lugar ideal para dar un paseo rodeados de estatuas, un pequeño lago, reloj de sol, y una bien estudiada arquitectura verde. La mayoría de las especies de plantas están perfectamente adaptadas al clima, ya que son de origen mediterráneo.
Museo del Mar de Lloret
Si por algo se caracteriza la ciudad de Lloret (además de por sus calas y la arquitectura indiana), es por sus orígenes pesqueros. Una visita al Museo del Mar nos proporcionará toda la información relacionada con el mar y la vida en torno a él.
Lloret siempre ha vivido de cara al mar y eso lo atestiguan los vestigios históricos. Ya los íberos se establecieron muy cerca de la playa. Más adelante, en la Edad Media, concretamente en el s. XI, se construyó el castillo de San Juan sobre el acantilado. Desde el s. XVII conocemos bien el valor de puerto comercial de Lloret de Mar.
El Museo del Mar se ubica en la antigua casa Can Garriga, en pleno centro, en el paseo de Verdaguer, muy cerca del Ayuntamiento. En su interior también podéis encontrar la Oficina de Turismo, donde os informaran sobre las opciones de visita.
Poblado ibérico Turó Rodó
Caminando hacia el Castillo de Lloret encontramos una bifurcación por la que ascendemos a través de unas escaleras para llegar al yacimiento ibérico. Está muy cerca del núcleo urbano. Se llega dando un paseo.
El yacimiento, aunque se conocía desde 1925, no fue excavado hasta el 2003. Se ubica en una zona privilegiada y de fácil vigilancia. En el poblado se han hallado diferentes construcciones y casas, los edificios principales se adosan a la muralla. Asimismo, se pueden observar lugares donde se almacenaba el grano. Es un yacimiento pequeñito, en el que se incluye la reconstrucción de una casa íbera con algunos enseres. Al estar elevado en un promontorio de unos 40 metros de altura, tiene unas vistas al mar impresionantes. También posee una pequeña zona de pícnic sombreada.
La huella de los Indianos
Paseando por el centro de Lloret de Mar es imposible no darse cuenta del legado que los indianos dejaron en Lloret de Mar.
El paseo de Jacint Verdaguer se muestra muy acogedor con grandes palmeras y flanqueado por el Ayuntamiento, y el Museo del Mar es un claro exponente del establecimiento en la zona de aquellos que regresaron enriquecidos de América.
Por otra parte, en una de las arterias comerciales de Lloret de Mar se ubica la iglesia de Sant Romà con las capillas del Santísimo Sacramento y del Baptisterio, erigidas en los laterales de la iglesia en 1916, de estilo modernista. Sin duda, con su cúpula, torres y sus coloridas decoraciones de cerámica, atraerán la atención de grandes y pequeños.
Fueron los indianos quienes financiaron la Casa Parroquial y la reforma de la Iglesia de Sant Romà. El proyecto se encargó a Bonaventura Conill i Montobbio. Las esculturas se las debemos a Llimona i Clarassó.
Asimismo bien merece la pena visitar la casa indiana de Can Font. Perteneció a Nicolau Font, un “americano” que hizo fortuna en tierras cubanas. El mismo Nicolau compró el monasterio benedictino de Sant Pere del Bosc y lo amplio y renovó. A día de hoy, Sant Pere del Bosc es un hotel.
Excursión marítima
Una buena idea es la de acercarse a alguna cala o a otra ciudad, como Tossa de Mar, por vía marítima. A pie de playa hay una variada oferta de paseos en barco. Os recomiendo tomar un ferry y acercaros a Tossa para dar una vuelta por allí antes de regresar de nuevo a Lloret por mar.
Otros lugares de interés en Lloret de Mar
Otros lugar que no os podéis perder es un camino que conduce al monumento a la mujer marinera.
Dato curioso: Se dice que si observáis el horizonte mientras con vuestra mano tocáis el pie derecho de la mujer marinera, se os concederá el deseo que pidáis.
No os conforméis con llegar hasta la estatua, seguid un ratito por el camino de ronda para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
En Lloret hay varios caminos de ronda que nos ofrecen un paseo agradable y paisajes espectaculares.
Si sois amantes del turismo de cementerios, Lloret cuenta con un cementerio modernista que contiene piezas de gran valor. No en vano algunos de sus panteones fueron diseñados por arquitectos de renombre, como Josep Puig i Cadafalch o Antoni Gallissà.
Comer y dormir en Lloret de Mar
Para comer y dormir, la oferta es muy amplia, al igual que los precios, que se ajustan a todos los bolsillos. Las opciones de alojamiento son bastante económicas.
Para comer, si buscáis un sitio con buena relación calidad – precio, cocina tradicional de mercado, carne a la brasa y platos abundantes, os recomiendo Cal Sogre.
Si buscáis pizzas, os recomiendo la Pizzeria Ca l’Anna, pizzas de masa fina y bien de precio.
Entre los hoteles, de primera mano conocemos el hotel Bon Sol, con muy buena relación calidad – precio. Un hotel pequeño, cómodo, de trato familiar y agradable. Se ubica a unos cientos de metros de la playa. Fuimos en familia con nuestro perro y es una buena opción.
También conocemos el Hotel Guitart Central Park Aqua Resort, que es un hotel grande, con zonas de juego para los peques y mucho turismo de todo incluido. Los horarios de las comidas son europeos. Los peques sin duda disfrutarán con sus piscinas y por la noche suele haber un ratito de animación infantil.
Por lo demás, solo es cuestión de disfrutar del buen tiempo en familia en la playa, pasear y pasar unos días agradables junto al mar. Estoy segura que Lloret de Mar contribuirá a crear buenos recuerdos a grandes y pequeños.
Información práctica para visitar Lloret
- Desde la Oficina de Turismo podéis concertar visitas guiadas a diferentes puntos de Lloret. Asimismo, también organizan actividades de ocio relacionadas con el legado histórico y cultural de Lloret.
- Cerca del centro hay dos parkings grandes de pago. Uno exterior, cerca de la zona del castillo, y otro cubierto, en la calle Vicenç Bou, 22
- El clima de Lloret de Mar es muy suave. El verano, aunque cálido, no tiene el calor sofocante que pueden tener ciudades como Barcelona, por ejemplo. Las noches de verano suelen ser muy suaves y generalmente se puede dormir bien sin necesidad de aire acondicionado.
- Si lo vuestro son las compras en pleno centro, tenéis establecimientos con marcas de moda de las cadenas más conocidas.
No lo conozco, pero por cómo lo describes no me importaría ir unos diítas de vacas, jeje. la última foto, la de la cala…no me puede gustar más!
Nosotros es que vamos varias veces al año y siempre lo pasamos genial. Las calas de la Costa Brava en general son ideales, en cuanto puedas pasate que te gustará!!