Cuando llegó a mis manos Empantallados me llamó mucho la atención. A día de hoy las pantallas forman parte de las vidas cotidianas de niños, jóvenes y adultos, quien más quien menos está empantallado, y por ello, los padres, cuanto mejor informados estemos sobre el tema, más fácil lo tendremos para educar a nuestra prole de nativos digitales.
Cuando me adentré entre sus páginas, me sorprendió gratamente por su afán de objetividad, su cercanía y su información exhaustiva, que abarca temas diversos relacionados con la tecnología, tratando tanto sus puntos fuertes como sus puntos más desagradables.
Ficha técnica de Empantallados. Cómo convivir con hijos digitales
Título: Empantallados. Cómo convivir con hijos digitales
Autor: Santiago Moll
Ilustraciones: Andrés Faro Lalanne
Editorial: Larousse
Colección: Parenting
Nº de páginas: 256
Temática: educación, nuevas tecnologías, recursos para padres
Sinopsis de Empantallados. Cómo convivir con hijos digitales
Es una lectura que nos adentra en la realidad que nos rodea. Santiago Moll desgrana paso a paso en qué medida afecta la tecnología a niños, jóvenes y padres. Con una visión desprovista de dramatismos, nos muestra de forma amena la realidad con sus pros y sus contras.
Entre sus páginas podemos encontrar cuestiones del tipo: ¿Unos más “nativos digitales” que otros? Cómo combatir a los ladrones de tiempo, la tecnología como aliada de la vocación, Infoxicados, ABC 2.0 para padres, No me llames famoso, llámame influencer… Todo ello explicado de una forma muy amena y asequible y con llamativas ilustraciones.
Un manual que aporta, además de información, estrategias e ideas para las familias.
Opinión personal de Empantallados. Cómo convivir con hijos digitales
En primer lugar resulta muy interesante el enfoque pedagógico que le da el autor, no en vano es profesor de secundaria, y de las páginas del ejemplar se desprende el conocimiento tanto de las inquietudes de los adolescentes como de los métodos de aprendizaje. Es un libro basado en la experiencia y respaldado en una buena bibliografía. Está última la podéis encontrar en la parte final, detallada por capítulos, para quien le interese ampliar información sobre los aspectos de los que trata.
En Empantallados se nos perfila la necesidad de dotar de un enfoque nuevo a la enseñanza y nos enseña a sacar el máximo partido a las herramientas que tenemos a nuestro alcance y que permitan proporcionar a nuestros hijos una serie de competencias.
Por otra parte, como he mencionado al principio del post, la sensación que transmite de neutralidad respecto al tema de las tecnologías. De un lado, ensalza las posibilidades a nivel educativo, y del otro, se sumerge en las más oscuras y sus consecuencias: dispersión, adicción, ciberbulling,…
Me ha parecido genial que se dedique una parte de sus páginas a ofrecer pautas para optimizar el tiempo de estudio en las que incluso se muestran herramientas para que la búsqueda de información necesaria para resolver las tareas sea más productiva.
Otro punto positivo para Empantallados es lo completo de su contenido. Se tratan infinidad de temas relacionados con las tecnologías: estudios, móviles, videojuegos, creatividad, charlas TED, incluso nos introduce en el mundo del Feng Shui… Y todos los contenidos perfectamente cohesionados y estructurados. A ello se une un lenguaje elaborado pero muy accesible y cercano en el que los argumentos se entremezclan con recuerdos y la propia experiencia del autor.
Puede resultar muy útil, especialmente para los padres que se mantienen más alejados de las tecnologías, el mini-diccionario de términos que incluye uno de los capítulos, con las definiciones de palabras tales como: ahre, gamer, dislike, fake, geek, epic, fail,…
El libro viene dividido en dos partes muy bien delimitadas, en la primera sus capítulos hablan de todas las posibilidades de las pantallas, y su capacidad para cultivar vocaciones, optimizar tareas y facilitar el aprendizaje autónomo para desarrollar una serie de competencias enriquecedoras. En la segunda parte de Empantallados se tratan las sombras de la tecnología. En ella se nos enseña a educar a nuestros hijos en la prevención de los posibles peligros: seguridad digital, acoso, pornografía, RRSS, dicciones,…
Lo reconozco, Empantallados me ha gustado mucho. Os lo recomiendo especialmente para los que convivís con pre y adolescentes. Se trata de un compendio ideal para guiar a padres y educadores en la relación de niños y adolescentes con las nuevas tecnologías. Por otra parte me he sentido muy afín con las ideas del autor respecto a la forma de enfocar el uso de las pantallas y sus posibilidades. Al igual que me han parecido interesantes las ideas que aparecen sobre educación para desarrollar el potencial de niños y adolescentes en el que los padres desempeñamos una labor de acompañamiento en el camino hacia la autorrealización personal.
Realmente parece un libro interesante y de un tema de actualidad ya que a día de hoy, la tecnología llega a los más pequeños, algo que bajo nuestro punto de vista no nos gusta mucho ya que hay más juegos o entretenimientos para los más peques de la casa
Lo es!! Yo lo veo muy necesario para los que tenemos hijos hoy en día!!
Hola!
Son muchos los niños que usan y porque no ….abusan de las nuevas tecnologías. Este libro viene genial para padres y educadores.Me lo apunto
Bss
Sí, va genial porque las analiza objetivamente!!Bss
La verdad que es un tema del que ultimamente se habla mucho ya que todos estamos enganchados a la tecnologia. Tanto niños como adultos aunque estemos en una comida de familiar estamos contestando a los mensajes de movil o mirando cosas. Llega un momento que hay que plantear no tener contacto con el movil en ciertos momentos.
Yo creo que tengo las ideas bastante claras y no necesito este tipo de lectura. Creo que me podria parecer aburrida. BSS
En realidad va dirigida a padres con niños. Pero creo que no te aburriría si lo leyeras porque contiene mucha información y no demoniza ni ensalza las tecnologias, es un libro muy equilibrado en ese sentido. Bss
¡Hola! Muy interesante y útil este libro, Empantallados. Es una realidad, que hoy en día, tanto adultos como niños, estamos enganchados a las nuevas tecnologías, ya sea de una manera o de otra.
A veces, veo en el parque, a un grupo de adolescentes que están sentados juntos pero cada uno con su móvil sin hablarse, supongo que por lo menos se estarán hablando por WhatsApp, jeje. Me río pero en verdad es muy triste…Hemos de aprender a saber llevar el tema de la tecnología.
También me parece muy interesante lo del mini-diccionario, porque a veces hablan y no se les entiende. ^_^
Mucha gracias por compartir.
Un abrazo!
Sí, a veces demasiado y todo por eso va bien encontrar un equilibrio. Lo que dices del parque es algo que no acabo de entender, las relaciones virtuales están bien pero no hay nada como estar con tus amigos, especialmente en la adolescencia!! Un abrazo
¡Muy interesentante este lobro! Nosotros no vivimos en la era digital y no tenemos referente en el tema. Toda lectura ayuda, además en casa, a M le encantan los dispositivos.
Sí, son cosas que nosotras no conocimos y no tenemos con que comparar!! Bss
Montse muchas gracias por presentarnos este libro, me resulta súper interesante pues no podemos negarnos a que nos encontramos en la era de la tecnología y nuestros niños han nacido y conviven con móviles, tables y ordenadores, luego no podemos mirar a otro lado o prohibir lo ideal es limitar,controlar y aprender a convivir con estas “pantallas” al tener una visión pedagógica es genial pues no hay mejor orientación que la de un profesional
Lo cierto es que después de leerlo creo que todos los padres deberíamos leerlo!!