Hace unos días descubrimos el Jardí de les papallones (el jardín de las mariposas) en el parque de la Fontsanta, gracias a una actividad destinada a público familiar. El taller en el jardí de las papallones lo organizó el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y AMB. El taller familiar se enmarca en el 10º ciclo de actividades en parques, playas y ríos metropolitanos. No es la primera vez que realizamos alguna de las propuestas de este ciclo y siempre hemos salido encantados. Son actividades gratuitas y muy recomendables, sobre todo para acercar a los niños a la biodiversidad y la naturaleza.
El parque de la Fontsanta
El parque de la Fontsanta, ubicado entre los municipios de Sant Joan Despí, Esplugas de Llobregat, y Sant Just Desvern, fue inaugurado en 1995.
Lo cierto es que no conocíamos el parque de la Fontsanta, lo descubrimos a través de nuestro guía, Angel, que nos informó de todas las actividades que se están haciendo para reconvertir este espacio que ha pasado por diversos usos: de explotación agrícola a la de vertedero en la época en la que se urbanizaron sus alrededores.
Sin embargo, de la mano de la Red de Parques Metropolitanos se ha recuperado mediante varias fases y día a día continúa mejorando.
Este espacio cuenta con una viña de uva Merlot y Macabeo, para recordar el pasado agrícola de la zona. Una parte del parque se ha destinado a huertos urbanos. Se mantienen las chimeneas del antiguo vertedero, de las que antiguamente emergía biogás (mezcla de metano y dióxido de carbono).
Por otra parte, el parque cuenta con diversos espacios donde disfrutar en familia: para los más peques me pareció genial la idea de la Jugatecambiental con una serie de juegos esparcidos por el césped para que los niños se diviertan y aprendan sobre naturaleza y medioambiente al aire libre.
El Jardí de les Papallones en el parque de la Fontsanta
Este espacio fue creado el año pasado, y a ello contribuyó el alumnado de diferentes escuelas municipales. El objetivo, crear un marco idóneo para que se acercaran las mariposas y pudieran depositar ahí sus huevos y proporcionarles un lugar donde alimentarse.
Para conseguirlo se buscaron especies de flora adecuadas, que se caracterizaran por ser plantas nutricias para diversos tipos, tanto de orugas como de mariposas adultas. Sin ellas no se conseguirían huevos ni voladas de mariposas.
Taller familiar El jardí de les papallones
La primera parte del taller consistía en una explicación sobre el parque, la biodiversidad del mismo. Angel nos habló de las especies que se han introducido. De nuestras protagonistas las mariposas conocimos: cuáles son sus características, cómo distinguimos las diurnas de las nocturnas, cómo se alimentan, para qué sirven sus escamas y cómo no se deben capturar para no perjudicar sus escamas… En definitiva, una charla muy amena y asequible para los pequeños, que les invitó a investigar más sobre las mariposas.
A continuación nos dirigimos al jardín de las mariposas, aunque a pleno mediodía y un día de calor, vimos pocas. Y es que no hay que confundir un jardín de mariposas con un mariposario. En el mariposario las especies están cautivas, en el jardín son libres de venir o marcharse, ya que lo único que se pretende es ofrecerles un medio propicio. Repasamos las diferentes zonas del jardín en las que prima el respeto por la biodiversidad, y es que la idea de la visita es conocer el jardín y, sobre todo, aprender a cuidarlo y respetarlo. Y en este punto me permito un pequeño inciso y es que el parque no cierra, el acceso es libre a cualquier hora, y se han encontrado que en el jardín se llevan las especies recién plantadas, abandonan peces en el estanque y toda una serie de actos incívicos que entorpecen la labor con la que todos los ciudadanos puedan disfrutar del parque en buenas condiciones.
Dicho esto, pasamos por la sección de plantas aromáticas, donde se cultivan diversas especies como lavanda, hinojo (del que se alimenta la mariposa reina), ruda, salvia, melisa, camomila,… En otra parte está el huerto, con un lado más cuidado y otro más agreste, para favorecer la biodiversidad.
También cuenta con la zona de bosque, con cerezas de bosque o de pastor, hinojo marino, diferentes especies de estepa blanca, negra y balear.
En el jardín también podemos disfrutar del estanque con sus plantas acuáticas, nenúfares,… En la zona se está introduciendo una pequeña especie de sapo. Asimismo, entre los objetivos del jardín está el de atraer otros insectos, además de las mariposas. Por ello, presidiendo el jardín encontramos un gran hotel de insectos que permite proporcionar un hábitat idóneo para las avispas solitarias, con troncos agujereados de diferentes maderas, cajones…
Para finalizar el taller en el jardín de las mariposas los niños ayudaron al mantenimiento del mismo, arrancando malas hierbas y plantando semillas.
En definitiva, nos pareció muy completo, pasamos una agradable mañana de domingo y regresamos a casa sabiendo algunas cosas más sobre los jardines y las mariposas.
¡Que buen plan!
Si 😉
Oye, qué buen sitio para ir!!!
Sí, muy chula la actividad!!
Wow!!! Qué taller más chulo y original y qué sitio más cuqui!!! Siempre nos enseñas cosas súper chulas Montse!!! Qué pena que me pille tan lejos, porque seguro el Melocotón aunque es mucho más peque que tu hijo, disfrutaría de esto
Si seguro que le hubiese gustado a melocotón, había muchos pequeñitos 😉
Qué jardín más bonito. Me parece súper interesante ver sitios diferentes a los que estamos acostumbrados a ver.
Sí es una buena opción para ir con los niños!!
Qué lastima. Al fina l tengan que poner un horario de cierre al parque por que la gente no tiene educación y sentido común.
De momento no hay horario de cierre es por eso que pasa lo que pasa 😉 Hay gente para todo!!
Que pasada, me encanta la de cosas que nos descubres cerquita de casa :))
Si, es que tenemos la suerte de tener lanes muy chulos al lado de casa!!
Qué guay!!!Nosotros nos vamos la próxima emana a faunia y se que allí también hay mariposas…a ver que tal porque los insectos a mi peque no le hacen mucha gracia jeje. Lo que me parece es que es mariposario, no jardín. Ya os contaré que yo de esto ni idea.
últimamente no parais!! Pero dentro de los insectos las mariposas son diferentes…Ya nos contarás!!
Pues tiene una pinta super chula la actividad!!!
Sí, está genial!!
Vaya chulada, nosotros también estuvimos en uno y los peques fliparon. Estas actividades son súper Enriquecedoras
Sí!! Están muy bien porque se divierten y aprenden!!
Creo que conoci ese parque cuando iba al colegio porque vivia por ahi pero lo habia olvidado! Me lo apunto para nuestra proxima visita
Puede ser!! Pero si vas lo encontrarás muy cambiado 😉
Yo este año también hablé sobre las jugotecas ambientales y es que me parece que les dan muy poca publicidad y hay propuestas super chulas y además como dices gratuitas.
Creo que la mayoria acaba ahora así que en octubre a ver si nosotros nos animamos con alguna otra actividad de las que proponen
tienes razón hay poca publicidad!! Como los mios son más mayores no las conocía y están geniales!! Si hacéis alguna me cuentas, nosotros encantados con las que hemos hecho!!