La Astronomía es una afición de la que se puede disfrutar en familia. A los peques les encanta buscar en el firmamento estrellas, planetas y constelaciones. Un clima propicio, una noche clara es una de las pocas cosas que se necesitan para disfrutar de la astronomía con los niños.
A los niños les encanta indagar y observar, la observación del cielo promete grandes posibilidades. Por otra parte no es necesario poseer un completo equipo ni ser eruditos en astronomía para pasar una noche agradable, disfrutando de la astronomía con los niños.
Astronomía para pequeños exploradores
A aquellos que no posean nociones de astronomía y se decanten por observar el cielo en una zona idónea, con poca contaminación lumínica, el firmamento les ofrecerá la sensación de una masa, al mismo tiempo hermosa y confusa, de estrellas. Sin embargo con el tiempo, a medida que se van recociendo planetas y constelaciones, todo toma su orden y los peques disfrutarán reconociendo lo que ven y observando como prácticamente todo va cambiando con el paso de los días y las estaciones.
Equipo necesario para observar el cielo nocturno
Para una buena observación astronómica con niños uno de los elementos fundamentales es la ubicación, lo interesante es hallar un lugar donde no exista un exceso de contaminación lumínica, lo mejor es alejarse un poco de las ciudades donde en la noche brillan miles de luces eléctricas que no permiten una correcta visibilidad.
Por otra parte es recomendable evitar la Luna llena, cuya luminosidad menguará la calidad de la observación, a no ser, claro está, que el objetivo sea centrarse en estudiar la Luna.
>En cuanto al equipo no resulta necesario llevar un gran telescopio. Unos sencillos prismáticos cubren las necesidades de un principiante y la simple vista también permitirá distinguir planetas y constelaciones con el fin de reconocerlos e identificarlos.
Un planisferio, o mapa de las estrellas, será el instrumento ideal para orientarnos en el Universo. Para los amantes de Internet existen programas que realizan la misma función que el planisferio e incluso se pueden descargar en el teléfono móvil como el Google Sky Map, Gracias a este programa es posible conocer los nombres de las estrellas, planetas o constelaciones simplemente apuntando con el teléfono móvil hacia el punto de observación. Sky Map es altamente recomendable porqué estéis donde estéis podréis indicar que es lo que se observa en el cielo a los pequeños astrónomos que os acompañan. Resulta ideal para aprender un poco de Astronomía y se puede usar en cualquier lugar.
Mejor esperar al buen tiempo para planear una observación del cielo con los niños. Pero incluso en las noches cálidas, dependiendo del lugar escogido y el tiempo que se dedique a esta actividad es recomendable llevar alguna prenda de abrigo, agua y un tentempié o sino ¿Qué tal una cena de pic-nic bajo el fulgor de las estrellas? para los niños es toda una aventura.
Consejos para la observación del cielo
Para iniciarse en astronomía lo ideal es partir de una constelación para, a partir de ella, orientarse e ir pasando progresivamente hacia las demás estrellas, constelaciones y planetas.
En el Hemisferio Norte se puede empezar por la Osa Mayor, también denominada Carro Mayor,esta última denominación se debe a la forma en la que se sitúan sus 7 estrellas principales: 4 formando una especie de rectángulo y las restantes en fila como una cola.
Webs interesantes dirigidas a los niños , iniciación a la astronomía
>Internet ofrece numerosos recursos para jugar, definir y asimilar conceptos que permitan adquirir nociones básicas de Astronomía para niños y explorar el firmamento.
– En Ciencia Fácil se puede obtener información sobre planetas, estrellas o meteoritos. La Web se divide en secciones donde cada elemento es descrito adaptándose al público infantil, además incluye datos curiosos, también se puede aprender ha hacer algún que otro experimento casero como, por ejemplo, un telescopio sencillo.
– En la Web del Ministerio de Educación y Ciencia es posible adquirir conocimientos básicos sobre las fases de la luna, los eclipses, las estrellas, los planetas, las constelaciones… además de consejos para iniciarse en la astronomía u orientarse, juegos y curiosidades interactivas, calcular el peso o la edad individual en otro planeta, o calcular la latitud y longitud de la ciudad en la que se vive, asimismo incluye fotografías del universo lejano.
– En la Web Almaak destacar un artículo especialmente dirigido a los niños que de forma amena ofrece una introducción a la astronomía empezando por definirla y explicar como el hombre se ha interesado por la bóveda celeste desde tiempos ancestrales, continuando con la descripción del sistema solar para llegar al espacio profundo y terminar con unas nociones de astronáutica.
– Para aquellos que habiten en el Hemisferio Sur la Web Cielo Sur alberga historias y recursos educativos dirigidos a niños, padres y docentes.
– La ESA, agencia espacial europea también posee una completa Web de astronomía en la que se incluyen desde juegos a didácticas definiciones animadas sobre el sistema solar, pasando por noticias interesantes relacionadas con la astronomía.
– Para los amantes de los juegos Astrored propone una amplia variedad de juegos relacionados con el universo.
– En Nasa Kids Club se puede continuar jugando con los planetas y estrellas.
Pues bien, sólo queda disfrutar del cielo y sus misterios y por último un consejo : si lo que se pretende es observar el Sol nunca se debe dirigir la mirada directa hacia el Astro Rey, y mucho menos con el telescopio, sin filtros adecuados, ya que los efectos nocivos de la radiación solar sobre los ojos podrían resultar muy dañinos e irreversibles.
Me encanta el post que has hecho, muy completo y educativo para todos aquellos niños a los que les guste saber más de nuestro cielo, que observar y como hacerlo. Ojalá hubiera sabido de pequeña todas estas cosas, con lo que me gustaba, y me sigue gustando,observar el cielo.
Un beso!
Raquel
Sí, es que a mis hijos desde muy pequeños siempre les ha fascinado la astronomía, las estrellas, los planetas y nosotros les hemos ido buscando recursos e incluso hemos hecho talleres y salidas de fin de semana pensadas para niños y relacionadas con el tema!! Besos
Otro recurso interesante es la web de Astrosigma. Lo explica todo sobre el sistema solar, y es ideal porque es más fácil de comprender… Sirve tanto para adultos como pequeños. Un abrazo!
Muchas gracias por contribuir a ampliar el post! Realmente Astrosigma se ve una web muy interesante!! Un abrazo