Los planetas, el sistema solar, las galaxias y el universo son intereses que despiertan la atención de muchos niños. Por otra parte, el sistema solar en primaria, por suerte, se incluye dentro del currículo escolar.
En este post quiero ofrecer algunos recursos para ampliar el tema del sistema solar en primaria y el Universo de manera transversal. Es decir, tratándolo desde diferentes áreas de conocimiento para que pueda ser tratado en profundidad por los niños de primaria.
El principal objetivo de la diversidad de recursos para trabajar el tema del sistema solar en primaria es el de fomentar la motivación y la curiosidad por el aprendizaje.
Fichas educativas y recursos en la red relacionados con la astronomía
En Internet se pueden encontrar webs interesantes para trabajar el sistema solar. Desde dibujos para colorear, juegos interactivos, o videos educativos. Respecto a los vídeos, una idea es la de buscar vídeos de canciones para aprender los planetas en inglés. De este modo trabajaremos también esta lengua extranjera. Las matemáticas también se pueden aplicar y estudiar distancias, tamaños, formas como la elipse.
Hay Webs especialmente dedicadas a ofrecer recursos educativos para trabajar el sistema solar en primaria. Entre ellas destacar la Web de la Nasa en español, muy recomendable. Los recursos que se ofrecen por parte del Ministerio de Educación también resultan interesantes.
Observar el cielo: planetas y estrellas
Os sugiero dedicar algo de tiempo a la observación astronómica. Para ello no es necesario aprovisionarse de un gran telescopio. Se puede organizar una salida astronómica con los niños . Algunos planetas y las constelaciones se ven a simple vista.
Si no sois muy versados en la interpretación de la cúpula celeste resulta muy recomendable el uso del Sky Map, una aplicación para móvil que se puede encontrar fácilmente y de manera gratuita, en la tienda de Google. Con la aplicación Sky Map simplemente será necesario apuntar con el teléfono al cielo y la pantalla os dirá qué es exactamente lo que estáis viendo.
A veces ni siquiera hace falta programar una excursión para observar el cielo. Si no hay demasiada contaminación lumínica, simplemente paseando, o subiendo a una terraza, cuando ha anochecido, podéis ir mostrándoles a los peques los planetas y las estrellas.
No obstante, si lo que se busca es una visión más detallada y especializada, siempre resulta una buena opción organizar alguna visita a algún centro astronómico en el que os ofrezcan una observación guiada. Los centros astronómicos proliferan, seguro que se puede contar con alguno cercano que organice actividades para grupos pequeños.
La ventaja de visitar un centro astronómico en «petit comité» es que, generalmente, los que nos adentrarán en los secretos del Universo, son personas con gran afición al tema que generalmente serán capaces de contagiar su propio entusiasmo por la astronomía.
Y si no, también existe la posibilidad de visitar un observatorio más grande. Por ejemplo, en Cataluña contamos con el Parque Astronómico del Montsec en Lérida, que organiza numerosas actividades tanto diurnas como nocturnas y dirigidas a un rango variado de edades.
Museos de la Ciencia
Por otra parte, las ciudades que cuentan con Museo de la Ciencia, generalmente poseen espacios o actividades dedicados al sistema solar o el Universo, desde planetarios para los más pequeños a otros que se conforman con películas 3D relacionadas con las galaxias.
Juegos y experimentos relacionados con el Universo y el sistema solar en
A nivel de manualidades no está de más poder confeccionar algún sistema solar, un móvil, un mural, un planisferio. Otra buena idea es un reloj solar para explicar cómo se va moviendo la sombra a medida que pasan las horas y por qué.
Los juegos y experimentos constituyen un buen recurso educativo. Un juego realmente sencillo para enseñar visualmente el movimiento de rotación y traslación de la Tierra es teatralizar. Se necesitan dos niños, uno se sitúa en el centro y el otro va orbitando a su alrededor y a la vez rotando. Para darle más amplitud, el que se mantiene quieto puede sostener una linterna. De esta forma, resultará fácil la comprensión de el día y la noche.
Una simple bandeja con harina sobre la que van impactando «meteoritos» con distinta fuerza, peso, y volumen puede demostrar cómo se forman los cráteres de la Luna.
Actividades de ocio y divertimento relacionadas con el sistema solar en primaria
Algunos albergues ofertan estancias temáticas para que los niños de diversas edades se adentren en el mundo de la astronomía. Por ejemplo, Cataluña cuenta para ello con algunos albergues de la red Xanascat.
Por otra parte, se puede asistir a alguna cena astronómica como las del Observatorio Fabra, que organiza sus «Sopars amb estrelles». Cuenta con menú infantil. En el precio se incluye, además de la cena, una conferencia y una observación guiada de la cúpula celeste.
También la opción de un alojamiento astronómico como el de un hotel rural en Girona. Se trata del Hotel Mil Estrelles. Las habitaciones del mismo tienen forma de burbujas. Además, incluyen un telescopio para por la noche poder disfrutar de la observación del Universo. Es posible encontrar casas rurales que cuenten con su propio observatorio astronómico.
Como veis los recursos para trabajar el tema del sistema solar y el Universo son variados y de diferente índole. Pudiendo abarcar el sistema solar desde diversas competencias. En función de la edad, el interés del niño o el presupuesto se puede optar por unos o por otros. Pero en definitiva, el Universo y el sistema solar dan mucho juego para poder profundizar. Por otra parte, es un tema que generalmente entusiasma a los niños de primaria.
Pues has encontrado un montón de buenos recursos. Mis niños aún son pequeños para esto, pero todo llegará… Besos!
Sí todo llegara!!! Pero yo creo que algunos si te pueden servir, seguro que las canciones de los planetas les gustan por ejemplo!! Besos
Qué bien me viene para un trabajo que tiene que hacer mi hijo esta semana!!!. En quinto trabajan el sistema solar en esta unidad y tienen que hacerlo sobre cartulina. Le enseñaré el vídeo con la canción y la descripción de los planetas. Es divertida y pegadiza!
Me alegra que te sirva!! Mi hijo también ha estado con el tema y le gusta tanto que solo quiere hacer cosas de estas!!! Besos
En casa todo lo referente al universo les encanta! Tengo pendiente de hacer lo de los planetas que publicaste!!! Un beso!!!
Seguro que a los peques les encatará hacer a manualidad. Los mios de siempre también muy fans!! Besos
Gracias por tu publicación. Quiero ofrecer un sitio web para colorear. Es una actividad útil para los niños.
Quizás pueda ser de interés el web atlasdeastronomia.com.