El pasado jueves 2 de julio acudí a la presentación del II estudio de la blogosfera maternal en español a cargo de Madresfera y Best Relations. Era la primera vez que acudía a un acto de este tipo y para ser sincera me encantó.
El evento tuvo lugar en la tienda Juguetes Imaginarium, ubicada en pleno Paseo de Gracia, en un espacio habilitado para la ocasión.
Tras una breve recepción se inició el acto de la mano de Mónica de la Fuente, autora del estudio, y Begoña González que ayudaron a definir la blogosfera maternal y la relación entre bloggers y marcas a partir de los datos que se desprendían del estudio.
De los resultados del II estudio de la blogosfera maternal en español se deduce, entre otros elementos, la tendencia de la blogosfera maternal hacia la profesionalización, profesionalización no únicamente enfocada al tema monetario sino a la forma de trabajar de los blogs.
También destacaron la poca presencia de la blogosfera maternal en el Youtube, y avanzaron que lo ideal sería que se potenciara, ya que Youtube va ganando mucha fuerza.
Un dato que particularmente me llama la atención de este estudio es que son muchos los bloggers que no están pendientes de las estadísticas de sus correspondientes blogs. Un 15’7 % no conocen su media de visitas mensuales.
Mi consejo para aquellos que no lo hacéis es que empecéis a prestar atención a vuestras estadísticas, ya que de ellas se desprenden datos importantes que os permitirán posicionar mejor vuestros blogs. Y es que mediante el uso de las estadísticas podéis obtener datos como de dónde vienen vuestros lectores, cuáles son las franjas horarias o días mejores para publicar, si a vuestro blog la gente entra, echa un vistazo al post y se va, o si por el contrario se pasean por los artículos…
Si queréis mejorar vuestro blog es imprescindible emplear las estadísticas como una herramienta de análisis para avanzar.
Una vez analizados los resultados del II estudio de la blogosfera maternal en español, se pasó a una charla entre bloggers y marcas, puesto que no eran únicamente los bloggers quienes acudimos, sino que también se contó con representantes de varias marcas bien conocidas.
Se trataron diversos temas. En este intercambio blogger-marca me llamo la atención que los departamentos de comunicación de las marcas ven en los bloggers un sector abierto, con potencial, sin embargo parece que no saben exactamente como enfocar la relación.
Supongo que la relativa novedad de la blogosfera maternal hacen que cada uno, bloggers y marcas, deban delimitar su espacio y sus posibilidades. Que es lo que se puede aportar y ofrecer para que la relación entre ambos sea provechosa por ambas partes.
La conclusión es la de la existencia de un camino abierto en el que todavía queda mucho trayecto por recorrer.
Algunos de los representantes de las marcas se hicieron eco de la idea de que en ocasiones resulta algo complicado llegar a las más altas esferas de las empresas debido al exceso de confianza depositada en las formas de promocionarse más clásicas, medios por los que optan antes de aventurarse a medios más novedosos como la blogosfera. Todo es cuestión de no anclarse en lo que siempre ha sido, sino renovarse y reinventarse.
Al respecto remarcar que la clave está en definir cual es la mejor forma a través de la que se puedan relacionar bloggers y marcas.
Tras el intercambio de visiones entre bloggers y marcas pudimos disfrutar de un tentempié en el que hablar entre todos distendidamente. El ambiente que se respiraba era agradable: cordial y amigable. Tuve la oportunidad de poner cara a boggers a los que ya seguía a través de las redes, y este hecho que me hizo especial ilusión. Así mismo pude conocer nuevos blogs y a sus creadores, tanto de blogs de reciente creación como más veteranos y por supuesto poner cara a algunos integrantes de Madresfera y Best Relations.
Como conclusión valoro positivamente la experiencia y se agradece la existencia de plataformas, como puede ser madresfera, que aglutinen blogs que comparten la misma temática que a pesar de tener visiones y enfoques muy diferentes, poseen un nexo común: la maternidad/paternidad.
Qué interesante, ¿verdad? Yo me quedé con ganas de ir a Madrid pero ya estaba de vacaciones, y el palizón den tren era mucho, además me coincidió con médico…
Me parece muy interesante lo que dices de las estadísticas. Y es que muchos de nosotros, creo, comenzamos la casa por el tejado y no sabemos muy bien cómo gestionar esto. Primero nos lanzamos al blog y luego lo vamos puliendo, luego llega eso del Seo, luego…Yo sí que cuido la SEO ahora, cada vez aprendo ás, pero si me preguntas acerca de visitas mensuales…lo reconozco. EL concepto blog personal cobra demasiada fuerza de momento.
UNa de las mejores cosas de esos encuentros es las deswvirtualizaciones sin duda. A ver si podemos coincidir en alguna ocasión…Un beso!
Sí, la verdad es que son muy interesantes porque se aprenden muchas cosa!! Y es que lo de las estadísticas me chocó un poco porque creo que es bássico. Claro planteado desde el punto de vista de blog personal, que es lo que es al fin y al cabo la perspectiva se ve diferente. Sin embargo también hace ilusión que te lean!!! Si lo mejor son las desvirtualizaciones, aunque en esta ocasión la mayoría de los bloggers con los que coincidí no los conocía, así que fue al revés primero la desvirtualización y luego la virtualización que también está bien!!! Como me gustaría que coincidieramos en una cosa de estas!!! Besos
Que bien! Seguro que estuvo genial.. Ojalá hicieran estas cosas en alicante.. jeje Feliz semana! besos.
Sí, me gustó!!! Por Barcelona tampoco hacen tantas pero al menos alguna hay je,je. Feliz semana Besos
Muy buen post.
Yo iba a ir al evento de Madrid pero se me torció el día, tenia malo a Monete.
Veo que me perdido algo muy interesante.
Gracias por el resumen.
Un beso!
Es que con los peques nunca se sabe!! si, estuvo interesante más que nada porque aprendes cosas nuevas y ves visiones desde diferentes puntos de vista!!! Besos