¡Bienvenida Primavera! #ViernesDandoLaNota

Este viernes el tema no podía ser otro que la primavera, y es que por más que nos empeñemos en vivir rodeados de cemento y hormigón, por más que le demos la espalda a nuestro planeta y busquemos posibilidades más allá de la atmósfera para cuando ya no tengamos remedio, vivimos intrínsecamente unidos a los ciclos vitales de la Tierra.

No me negaréis que los primeros rayos de sol más calentitos, el despertar de la viernes dando la nota 2vegetación, una pequeña flor aquí o allá nos despierta los sentidos y nos contagia la vitalidad que bulle a nuestro alrededor. Y es que es en la estación de la primavera donde se aprecia en toda su intensidad el crecimiento de la vegetación y parece que la vida se despierta al son de esta estación.

Desde tiempos remotos se ha cantado a esta estación que celebra la resurrección y se ha venerado a los dioses que representaban el movimiento cíclico de la vida: Isthar sumeria, Cibeles griega, Ceres romana, Isis egipcia todas ellas diosas madres protagonistas de un bucle, de muerte y resurrección, que alcanza su esplendor vital en primavera. No en vano los griegos en otoño invocaban a Demeter para que su hija Persefone no regresara al inframundo, y celebraban su regreso el primer día de primavera.

Aunque este #VDLN no pretendo viajar varios miles de años hacia atrás en el túnel del tiempo, únicamente quería recordar que no siempre el ser humano ha dado la espalda a la naturaleza, a la vida y a la muerte.

Lo que si que os traigo 3 temas relacionados con la primavera desde diversas épocas y con diversos estilos, pero con un nexo común: celebrar el despertar de la vida o el renacimiento de la naturaleza.

La primera que os dejo es de Edith Piaf, siento repetirme pero no concibo la primavera sin esta canción: En fin le printemps que transmite con todo lujo de detalles la llegada de la primavera al París de la mitad del siglo pasado. Para mí es espectacular el retrato que hace de la primavera en la Ciudad de la luz, tanto que si cerráis los ojos podréis ver la primavera parisina casi como si fuera una película, un tema rebosante de luz, color, alegría y amor.

La segunda es de Serrat : 20 de març si la canción de la Piaf parece vivir intensamente el sentido, en la de Serrat el protagonista se arrepiente de no haberlo percibido.: No nos durmamos sin ver que el 20 de marzo nos regala la primavera.. Hay que andar con los ojos bien abiertos, no debemos  menospreciar la salida del sol solo porque sepamos que se produce cada día. Aunque el sol nazca miles de veces ante nuestros ojos en ocasiones vamos tan deprisa que no nos percatamos que nuestra carrera es de cuenta atrás.

Y por último un tema que si bien no habla específicamente de la primavera si lo hace del ciclo de la vida, el despertar de la naturaleza y es el del Rey Leon, El ciclo de la vida, una película con una banda sonora que personalmente encuentro muy buena.

18 Comments

  1. #Bolboreta
    • montsar
    • montsar
  2. Ser Papis En Tiempos Revueltos
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.