Si tenéis algunos albaricoques maduros y no sabéis que hacer con ellos, esta receta de bizcocho de albaricoque os permitirá utilizarlos de una forma nutritiva y sabrosa. Además es una receta fácil que no requiere demasiado tiempo.
Este pastel de albaricoque también resulta ideal para presentar a aquellos peques que son reticentes al consumo de fruta. A veces presentando los platos de forma diferente se obtienen buenos resultados para conseguir que los niños coman mejor. Y no estoy hablando únicamente de dulces, que se han de consumir con moderación, también se les puede ofrecer fruta en forma de compota o batido para que consuman las 5 piezas de fruta recomendadas diariamente.
Ingredientes para preparar el bizcocho de albaricoque casero
– 6 ó 7 albaricoques maduros.
– 1 yogur que puede ser natural o de albaricoque.
– 1 vaso del yogur de aceite de girasol.
– 250 gr. de harina.
– 200 gr. de azúcar.
– ½ sobre de vainilla.
– ½ sobre de levadura.
– Mantequilla para untar el molde
Elaboración paso a paso del bizcocho casero con albaricoque natural
1º En un bol se colocan los huevos y se baten.
2º Se añade el resto de los ingredientes: harina, aceite de girasol, vainilla, levadura y azúcar.
3º Se bate todo muy bien con la batidora hasta que quede una consistencia cremosa.
4º Se unta un molde con mantequilla y se espolvorea con harina.
5º Se pelan los albaricoques, se deshuesan y se cortan en 2 mitades cada uno.
6º Se vierte la mitad de la masa en el molde.
7º Se colocan encima la mitad de los albaricoques.
8º Se cubre con el resto de la masa y se colocan el resto de los albaricoques por la superficie.
9º Opcionalmente podemos espolvorear con azúcar.
10º Se introduce en el horno a fuego medio durante una hora aproximadamente.
11º Se retira del horno. Cuando está tibio se procede a desmoldar.
Una vez desmoldado se deja enfriar y ya está listo para consumir. Si no tenéis albaricoques a mano se puede hacer con otros tipos de fruta de temporada: melocotones, paraguayos, nísperos…
Pues mira, en este caso es a mi a la que no le gustan los albaricoques en vez de a los niños, así que esta receta me viene muy bien para engañarme, jejeje.
Yo tampoco soy muy frutera, aunque me parece que es porque tienes que buscar un poco para encontrar fruta uena! Si no tengo mal entendido creo que en Suiza la alimentación es más ecológica.
Te ira genial para engañarte porque dentro del pastel la fruta toma otra consistencia!!
Que buena pinta!!! Lo probaré! Ya te contaré que tal!
Sí, cuenta, cuenta que ya verás como os gusta!!!
Pero qué buenísimo! Acabamos de hacer un bizcocho, así que es una pena que no haya leído tu post a tiempo y hemos hecho el clásico de yogur. Me lo apunto para la próxima vez. Besos!
Pues sí, porque de hecho es una variante del bizcocho de yogur!!! Besos!