Si buscáis una novela de aventuras de estilo clásico, no podéis dejar de leer Blanco de Tigre, de Andrés Guerrero. Con ella nos sumergiremos en lo más recóndito de la selva de la India, en la vida de las gentes que viven en su cercanía y en grandes aventuras envueltas por la leyenda.
Blanco de tigre es una novela atemporal que nos retrotrae a los grandes clásicos de aventuras de la literatura juvenil. La originalidad reside en el carácter de la protagonista. A mi parecer, un canto al poder y la capacidad femeninas.
La novela ha sido galardonada con el premio Gran Angular de novela juvenil.
Sinopsis de Blanco de Tigre
Duna es una adolescente que vive en un pequeño pueblo de pescadores en la India. Al otro lado del río se alza majestuosa la selva con todo su ecosistema y su habitante más temido: el tigre. A Duna le encanta salir a pescar, deshacer las redes del fondo del río, saltar en lianas,… Aunque ese rol no está bien visto en una jovencita.
Su padre decide casarla con un hombre 10 años mayor que ella, pero Duna no se resignará al destino que le han preparado, sino que forjará su propio futuro. No será fácil, pero ella es una luchadora y protagonista de su propia leyenda. Si queréis seguirla en sus aventuras por la selva, no tenéis más que adentraros en las páginas de Blanco de tigre.
Opinión personal y otros datos de Blanco de tigre
Como os he comentado, uno de los alicientes de la novela es su protagonista. Acostumbrados como estamos a que en las novelas clásicas de aventuras en la selva sean siempre protagonizadas por personajes masculinos, en Blanco de tigre la encargada de aportar valores y romper lanzas en favor de lo que uno desea es Duna.
Empodera a las mujeres a salir de sus roles que se les otorgan tradicionalmente en el entorno de la selva. Se ve como los jóvenes que aparecen en la novela van rompiendo estereotipos y luchando por un futuro mejor, que no es necesariamente el que se espera de ellos.
Nos adentra en un mundo de gente sencilla, que habita cerca de la selva de la India, donde los tigres acechan. Gentes sujetas a roles tradicionales, a caciquismos,… en una sociedad pobre donde todo avanza muy lentamente.
Las descripciones, tanto de los paisajes como del estilo de vida y pensamiento de los personajes, están muy logradas. El autor consigue sumergirnos totalmente en lugares exóticos y lejanos.
Un elemento interesante es cómo se van alternando, a lo largo de la trama, diferentes historias. Las vidas y aventuras de los diferentes personajes que aparecen. Ello, unido al halo de leyenda que rodea a la historia principal, le dan agilidad a la lectura, que si bien no podemos calificar de trepidante, sí que se nos hace muy amena.
Los personajes son muy transparentes y bien descritos. Son gentes sencillas y no poseen gran complejidad. Están muy bien delimitados entre buenos y malos, no acostumbra a haber termino medio.
El lenguaje es sencillo y cuidado, muy asequible, incluso para los más jóvenes. Está recomendada a partir de 13 años.
Blanco de tigre es una novela ideal si os queréis adentrar en el mundo de las leyendas sobre los tigres de la selva de la India y vivir mil aventuras junto a los personajes.
Ficha técnica de Blanco de tigre
- Título: Blanco de tigre
- Autor: Andrés Guerrero
- Ilustraciones: Luisa Rivera
- Editorial: Literatura SM
- Colección: Gran Angular
- Nº de páginas: 200
- Temática: aventuras, fantasía
- Edad recomendada: 13 a 18 años
Me gusta que sea un libro que cambie el rol del protagonista a femenino siendo de la selva. Por tu descripción me lo apunto para la wishlist
Ya sabes, tomo nota para más adelante, por aquí recién estamos comenzando a leer 😉
Como siempre, me lo leeré yo antes y después se lo paso al peque.