Durante el mes de abril, en el reto infantil que organiza Naikari, de Manualidades con mis hijas, el tema se centra en manualidades pensadas para el día de la madre.
Nosotros hemos hecho una caja decorada en decoupage. Cuando nos pusimos manos a la obra quise que la manualidad la pudieran hacer en su mayor parte los niños, la mediana y el pequeño. Así que busqué la forma más sencilla de hacerlo.
El proceso fue invitarles a que que pegaran la servilleta entera a la caja sin recortar. Si os soy sincera no fue tarea fácil, ya que se quedó toda arrugada e imposible de alisar. Así que, a grandes males, remedios drásticos: arrancamos la servilleta y quitamos los restos de barniz con un estropajo jabonoso y vuelta a empezar. A la segunda quedó como veis en las fotos.
Material necesario para la caja de flores en decoupage
– 2 servilletas de papel
– 1 caja, la nuestra era de madera, pero puede ser de cartón también
– Cola blanca o barniz de látex
– Letras de madera
Elaboración paso a paso de la caja decorada con flores
1º Lo primero que debemos hacer es desmontar las bisagras y cierres, que nos molestarían durante el trabajo.
2º Se separa la servilleta en capas y nos quedamos con la más fina.
3º Se pinta la parte superior con barniz de látex y con mucho cuidado se pega la parte central de la servilleta.
4º Para quitar arrugas y burbujas va muy bien colocar un plástico encima y frotar con un trapo sobre el plástico. Si frotamos directamente sobre la servilleta nos podemos llevar el papel.
5º A continuación realizamos 4 cortes en las esquinas del papel y procedemos a pegar los lados.
6º La caja se forró de una pieza y luego con un cutter pasado por la juntura se separan las dos partes de la caja. Esta operación es algo difícil y laboriosa. Y por ello esta parte la hice yo, ya que, aunque sea de sentido común, nunca hay que dejar el cutter a los niños, y ni siquiera a su alcance.
7º Una vez separadas las 2 partes de la caja se le dan un par de capas de barniz.
8º Con el mismo procedimiento de encolar, poner servilleta y barnizar se forran las letras. Hicimos lo que pudimos con las que teníamos en casa. Si os fijáis la segunda M es una W al revés y lo pusimos en inglés Mum porque nos faltaba la A.
9º Se adhieren las letras en la parte interior de la tapa con cola o pistola de pegamento.
10º Se vuelven a atornillar las bisagras y cierres. Durante el proceso, para no perder el sitio donde estaban los agujeros los fuimos rehaciendo con ayuda de una aguja.
Y ¡voilà!, ya está hecho el regalo para el día de la madre. Aún tengo la esperanza de que en la entrega oficial coloquen alguna sorpresita dentro de la caja, ¡ya os contaré!
Que chula! Tengo ganas de decoupage! y viendo el resultado seguro que me animo!
Animaté porqué no es tan complicado, si no buscas la perfección absoluta, claro 🙂
oooh! que bonita!
Saludos
Gracias Patri!!
Que animada hacer esto con los peques, yo al menos con el mio creo que me lo pensaria. Felicidades por el resultado. Un besote
Los mios no son ya tan peques tienen 12 y 9.. Y con un poco de paciencia se consigue!! A ver tiene sus fallos la capa de latéx es bastante gruesa y se notan arrugas en las esquinas pero a pesar de ello ha quedado chula!!
Es superchula. Creo que te voy a copiar. Muakis
Copia, copia que no es complicado solo hay que ir con cuidado al pegar!! Los mios lo hicieron a la 2º!! Muakis!!
ohhhh… qué bonita…. una gran idea
Gracias, me alegra que te guste!!
Os ha quedado preciosa!! Un saludo!
Gracias!! Saludos!!
Muy chula! yo hace tiempo que no puedo hacer manualidades! con lo que me gustaban!
A ver cuando puedes porque a veces va bien desconectar un poco!! Besos
Pero qué arte tienes con las manualidades. Si parece comprada!!! Yo ni me atrevo a hacer algo así, antes la pinto que es más mi estilo.
Deseando que llegue ese día y me llenen de besos.
Jajaj!! Si solo es pegar una servilleta!!! Yo también los mejores regalos no son materiales!! Besos
Es ya un regalo de un nivel intermedio, para niños más mayorcitos y es una monada. Me encanta! 🙂
Sí para más mayorcitos!! Gracias Tere 😉
Os ha quedado muy chula la caja, nosotras nunca hemos hecho decoupage, pero viendo lo bien que lo has explicado lo mismo nos animamos. Besitossss
Que linda ha quedado, nos encanta!!!
Me alegra de que te guste!!
Es muy bonita, un gran regalo! Los regalitos hechos a mano molan mil! 😉
Me ha encantado la caja, pero sí, me parece que tiene que ser dificil pegar la servilleta sin arrugas.
Un beso
Je,je…es que no te creas que quedo sin arrugas, lo que pasa que con el latex encima queda disimulado!! Besos
OS ha quedado estupenda! Me recuerda la horas Què iba a hacer manualidades a un club, me gustaba mucho, luego Los niños hicieron Muchas cosas tambièn: Què sí Marcos de fotos, collages,pulseras, una colecciòn de cosas!. Ultimamente el peque me hace un cuento ensamblado como libro, donde me pone por las nubes y yo me derrito,jaja. Aunque no vaya nada dentro a tí te va a gustar igual.
A nosotros también nos gusta mucho hacer manualidades…Cuando el niño tenía 2 años también nos montaron un taller de manualidades.Y aun recuerdo lo bien que lo pasabamos haciendo manualidades todos juntos!! Y qué bien lo del librito, ya te lo puedes guardar de recuerdo que estas cosas hacen muchísima ilusión!! Sí, tienes razón aunque no haya nada dentro me va a gustar igual.. La última frase era por si lo lee mi marido 😉 y se le ocurre jaja !!
Oye te ha quedado precioso, me encanta, par un regalo queda genial
Me alegro de que te guste!! Besos
Me he enamorado de la caja. Tengo que hacer algo parecido. ¡Queda preciosa!
Me alegra de que te guste Marta!!