Crónica de la 2ª edición de Gestionando Hijos en Barcelona (I parte)

El pasado 7 de mayo tuve la oportunidad de asistir a la 2ª edición de Gestionando Hijos, en Barcelona, por gentileza de la editorial Cruïlla.
El mal tiempo y la lluvia no impidieron que el evento gozara de un lleno total: 1524 asistentes, entre los que se contaban padres, profesores, y diversos profesionales relacionados con el mundo de la educación. Las cifras hablan por sí solas: padres y educadores necesitamos grandes dosis de nuevas ideas, conocimientos y consejos de expertos para #Educarmejor.

El evento se inició puntualmente de la mano de Leo Farache y Ruth Jiménez, que a lo largo de la jornada se erigieron en un ameno hilo conductor entre las diversas ponencias y aportaciones. Con gran soltura supieron llenar los espacios, entre ponencia y ponencia, de momentos divertidos, conectando con el público en una jornada repleta de sorpresas, reflexiones, testimonios, magia, juegos e incluso tartas de cumpleaños…

Gestionando Hijos Barcelona 2016

Los directores de SM y Cruïlla nos introdujeron al sentido de Gestionando Hijos. Javier Palop definió la educación como “despertarse,… poner la antena y conectar con lo que está pasando”. Enric Masllorens recalcó la importancia de la educación para conseguir el objetivo de un mundo mejor. Idea que comparto, ya que en ocasiones parece que no se le da a la educación el status que merece. Y es que en la educación de hoy están los pilares que sustentarán a las generaciones del mañana. “Es un buen día para aprender, compartir, aprender todos juntos. Esto es el futuro”

En el turno de los ponentes, la primera intervención fue la de Eva Bach, pedagoga y escritora, que a través de su amena y cercana oratoria, nos aportó un gran número de ideas sobre las que reflexionar, como la de que “en la familia cada uno tiene su lugar”, debemos calibrar bien cuál es el papel de cada uno de los miembros, con sus derechos y deberes, especialmente el de padres y madres. Lo que nuestros hijos necesitan son “padres y madres despiertos y maduros emocionalmente”. Sin embargo, ello no significa que seamos perfectos y mucho menos que esperemos que nuestros hijos lo sean. Una serie de consejos para situarnos en nuestro papel y educar hijos emocionalmente equilibrados, para conseguirlo los niños necesitan “padres maduros y resilientes” que enseñen a sus hijos a ir en pos de sus sueños.

Gestionando Hijos Barcelona 2016

Y más que de sueños, pesadilla es lo que se me antojó el testimonio real de Lola que, bajo la forma de carta, nos aportó Carmen Cabestany, profesora y secretaria de la asociación No al acoso escolar. Y es que el acoso escolar puede llegar a truncar los sueños de muchos pequeños. Carmen Cabestany nos introdujo al tema de una forma muy gráfica y visual, a través de una balanza para medir la física del acoso. Quedaron claramente delimitados los elementos necesarios para que este se produzca, así como la actuación por parte de los adultos para solventarlo.
Un mensaje tan sencillo y claro de captar que se lo voy a transmitir a mis hijos para que conozcan todos los papeles que juegan en este tema y la vital importancia del posicionamiento de los testigos en el equilibrio de la balanza.

Gestionando Hijos Barcelona 2016

El público se mantuvo expectante ante sus palabras, silencio total en la sala. En el turno de preguntas, testimonios sobrecogedores que hicieron que a más de uno se nos saltaran las lágrimas… y es que el acoso escolar es un tema que se encuentra presente en nuestro devenir cotidiano, no en vano las cifras hablan de 2.000.000 de escolares que sufren acoso y de estos, entre 100 y 200.000 acoso de alta intensidad.

Y tras el acoso, el toque de color lo puso Fernando Botella, experto en creatividad, acompañado por el mago Iván Santacruz, que nos vinieron a explicar de una forma muy lúdica y entretenida la relación entre magia y educación: “La educación tiene que ver con la ilusión, no con el ilusionismo barato”. Y es que en una ponencia repleta de ideas expresadas mediante trucos de magia, aprendimos nuevos pilares sobre los que centrar la educación de nuestros hijos. A sorprendernos con ellos, ya que detrás de un ¡Wow! hay una puerta abierta a la curiosidad.
A las ilusiones se sumaron mil palabras nuevas como la de “haztitud” (aprender+hacer), ya que “interesa mucho el hacer y enseñar haciendo”.

gestionando hijos barcelona

Hay que educar con humor tanto en lo positivo como en lo negativo, sentido del humor que nos permita obtener una “disponibilidad mental para enfrentarnos a cualquier hecho. Hay que cargarlo en la mochila de sus hijos”. “Conectar, concentrar, crear y “cocrear” y no olvidarse de jugar con ellos.

Esperaba impaciente está ponencia porque sabia que Fernando Botella tenía mucho que transmitir y realmente el tiempo paso volando entre las risas del público ante los trucos del mago y las reflexiones interesantes de Fernando botella. Sin duda alguna, en está ponencia las ideas fluyeron gracias al humor.

En el último turno, antes del descanso, la intervención de Cristina Gutiérrez Leston, autora de “Entrénalo para la vida”, puso énfasis en la importancia de la comunicación. Una comunicación que debe ser fluida y recíproca. Porqué los adultos hablamos de los niños y los niños ¿qué nos tienen que decir?

Gestionando Hijos Barcelona 2016

A través de las preguntas que habían hecho los propios niños en el centro “La Granja de Santa María de Palau Tordera”, en el que la propia Cristina es directora, Cristina Gutiérrez nos hizo reflexionar y replantear la educación que les damos a nuestros hijos. “Cada vez se ven más niños enfadados con el mundo” Algunos niños sienten que no importan a nadie, o no se sienten escuchados en un mundo regido por los adultos, envueltos en la vorágine del stress cotidiano. A los 15 años se les dan pastillas para que no vayan tan acelerados. En definitiva, un sinsentido hay que parar, disfrutar de los pequeños momentos y “tener tiempo para mirarlos” los niños quieren “Que sonriamos más, los niños entienden que los padres están ocupados. Lo que no entienden es que cuando estáis con ellos os sigáis sintiendo ocupados”.

Y hasta aquí la primera parte del evento. No tuve oportunidad de disfrutar de un Gestionando hijos completo por otros compromisos personales. Así que gozaré del resto de las ponencias en diferido, como espero que hagáis vosotros porque realmente merece la pena.
En la segunda parte intervinieron Carles Capcdevila, Alba Alonso Feijoo, Jaume Cenelles, Jorge Salinas, Y como colofón final Sonsóles Ónega y los Papás blogueros.

Gestionando hijos Barcelona 2016

Como cada año el evento se convirtió para muchos de los que asistimos en un vehículo para reflexionar, aprender y aplicar a nuestro día a día cotidiano esas aportaciones porque como reza el slogan del evento, en pleno siglo XXI es fundamental “Saber más para educar mejor“.

Desde aquí mi agradecimiento al equipo de Gestionando Hijos por contribuir año tras año a la educación de nuestros pequeños y por transmitirnos nuevos caminos de una forma amena y cercana.

3 Comments

    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.