Dame Reggaetón, Platón es uno de aquellos libros que captaron mi atención desde el primer instante.
La portada es alegre y actual. El título, sin duda, despierta la curiosidad. El breve resumen de la contraportada me acabó de convencer para adentrarme entre sus páginas y considerarlo una lectura recomendable para jóvenes y adolescentes. Temí que me defraudara ante mis altas expectativas. Sin embargo, no fue así y es una lectura a tener en cuenta.
Ficha técnica de Dame Reggaetón, Platón
Título: Dame Reggaetón, Platón. Una historia de la filosofía en 15 lecciones
Autor: Josep Soler
Sello: Montena
Nº de páginas: 192
Edad recomendada: A partir de 12 años
Fecha de publicación: Junio 2018
Temática: filosofía, historia de la filosofía, estilo de vida
Sinopsis de Dame Reggaetón, Platón
Un paseo diferente por la historia de la filosofía, desde los griegos hasta nuestros días, en 15 lecciones. Desde una perspectiva original nos presenta la filosofía como algo ameno, divertido y útil. Os dejo las palabras de la contraportada que definen muy bien el propósito de este ejemplar:
“¿Quién soy? ¿Por qué soy así? ¿La vida es un asco? ¿Estamos condenados a sufrir? ¿Se puede comprar la felicidad en el black friday? ¿Existe la belleza más allá de los «me gusta»? ¿Vivimos en Matrix y no lo sabemos? Y lo más importante… ¿¡Qué tiene que ver el reguetón con Platón!?
Si te ha picado la curiosidad, estás de suerte: en este libro encontrarás respuestas a las ralladas más universales de la filosofía y descubrirás que muchos de los dilemas y las comidas de tarro de hoy en día tienen varios siglos de antigüedad.“
Opinión personal sobre Dame Reggaetón, Platón
En una primera hojeada enseguida se percibe que, gracias a las profusas ilustraciones, las diferentes tipografías y tamaños de la letra, se pretende alejar a la filosofía del estereotipo de materia «farragosa» en la que la encasillan algunos estudiantes.
Dame Reggaeton Platón promete 15 lecciones de filosofía amenas y divertidas. Y es que, según el autor Josep Soler “La filosofía por suerte no es nada carca ni aburrida. De hecho es todo lo contrario: es como la Fuerza que te ayudará a comprender el mundo en lugar de seguirlo, a no tener miedo a ser diferente. (…) Se trata de rescatar la filosofía de las clases y llevarla de nuevo al sitio de donde surgió. La filosofía nació en las calles, las plazas, hablando…”
El estilo del libro es muy ameno. Formalmente recurre en muchas ocasiones a jerga o lenguaje coloquial de forma deliberada y consciente para acercarse más al tipo de público al que se dirige.
El objetivo es dar una idea de la filosofía más allá de los contenidos típicamente académicos que se dan en el instituto. Bajando a la filosofía de este pedestal de algo complicado y serio para acercarla a su propia esencia: la vida misma.
El mismo trato reciben los grandes filósofos que marcaron la historia de la filosofía, que Soler nos describe como personas asequibles.
Si bien no se trata de un libro de autoayuda, sí que ofrece pautas para considerar a la filosofía como herramienta eficaz para sentirnos mejor con nosotros mismos y fomentar el espíritu crítico de los adolescentes. No en vano, Josep Soler ejerce como profesor de filosofía en St. Peter’s School y este hecho se percibe en el enfoque, se aprecia que sabe tratar a los alumnos.
Los conceptos y las ideas se transmiten de forma muy asequible, apoyándose en conceptos y situaciones actuales para hacerlas más entendibles. El autor no tiene reparos en recurrir a las redes sociales, títulos de canciones o frases de películas para conseguir atraer y enganchar al lector.
El libro viene estructurado en 15 capítulos, cada uno centrado en una época. Al final del capítulo aparece un resumen breve de alguno de los filósofos que trata el capítulo, con las ideas más relevantes y el porqué de las mismas.
De hecho, da un repaso por la historia de la filosofía desde la emoción, dirigiéndose al lector de «tú a tú», invitándole a cuestionarse sobre sí mismo y a comprender el porqué del pensamiento filosófico.
El libro nos ha gustado mucho, tanto a mí como a mis hijas. Ello se debe a que invita al autoconocimiento de uno mismo y del entorno, a cuestionarse, a salir de la zona de confort. Ofrece una perspectiva totalmente diferente de los filósofos y la filosofía. No así de los conceptos e ideas filosóficas, que son los mismos que se pueden trabajar en clase.
Si os ha picado la curiosidad tanto como a nosotros, podéis empezar a leerlo directamente en la Web Megustaleer.
“Pensar solo es apto para los valientes dispuestos a afrontar el riesgo de descubrir la verdad, aunque no te guste. ¿Te atreves?” (Josep Soler)
Por lo que cuentas no está nada mal, en mis tiempos de estudiante me habría gustado leerlo, ahora quizá me cueste más sacarle tiempo con todo lo que quiero leer…
Me llama mucho la atencion. Todavia les queda lejos la edad recomendada a mis hijas pero me gustaria guardarlo para de aqui a unos añitos
A mi la verdad es que l filosofía me gusto (en mi época podía elegir entre filosofía o historia para la selectividad y fui la única de mi clase que fue por filosofía! y saque un 9,5) pero por lo general tiene MUY mala fama, por aburrida y por ser difícil de entender, ya que muchos conceptos se estudian desde una subjetividad que muchos no comparten. Este libro debería de haberse creado mucho antes. Si mi hija en el futuro se aburre con la asignatura, ya se que existen buenas opciones para acabar con esa aversión. Gracias por compartirlo!
Es interesante y bastante agradable cuente con imágenes, esto capta la atención del lector.