El pasado fin de semana estuvimos celebrando el Año Nuevo. Sí, habéis leído bien, y es que el 28 de enero dejamos atrás el año del mono y entramos en el año 4715 del calendario lunar tradicional chino, que estará regido por el gallo. Para recibir al gallo, Barcelona se vistió de fiesta.
Desde hace unos años la comunidad china de Cataluña, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la colaboración de la Casa de Asía, la Fundación Instituto Confucio y las entidades chinas y catalanas, hacen posible recibir al Año Nuevo Chino con un gran desfile en el que se entremezclan elementos de la tradición china y catalana.
Las fiestas de Año Nuevo son de las más importantes en China, y también se conocen como fiestas de primavera. Los eventos relacionados con la llegada del año nuevo se suceden durante 15 días, que culminan con una encendida de farolillos. En estos días se reúnen las familias, se comen pastelillos de arroz y otros elementos de la gastronomía china, con el fin de atraer la buena suerte. En las decoraciones especiales para estas fechas predominan el rojo, y no pueden faltar los farolillos de este color. Los gallos se convierten en protagonistas de la fiesta también, ya que es el gallo de fuego quien regirá el año. Se entregan sobres rojos con dinero como símbolo de buena suerte, se organizan desfiles con elementos tradicionales de China…
Por nuestra parte, lo estábamos esperando hacía días para unirnos a la fiesta y disfrutar de un buen plan en familia. Y es una buena opción para enseñar a los niños tradiciones de otros países. Si no se puede viajar para verlo in situ, que se celebre en tu propia ciudad es ideal.
Calendario chino tradicional
Actualmente en China se rigen por el calendario gregoriano. Sin embargo, las fiestas tradicionales continúan basándose en el calendario chino. El calendario chino es lunisolar, los meses son lunares. Así, el año chino cuenta con 12 meses lunares, que como no cubren los 365, cada 3 años se corrige la diferencia añadiendo un mes más (algo similar a nuestros años bisiestos).
Cada año se rige por el signo de un animal dando lugar a ciclos de 12 animales, que a su vez dan origen a los signos del horóscopo chino que, según la tradición, repercuten en el carácter de las personas.
Así encontraremos años dedicados a animales como: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.
Nuestra experiencia en el desfile de Año Nuevo Chino en Barcelona
Por suerte nos acompañó un día que, a pesar de oscilar entre nubes y claros, proporcionaba la temperatura ideal. Cuando salía el sol, incluso sobraban los abrigos.
El desfile se inició alrededor de las 11’30 en el parque de la Estación del Norte. Nosotros llegamos algo más tarde, cuando el desfile ya había empezado. A pesar de que se concentró bastante gente, no tuvimos problema para encontrar un punto perfecto para contemplar lo que acontecía en la calle desde la primera fila, sin agobios ni excesivas aglomeraciones.
Se sucedían, una tras otra, las diversas entidades, tanto de origen chino como catalán, dando lugar a una serie de asociaciones variopinta y colorida en la que se entremezclaban dragones, leones y otros animales al más puro estilo chino, con gigantes o diablos tradicionales de Cataluña, batucaires con artes marciales orientales, o esbarts con agrupaciones de danza chinas…
Como el recorrido del desfile es bastante corto, al finalizar en el lugar en el que estábamos, nos acercamos de nuevo al Arco de Triunfo, punto en el que culminaba el desfile y donde a las 12’30 se iniciaba el espectáculo. Aquí sí que era más complicado encontrar un buen sitio para disfrutarlo bien, sobre todo para los niños, a no ser que se llegara temprano y se esperara en las sillas habilitadas para ese fin.
La gente se amontonaba a los pies del arco… El espectáculo se inició con la danza del tigre, a sus pies, el dragón, y se sucedieron las interpretaciones de aquellas entidades que habían desfilado con anterioridad: artes marciales, danzas tradicionales, gigantes, taichi…
El escenario estaba muy bien ubicado, ya que enmarcado en el propio arco del triunfo quedaba para nuestro gusto perfecto.
Sumarse a la celebración de las fiestas de primavera es una buena manera de disfrutar en familia de una mañana diferente y acercar a los peques a otras culturas y tradiciones. Probablemente, el año que viene repetiremos porque nos encantó la experiencia.
Que chulo. Que bien lo pasaron. Por aqui hubo masificacion y no lo disfrutamos tanto
Sii!! A mi es lo que me daba miedo, que hubiera mucha gente, pero por suerte, aunque estaba lleno podías ncontrar algún hueco en el recorrido!!
que chulo!!!!
A ver si un año vamos a verlo. 🙂
Saludos
Sí, lo hacen cada año!!! 😉 Saludos
Qué fotos más bonitas! Es un plan genial y diferente para hacer con amigos o familia! El desfile de Barcelona no tiene nada que envidiar al de Madrid! Es chulisimo!
Sí, estuvo muy bien!! Y gracias por la recomendación, que sino no me entero 🙂
Me encantaría verlo. Tiene que ser muy curioso y enriquecedor ver como lo celebran otras culturas
Sí, lo hacen en varias ciudades y es original!!