Celebramos el año nuevo chino con una receta de gastronomía oriental: el pan chino o mantou. Cuando acudo junto a mi familia a un restaurante chino nunca falta en nuestra mesa ese pan doradito y de sabor dulce, parecido al brioche, que hace las delicias de mis hijos. A menudo me han propuesto que les prepare pan chino en casa, y gracias al evento #diadechina, he encontrado la excusa perfecta para preparar la receta de pan chino casero.
La elaboración de la masa es parecida a la de nuestro pan, pero con más ingredientes. La originalidad de este pan radica en la cocción: un primer paso al vapor y una vez cocido, se fríe para darle color y ese sabor tan característico del que nos dan en los restaurantes. Y digo que nos dan en los restaurantes porque originalmente el mantou no lleva fritura, sino que se consume únicamente cocido al vapor.
Ingredientes para preparar el pan chino o mantou
– 300 gr. de harina de trigo
– 25 gr. de levadura fresca de panadero
– 200 cl. de leche
– 2 cucharadas de azúcar
– 1 cucharada de aceite de oliva. La receta original es con manteca de cerdo, pero podéis usar cualquier tipo de grasa.
– 1 pellizco de sal
– Aceite de girasol para la sartén o freidora
Preparación paso a paso de pan chino o mantou
1º En un bol grande vertemos la leche templadita.
2º Añadimos la levadura desmenuzada y removemos.
3º Lo dejamos reposar pocos minutos, volvemos a remover.
4º Agregamos el resto de los ingredientes: las dos cucharadas de azúcar, la cucharada de aceite, el pellizco de sal, y la harina. Esta última mejor pasada por un tamiz.
5º Empezamos a remover con un tenedor, y cuando tengamos una masa consistente, seguimos con las manos. Amasamos unos minutos hasta que obtengamos una masa compacta y elástica.
6º Para amasar os irá muy bien trabajar sobre una superficie plana como la encimera. Para que la masa no se nos pegue a las manos ni al lugar de trabajo debemos espolvorear harina por la superficie.
Cuando este bien amasado, formamos una bola, y la dejamos reposar tapada con un paño de algodón. El tiempo aproximado de reposo es una hora. Sin embargo, la subida de la masa depende mucho de la temperatura ambiente. Si el ambiente es caliente, la masa sube más rápidamente.
7º Una vez terminado el reposo, la masa habrá doblado su tamaño y tendrá una consistencia mucho más blanda. Amasamos de nuevo, y la estiramos, con ayuda de un rodillo, sobre una superficie plana. Tendréis que insistir bastante con el rodillo para ir estirando la masa, ya que tiene que quedar bastante fina.
8º Cuando tenemos la masa bien estirada, pintamos 3/4 partes de esta con aceite de oliva. Reservamos una parte sin untar, para que al dar forma podamos pegar la masa.
9º Enrollamos la masa sobre sí misma, como si se tratara de un brazo de gitano, para que nos quede una forma cilíndrica.
10º Cortamos la partes y volvemos a dejar en reposo, unos 20 minutos. Con estas medidas me salieron 6 panes. La forma que os he dado es para hacer los panes todos de una vez y ahorrar tiempo, pero otra opción es dividir la masa en bolitas y extenderlas para darles forma individualmente.
11º El siguiente paso es colocar los panes en la vaporera durante unos 15 minutos. En este paso, procurad que queden espaciados entre sí, ya que con el vapor aumentarán de tamaño.
12º Por último, freímos los panes para que tomen un color doradito. Lo ideal es en freidora, pero si no tenéis, lo podéis hacer en una olla o sartén con abundante aceite.
Los panes quedan riquísimos de sabor y con una muy buena consistencia, crujientes por fuera y esponjosos en el interior. Después de esto, mis hijos me pedirán repetir a cada dos por tres, porque les encantó el resultado.
No es una receta difícil, pero sí algo laboriosa, aunque más que laboriosa, larga, ya que los diferentes amasados y métodos de cocción requieren su tiempo.
Ay pero qué ricooooooooooooooooooooooooo
Besitos
Siiii!!! Besitos
Nunca se me hubiera ocurrido prepararlos en casa, parece una receta díficil. Pero con la pinta que tienen los que tú has hecho y el paso a paso tan completo seguro que un día me animo. Besote Montse
A mi los niños siempre que ibamos al chino me pedían que lo hiciera y al final mira!! Todo es ponerse y sale igual!! El otro día hice pollo al limón también al estilo chino y genial también, así que solo me falta un primer plato y hasta puedo hace una cena temática y todo 😉 Besos
Me encanta la idea de hacer éste pan…
Ya me contarás como ha quedado!!
que pinta taaaan rica!!
en casa somos amantes del pan chino. Siempre que vamos hay que pedirlo. Pero últimamente, hemos encontrado una versión mejorada. El pan chino al vapor, relleno de carne con una salsita medio picante. En fin…. delicioooooosoaaaa 🙂
MUAS!
Ese también lo he visto, pero no lo he probado, tiene que estar…. 😉
A mi lo que me tienes que decir es el secreto de la salsa esa blanca de las ensaladas chinas. Por más que he intentado saber que lleva, no logro dar con ella!
Y de paso, que rule también la de los rollitos de primavera jaja…y luego ya si eso, hago el pan para untar 😉
Pues ese no lo sé, porque no soy muy de ensaladas!! Oído cocina, la de rollitos!!