Si seguís el blog ya sabéis que nos encanta la colección de Los Superpreguntones. Esta vez os traigo la reseña de ¿Quién es quién? que hemos recibido gracias a Boolino.
En cuanto mis hijos vieron el libro me lo quitaron de las manos sin ninguna intención de soltarlo. El peque quedó enganchado ante tantas, tan variadas, y variopintas preguntas.
Sinopsis de Los Superpreguntones. ¿Quién es quién?
¿Quién es quién? nos adentra en un sinfín de anécdotas y pequeñas historias de personajes, o hechos conocidos, ya sean reales o de ficción. Se estructura en forma de preguntas con sus correspondientes respuestas, que llevarán a los pequeños a conocer personajes como Thomas Alba Edison, Miguel Angel, animales como Bucéfalo, lugares como el Olimpo o la ciudad Esmeralda. Descubrirán curiosidades tales como: ¿qué pasa cuando caen manzanas del árbol?, ¿por qué traen regalos los Reyes Magos?, ¿quién es el extraterrestre más famoso?, o ¿qué es lo que le ocurrió a Maria Antonieta cuando le dijo al pueblo que si no tenia pan comiera pasteles? Os podéis hacer una idea de que el libro contiene mil elementos singulares que a buen seguro despertarán la curiosidad de los niños, que además disfrutarán con las ilustraciones que acompañan al contenido escrito.
Opinión personal de los Los Superpreguntones. ¿Quién es quién?
Me sorprendió gratamente la cantidad de información que el libro contiene a lo largo de sus páginas. No es que se extienda demasiado en cada apartado, aunque sí lo suficiente para hacerse una idea de lo que quiere transmitir. Y no fue solo la información, sino la variedad, y es que en Los Superpreguntones. ¿Quién es quién? se abarcan cuestiones de todo tipo: personajes reales, tanto de diferentes etapas históricas como Alejandro Magno o Leonardo a otros de más actualidad como Ferran Adriâ, Asimov o Steve Jobs,… Por otra parte, engloba historias relacionadas con diferentes religiones: cristiana, budista, musulmana,… Personajes y anécdotas de mitología, de cuentos clásicos, de cine…
A mí me ha encantado la mezcla entre realidad y ficción. Y es que, al fin y al cabo, el objetivo de ¿Quién es quién? es cultivar la cultura general de los niños, y el ejemplar cumple perfectamente la función en este sentido.
La explicaciones se desarrollan en un lenguaje muy sencillo, respuestas directas y totalmente comprensibles, por lo que Los Superpreguntones. ¿Quién es quién? es ideal para que los niños lo lean solos.
Las ilustraciones son alegres, coloridas, divertidas,… Algunos personajes están muy bien caracterizados. Otros no tanto, para mi gusto, por poner un ejemplo, María Antonieta en la guillotina es rubia, podría llevar el pelo cano.
Asimismo, las ilustraciones se acompañan de bocadillos que les dan vida dotándolas de voz propia y convirtiéndolas, de este modo, en co-porotagonistas del texto, otorgando en muchas ocasiones la parte más graciosa.
En ¿Quién es quién? no únicamente caben anécdotas, inventos, sino que también aparece el porqué sobre alguna que otra frase hecha, curiosidades u origen de tradiciones que resultan atrayentes para los niños.
Como he comentado en otras ocasiones, la colección de Los Superpreguntones se caracteriza por una presentación muy cuidada. ¿Quién es quién? se nos muestra en forma de cuaderno, con tapas duras y una solapa imantada que sirve para cerrarlo. Cada una de sus páginas está plastificada. El formato, en general, además de atractivo, es muy práctico y manejable para los niños. Además, se ve que está pensado para aguantar el trote que le pueden dar las manos infantiles.
En definitiva, es un libro altamente recomendable, ya que es muy dinámico y fácil de leer. Por otra parte, fomenta el aprendizaje de una forma muy lúdica y divertida para los niños.
Este tipo de libros me parecen muy interesantes para los preadolescentes y adolescentes que tienen tanta curiosidad por conocer y saber cosas que estudian o leen.
Una gran recomendación de la que tomo nota.
Gracias.
Están geniales los de esta coleción !! Gracias a ti !!