Gracias al club de lectura Boolino hemos viajado en el tiempo hasta la antigua Roma para acompañar a Lerdus Maximus en sus aventuras a los pies del Vesubio. Conducidos por “El diario de Lerdus Maximus en Pompeya” nos adentramos en muchos secretos sobre como transcurría el devenir cotidiano de los antiguos romanos en la ciudad: sus calles, sus gentes, sus costumbres, sus diversiones, sus domus…
Datos Bibliográficos de “El Diario de Lerdus Maximus en Pompeya“
Título: “El diario de Lerdus Maximus en Pompeya”
Autor:Tim Collins
Editorial: Blok, B de blok
Año de edición :2015
Nº de páginas:192
ISBN: 9788416075379
Categorías: Aventuras, historia, fantasía, ficción
Sinopsis argumental de “El Diario de Lerdus Maximus en Pompeya”
Lerdus Maximus es un niño romano que vive durante la época de Julio Cesar. Su mayor sueño: vivir una gran aventura que enlace su destino con el de los grandes y lo convierta en un héroe romano, sin embargo de momento no lo ha conseguido. Será cuestión de tiempo.
Los padres de Lerdus Maximus le llevan a Pompeya de vacaciones. El problema es que esta ciudad “de provincias” no le gusta nada, nada al protagonista del diario. Para Lerdus Maximus, Pompeya resulta aburridísima y huele demasiado a pescado. Sus habitantes tampoco le acaban de convencer, los considera pueblerinos. Se ingenia mil tretas para poder regresar a su querida Roma, pero parece una tarea complicada.
Sin embargo encontrará una pista que le conducirá a un misterio que… si queréis saber como continua solo tenéis que buscar “El diario de Lerdus Maximus en Pompeya”.
Opinión personal de “El diario de Lerdus Maxixmus en Pompeya”
En casa somos fanáticos de la historia de Roma y una de mi hijas es entusiasta de libros del tipo “El Diario de Greg” o “El diario de Nikki“, cuyo estilo es bastante parecido al de las historias de Lerdus Maximus. Así que, semejante cóctel ha causado furor en los más peques de la casa. De hecho ya seguíamos las historias de Lerdus Máximos en otros espacios geográficos del Imperio Romano: “El diario de Lerdus Maximus” y “El diario de Lerdus Maximus en Egipto”.
“El diario de Lerdus Máximus en Pompeya”, al igual que los del resto de la colección, es ideal para los niños por su lenguaje sencillo y ameno, adaptado al público al que va dirigido. Por otra parte, la historia es muy lineal, lo que facilita bastante la comprensión de la trama.
Respecto al argumento, al empezar me sentí algo intrigada sobre como se desarrollaría, puesto que Lerdus vive en la época de Julio Cesar y la erupción del Vesubio sucedió varios años después de la muerte de Julio Cesar. Sin embargo el autor Tim Collins se las ingenia muy bien para salir airoso de este lapso temporal.
Una de los motivos que hacen de este ejemplar una lectura recomendable es porque en él se explican muchas aspectos de la vida cotidiana de los romanos, sus hábitos y costumbres y alguna que otra anécdota histórica. Sin embargo, y a nivel personal, se percibe demasiado que Lerdus Maximus tiene una mentalidad más de niño actual que de niño romano. No obstante, este hecho no es una negligencia del autor sino una estrategía para que los niños del s. XXI se sientan identificados con el protagonista del diario: Lerdus Maximus.
El libro viene profusamente ilustrado de la mano de Andrew Pinder. Las ilustraciones constituyen un soporte a la trama argumental y facilitan la comprensión o visualización del texto.
Una buena lectura para los niños en verano. Leer, aprender y divertirse, todo eso encontraréis en “El diario de Lerdus Maximus en Pompeya.”
Ohhhhhhh q chulada de libro!!!!
Está genial!!
Buena manera de enseñar historia antigua a los peques.
El nombre no tiene desperdicio.
gracias por compartir
Sí es una manera de presentar la historia de manera divertida!! Y en cuanto al nombre je,je,je como tu dices no tiene desperdicio!!!
Me lo apunto. Gracias por la recomendación. Mi hijo se parece a tu hija en cuanto a gustos de lectura: El Diario de Greg y también la saga Tom Gates, que es de un estilo parecido. Seguro que le encantará empezar por el de Egipto, ya que hicimos un trabajo para el colegio. Un abrazo
Sí creo que sí que coinciden porque de Tom Gates también tenemos. Estoy segura de que le va a custar!!! Besos