¡Qué mayor ilusión para los niños que celebrar una fiesta de cumpleaños! A la la mayoría de les niñas durante una etapa de su infancia les encantan las princesas, el rosa, los tonos pastel…
Y si el tiempo acompaña, celebrar una fiesta de cumpleaños de princesas al aire libre en un jardín, puede convertirse en un acontecimiento digno de recordar.
Para que nuestras pequeñas princesas gocen de una velada perfecta antes de preparar la fiesta de cumpleaños al aire libre debemos tener presentes 3 factores:
-La decoración
-los juegos
-la comida
Lo primero que se debe hacer es buscar un lugar seguro donde celebrar la fiesta de cumpleaños de princesas. Una vez hemos escogido el espacio es necesario supervisar que los niños se puedan mover libremente ajenos a cualquier peligro, especialmente los más pequeños.
Para organizar una fiesta para las pequeñas princesas antes de montar la decoración se debe tener en cuenta que el rosa acostumbra a ser el color preferido de las princesas. En los complementos y elementos de la decoración jugaremos con la combinación de diversas tonalidades de rosa mezcladas con blanco, que es un tono neutro que combina perfectamente con cualquier otro color.
Decoración para una fiesta al aire libre
Para empezar se necesita una mesa amplia. Si son muchos niños los que va a acudir al evento, y no disponemos de una mesa tan grande, se puede recurrir al uso de caballetes y tablas de madera.
Un mantel de color rosa fucsia de papel nos servirá de base para montar una mesa digna de la ocasión.
Las princesas requieren una celebración de ‘etiqueta’ . Para vestir la mesa se pueden utilizar bajoplatos, aunque no los habituales. En esta ocasión utilicé, como bajoplatos, los papeles que se venden para presentar tartas. Un recurso económico y decorativo.
Al ser una fiesta al aire libre es probable que se levante algo de viento. Para que los bajoplatos de papel no salgan volando en todas direcciones lo mejor es fijarlos al mantel con cinta adhesiva de dos caras.
Continuando con la decoración de la mesa del cumpleaños al aire libre una buena idea consiste en reutilizar botes de cristal reciclados (los que vienen con la mayonesa, mermelada o los tarritos infantiles). Los botes de cristal reciclados se forran con papel pinocho o de seda en color rosa clarito, para posteriormente decorarlos con lacitos y etiquetas. Es posible usarlos como contenedores de cubiertos, de pajitas de beber, servilleteros…
Por otra parte sí tenemos por casa lazos o abalorios, de aquellos que se utilizan en Navidad, pueden servir para decorar las esquinas de las mesas. También los podemos confeccionar nosotros mismos si tenemos alguna cinta.
A las botellas de refresco lo mejor es sustituirles las etiquetas por otras confeccionadas por nosotros mismos. Más adecuadas para una fiesta de princesas. En este caso les preparé unas etiquetas realizadas con servilletas de papel estampadas con flores en tonos rosas. Si a las bebidas se las bautiza con nombres originales mucho mejor, así seguro que provocan alguna que otra risa.
Se pueden confeccionar bolsitas a juego para envolver algún obsequio para los invitados.
Algunas guirnaldas elaboradas con papel colgadas en los árboles o lugares estratégicos darán el toque final a la decoración de la fiesta al aire libre.
En plena naturaleza no resulta difícil encontrar flores silvestres de colores para adornar la mesa y por último es posible crear en un rinconcito un pequeño ‘bodegón’ en el que se colocarán, entre otras cosas, el pastel o la tarta de cumpleaños, y algunos ramos hechos con nubes, muy fáciles de confeccionar ya que solo es necesario ensartar en un pincho varios tipos de chuches: nubes, gominolas…..
Juegos al aire libre
Organizar una fiesta de cumpleaños al aire libre tiene la ventaja que los niños se pueden mover libremente y practicar todo tipo de juegos tradicionales: bolos, petanca, comba, escondite, pilla-pilla o tu la llevas, juegos con balones, relevos, pompas de jabón…la lista podría ser interminable.
Personalmente me gusta tener preparada alguna gincama en la que los niños, después de superar una serie de pruebas, consigan un pequeño obsequio.
Con ocasión de la fiesta al aire libre que se ve en las fotos el último juego de la gincama consistía en encontrar un tesoro. Para ello los peques habían obtenido un mapa, muy sencillo de hacer, bastó con dibujar algunos puntos de referencia para que los niños se orientaran y encontraran el punto exacto del tesoro, que se puede señalizar con alguna manualidad de papel, globos o cualquier elemento de colores vivos que destaquen.
En mi caso me decante por un estandarte romano.
Seguro que lo pasarán en grande buscando el tesoro y cuando lo encuentren los gritos de alegría están asegurados.
Que servir de comer en un cumpleaños al aire libre
Si se va a celebrar el cumpleaños a la hora de la merienda se puede jugar con el fondant o los glaseados que permiten presentaciones muy bonitas y coloridas. Unas simples magdalenas rellenas con crema de cacao o mermelada y recubiertas con fondant darán un toque especial a la presentación.
Pero no todo van a ser dulces y chucherias, aunque sea un día especial, unos pinchitos de fruta que se pueden montar con la ayuda de los niños seguro que les gustarán. Principalmente porque aquellos alimentos en los que los peques intervienen para su elaboración parece que son siempre más sabrosos.
El agua no debe faltar ya que, especialmente si hace calor y se mueven, los niños se podrían deshidratar y no hay nada mejor que el agua para mantener una buena hidratación corporal. Los refrescos siempre con moderación y reservados para ocasiones especiales.
Unos bocadillos de algún tipo de pan blandito y suave como puede serViena, pan de molde o pan de leche, galletas, zumos y refrescos. No se debe olvidar llevar agua porque no es conveniente que los pequeños abusen de los refrescos y, probablemente, con el ejercicio y la comida, necesitarán una buena hidratación principalmente si hace buen tiempo.
Si se preparan tortillas u otros alimentos con huevo se debe tener tener mucho cuidado. Llevarlos bien protegidos en neveras ya que con el calor podrían resultar peligrosos.
Muy buenas pautas para la celebración del cumple! en lo personal también me encantan las fiestas al aire libre, le otorgan a los chicos mayor libertad, pero claro por ser al aire libre no significa que se deban descuidar los detalles, sino todo lo contrario, y tu post resume muy bien lo que debemos tener en cuenta.
Muchas gracias Montse por compartir este post en la Fiesta Bloguera de Colaboraciones, un abrazo muy fuerte!
Gracias a ti por ser anfitriona!!! A mí también me ecanta celebrar fiestas de cumpleaños y al aire libre están geniales para los peques. Prepararlo todo: los adornos, la comida, los juegos…necesita paciencia y dedicación pero luego cuando ves como lo disfrutan… Me encanta 🙂 Besos
Cumpleaños para una niña bebe princesa
Qué chulada, por favor, me recuerda a una fiesta de cumpleaños de mis niñas, esta, sin duda, mucho más original, tomo nota de lo que habéis hecho y puesto para mejorar la de mis niñas. Gracias por compartir, tenéis cositas muy chulas y prácticas