Mi hijo, en tercero de primaria, durante el segundo trimestre, estuvo estudiando en la asignatura de Ciencias Naturales la energía: los tipos, la definición,…
Me propuso que hiciéramos algún trabajo en casa que pudiera llevar al cole y exponerlo ante sus compañeros. Lo primero que se me ocurrió fue el típico juego de preguntas y respuestas en el que uniendo las correctas, gracias a un circuito muy sencillo, se enciende una bombilla.
Quien más quien menos ha hecho un circuito electrónico de este tipo en el colegio o como hobby, y pensé que era una buena oportunidad, tanto al introducir contenidos de la lección como para poder explicar como la energía que sale de la pila se transforma en energía eléctrica al pasar por los cables y en lumínica al hacer entrar en contacto los polos + y – de la fuente de energía original que es la pila.
Así que fotocopiamos unas imágenes que ilustraban el propio libro de texto del peque para relacionarlas con los distintos tipos de energía que representan. No es un experimento difícil de hacer y es muy visual para enseñar a los niños cómo funciona un circuito eléctrico sencillo.
Material necesario para hacer el experimento de un circuito eléctrico
– 1 caja vacía de fresas
– Papel de scrap o cualquier tipo de papel que pueda servir para forrar la caja
– Barniz de látex o cola blanca
– 1 bombilla pequeña
– 1 soporte para bombilla
– 1 pila de petaca
– Chinchetas con punta larga o tornillos
– Papel para imprimir
– Cable
Juego de electricidad para niños paso a paso
1- Forramos la caja de fresa con papel. En los laterales utilizamos papel de aviones, trenes y coches, básicamente porque se alimentan para funcionar con diversos tipos de energía.
2º En la parte superior colocamos una cartulina de color, lisa.
3º Procedemos a pintar todo el conjunto con barniz de latéx o cola blanca mezclada con agua.
4º Imprimimos o dibujamos las fotos de las preguntas y las palabras de las respuestas.
5º Lo recortamos y pegamos aleatoriamente.
6º Lo barnizamos otra vez todo para que quede consistente y bien pegado. De este modo el juego será más duradero.
7º En la parte derecha de las fotos y la izquierda de los textos colocamos las tornillos o chinchetas procurando que nos queden dos hileras simétricas.
8º Dividimos el cable en dos mitades y procedemos a colocar diversos cables que unan, cada uno de ellos, las preguntas con sus respuestas correctas. Para ello, primero medimos la distancia, dejamos algo de sobrante, pelamos un poco los extremos de los cables y enrollamos el metal de cada uno de los extremos al tornillo o chincheta correspondiente.
9º Repetimos el mismo proceso con los polos + y – de la pila.
10º Hacemos salir un cable desde la pila a la bombilla. Otros dos cables, más largos, saldrán de los otros extremos de la pila y de la bombilla, y harán de electrodos con los que pincharemos en los tornillos o chinchetas para encontrar las respuestas correctas.
11º De este modo cuando hagan contacto esos cables largos se encenderá la bombilla. Así que cuando los niños pongan un cable encima del tornillo o chincheta de la pregunta con el de la respuesta, el cable que habíamos dispuesto debajo del tablero permitirá que se haga contacto y la bombilla se encenderá.
Otra opción de este juego es cambiar la bombilla por un timbre. Y en cuanto a las preguntas y respuestas, las opciones son muy variadas.
Lo bueno de este experimento es que los niños aprenderán sobre la energía y la electricidad cuando lo construyan, y además, después, les quedara un juego con el que podrán disfrutar con la familia y los amigos. Espero que os haya gustado el experimento. Y vosotros, ¿recordáis haber preparado un juego tipo electrón cuando eráis niños?
Chulísimo!! Me lo apunto para dentro de unos cuantos años cuando les toque a los mellis.
Genial. Esta muy bien ademas de original y que los niños se entretienen mucho con este tipo de juegos
Les encantó!!
Claro que me ha gustado el experimento! este juego siempre me ha encantado y hacerlo casero tiene pinta de ser más diver todavía!
Sí hacerlo casero es muy diver!! ué mejor que crear tus propios juegos!!
¡Qué chulo! ¿Ya lo estudian tan pronto? Yo creo que lo di con 2 años más que tu hijo.
También me tocó hacerlo, pero sin preguntas, el típico con interruptor y eso 😉
Bss.
Las energías ya las estudían en 3º de primaria. sin preguntas pero es el mismo modelo 😉
Es un juego muy divertido y educativo que me han encantado te felicito eres una manitas.
Besos.
Gracias, si que lo es!! Besos
Genial, me encanta la idea, y me encanta que pidiera ayuda y lo hiciérais juntos, nada mejor que eso!
Sí, en casa hacemos muchas cosas en familia!!
Yo eso lo he hecho, jijiji además de pequeña, me acuerdo. Y también he jugado con ellos, algunso juegos d eingles y de ciencias.
Seguro que lo has hecho, por eso lo hice yo con mi hijo porque me acordaba que de peque me gustaba!!
Me ha encantado! es un clásico de los juegos infantiles (el juego operación tenía un funcionamiento similar)He hecho algo parecido en el cole, y ahora en instalaciones de sonido con bombillas en serie y en paralelo, alguno se llevó algún calambrazo mientras lo construia. Me ha recordado a esa práctica 🙂 Es una buena propiesta para entrar en contacto con el funcionamiento de la electricidad y como se desplaza.Un beso!
Es verdad, no había caído en el juego operación!! Sí es del estilo de esa práctica pero lo de las bombillas en serie y con sonidos lo veo más complicado 😉 Besos
Me gusta el juego y nada mejor que jugar con nuestro hijo, me encantan los juegos divertidos y que ademas tienen aprendizaje. Un beso guapa.
Sí, es muy chulo para jugar todos!! A mi también me gusta lo de jugar y aprender!! Besos
Ayyy yo hice uno de esos en el cole!!!!! Ya no me acordaba jaja, me quedó genial. Me recuerda un poco al conecta de antes, nada que ver con el de ahora que es un “lapiz sabio”..que modernos 😉
Sí, nada que ver con el lápiz sabio. Esto está muy bien porque además lo hacen ellos mismos!!
Es un juego muy divertido y educativo y los niños se entretienen mucho. Yo hice algo parecido en el cole, gracias por recordármelo. Un beso.
Sí, es muy entretenido de hacer y luego para jugar!! Besos
Que chuloooooo, me ha encantado me ha recordado a mi infancia cundo hize algo parecido para un proyecto de física pero no tan chulo, desde luego es la mejor forma de aprender poner las cosas en practica ya puedes leer libros que sino practicas de nada sirve. besitos.
Es la mejor forma tienes razón como aprender experimentando no hay nada!! Queda mucho mejor que solo leyendo!! Besitos
muy chulo también tenéis q probar hacer un circuito eléctrico mola un montón yo con mis niño vamos ha hacer el circuito eléctrico
UN BESAZO MUY FUERTE
LUCIA MARTIN ROJO.
Gracias Lucía,
Pues probaremos con el circuito que a mi hijo le encantan estas cosas!!!
¡HOLA!Q TAL ESTAIS TODOS YO CON MIS NIÑOS HE HECHO UN CIRCUITO ELÉCTRICO MOLA UN MONTÓN ES UNACHULADATAMBIEN LO QUE HAS HECHO TU TAMBIEN MOLA MUCHOOOOOOOOOO
UN BESAZO ENORMEEEEE
LUCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ME RECUERDA CUANDO LO HAGO A MI INFANCIAAA❤
LA MEJOR FORMA ES EXPERIMENTARRRRR
mis amigas y yo estamos en el instituto y ahora estamos haciendo eso asi que nos biene de mucha ayuda gracias
mis amigas y yo estamos en el instituto y ahora estamos haciendo eso asi que nos biene de mucha ayuda gracias besos
Genial!! Ya nos diréis como os ha quedado 😉