Kate Tempest #VDLN

En el #VDLN de la semana pasada Principesa Preslav nos hablaba de festivales musicales. En la temporada primavera – verano Barcelona se llena de música: tenemos Primavera Sound, Artenou, I Am Global, Barcelona Metal… y, ¿cómo no? el Sónar, música eléctronica y experimental, que cada año viene acompañado de su versión infantil.

Y refiriéndose al Sónar encontré hace unos días, por pura casualidad, un artículo, “Ser diferente es un orgullo, nerd un título”, de Lucía Etxebarría, que me pareció bastante coherente sobre cómo se lleva esa «etiqueta», ya sea impuesta o autoimpuesta, de ser diferente. El artículo básicamente concluía en que ser diferente no es una lacra sino más bien un orgullo, aunque para llegar a esa conclusión el camino no esta exento de recovecos, contradicciones y dudas.viernes dando la nota 2

El citado artículo promocionaba una cantante que hoy, 19 de junio, actuará en el Sónar, Kate Tempest. Abanderada por la trayectoria de Kate Tempest, Lucía Ectxebarria nos habla el peso de los prejuicios y las ideas preconcebidas: Kate Tempest, rubia, frágil, dulce y lesbiana no encaja con el concepto estereotipado de cantante de rap. Al final todo es cuestión de contexto.

“Lo curioso es que, en teoría, vivimos en una sociedad que potencia el valor de la diferencia y que hace que la gran parte de las personas deseen ser únicos, especiales, reconocidos. Pero a la vez las personas que chocamos con los estándares sociales predominantes nos sentimos mal, poco aceptados, incomprendidos. Tanto si eres superdotado, como si eres homosexual, lesbiana, bisexual, trans, negro, chino, latino, gordo, demasiado flaco, plana… muchas veces te cuesta aceptarte tal y como eres.”

Y es que los seres humanos tenemos la capacidad innata de prejuiciar, estereotipar, juzgar y encasillar. Ya decía Einstein hace algunos años ¡Triste época la nuestra, es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio!. A pesar de ello el triunfo como rapera de Kate Tempest es la prueba de que se puede desintegrar. Según Etxebarria precisamente lo que ha elevado a esta chica en un campo en el que no “encaja” es la diferencia.

Son tres los motivos me han llevado a elegir esta cantante para el #VDLN: un buen artículo  y un festival que se celebra estos días de los que ya os he hablado. Falta el tercero, que es el gusto por la música rap que está mostrando últimamente uno de mis retoños. Lo peor es que tiene que batallar con los otros dos para que acepten sus recién descubiertos gustos musicales, sin que la encasillen por ello con un estilo de vida que no la identifica:

Fruto de ello el comedor de mi casa se transforma en una batalla campal con aroma de radicalismo pre y adolescente. De un bando pre y del otro adolescente, al que se suma un auxiliar biberón ávido de escaramuza. A ellos se unen protegiendo los flancos, cual caballería pesada, los ritmos de diferentes estilos musicales, formando una nube de decibelios que emanan de 3 pantallas.

Y yo, general al mando, masa mapa en mano, elaboro una estrategia diplomática en la cocina colina. Me lanzo a la primera línea para intentar que mi hogar se convierta de nuevo en un remanso de paz y armonía. Enarbolo la bandera del diálogo para recodar que cada uno es diferente y que se deben respetar las preferencias individuales. Notificando al bando atacante que uno de sus grupos preferidos, Linkin Park, también se nutre en ocasiones de este estilo musical, aunque sea rap metal. Y al atacado le digo que no se puede imponer a los demás aquello que no les agrada. Balance de pérdidas, recuento de heridos… No hay vencedor ni hay vencido.

A mí personalmente no me gusta el rap, o el hip-hop en su estilo puro, nunca me ha identificado, ni la cultura que se mueve a su alrededor, quizá porque no lo he entendido, sin embargo tampoco me he preocupado por hacerlo. Pero el rap de Kate Tempest me suena bien, no solo son los ritmos… Esta chica escribe bien, no en vano recibió en el 2013 el Ted Hughes Award, premio de poesía inglesa que se otorga anualmente a autores noveles y además está ultimando los detalles de su nueva novela “The Bricks That Built The Houses” .

14 Comments

  1. Mamá Adanyl
    • montsar
    • montsar
  2. Principesa de Preslav
    • Principesa de Preslav
      • montsar
    • montsar
    • montsar
  3. Ser Papis En Tiempos Revueltos
    • montsar
  4. Rafa Hernández
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.