Dicen que todo buen viaje se inicia con los preparativos. Precisamente de preparativos os hablo en este post. Y es que, desde el 20 al 28 de marzo se procede al periodo de preinscripción para el programa de L’estiu es teu.
Para los que no lo conozcáis, se trata de una propuesta de la Agencia Catalana de Joventut(ACJ) del departamento de Treball, Afers socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya, para que los niños y jóvenes disfruten de vacaciones de verano en los albergues de Xanascat.
Por mi parte, os adelanto que no voy a dejar que se me pase el plazo para apuntar a mis hijos a las colonias de verano, ya que, como he dicho en más de una ocasión por aquí, estamos encantados con la función lúdico-educativa de las estancias de Xanascat dirigidas a niños en edades comprendidas entre los 5 y 16 años.
Generalmente las estancias en los albergues del programa L’estiu es teu oscilan entre 7 y 10 días, dependiendo de la tipología. En cuanto a la tipología de las estancias, podéis encontrar variadas opciones que encajen con los gustos y habilidades de vuestros hijos. Así, para los amantes de los secretos del Universo os recomiendo las colonias centradas en Astronomía. En este caso también las hay combinadas con inglés. Los apasionados del deporte lo pasarán en grande en las multideportivas. Existen gran variedad de opciones: las hay orientadas a agudizar el ingenio, otras a disfrutar de la naturaleza y el excursionismo. Para los que se decantan por lo artístico, es posible elegir entre teatro, danza, circo, cine, música,…
Respecto a las estancias de música, son, junto a las de idiomas, las que mejor conozco. Mis hijos tocan instrumentos y cada año disfrutan de sus vacaciones en el albergue de L’Espluga de Francolí. Cuando voy a recogerlos me maravillo de lo que llegan a avanzar en tan solo una semana. Ni decir tiene que me emociono viéndolos tocar con sus compañeros de estancia y se me eriza la piel al observar como se despiden de sus amiguitos, nuevos, o no tan nuevos, ya que en ocasiones, quedan de año en año, para coincidir en el mismo turno.
Y no me extraña que se cree esta corriente de compañerismo y querer estar juntos, ya que 7 días en los albergues de Xanascat cunden mucho y en ellos los niños disfrutan de talleres, excursiones, juegos de noche, gincanas, además de las actividades específicamente relacionadas con la tipología de la estancia en los albergues de Xanascat. Por otra parte, aprenden a desenvolverse solos, se fomenta la autonomía, el trabajo en equipo, la conivencia,…
Os recomiendo daros una vuelta por la Web de Xanascat y mirar tranquilamente, incluso con vuestros hijos, las características del programa L’Estiu es teu: las diferentes tipologías, los turnos, las peculiaridades de cada albergue, ya que estos también son de lo más variados, los hay de playa, de montaña,… Y si os decidís por empezar a tener preparadas las actividades de verano, realizar la preinscripción. El proceso es muy sencillo.
1º Registrarse en la Web de Xanascat
2º Clicar en Prenscripción – Rellenar los datos
3º Darle al botón Aceptar para que se generen los números del sorteo
4º Esperar a los resultados del sorteo. Los resultados se publicaran en la misma Web el día 31 de marzo.
5º Si habéis sido afortunados y os han asignado la plaza, no tenéis más que formalizar la matrícula.
6º Si no habéis tenido suerte o queréis más de una estancia, a partir del 18 de abril podéis realizar las inscripciones directas de las plazas que queden disponibles.
Si queréis llevar a más de un niño y en un mismo turno, lo mejor es hacer la preinscripción conjunta. Y es que a veces, ya no son los hermanos, sino los amigos. En casa, algún año mi hija mayor a asistido a las estancias de idiomas con su prima y de esta forma entran juntas. Se pueden preinscribir hasta 10 niños a la vez, pero eso sí, se tienen que rellenar correctamente los datos de cada uno.
Así que si estáis pensando en opciones para las largas vacaciones de verano de vuestros hijos, las actividades de L’estiu es teu son ideales para padres e hijos. Vosotros disfrutaréis de la tranquilidad de que están pasándolo bien, que los dejáis en buenas manos, de que está todo pensado al detalle (seguridad, calidad de los monitores, dietas,…) y además, con el aliciente de que reforzarán o descubrirán nuevos aprendizajes o tendrán espacio para desarrollar sus talentos o habilidades. Y de los niños, ¡qué os voy a decir!, estoy segura de que cuando regresen a casa lo harán con muchas ganas de repetir la experiencia.
¿Y vosotros? ¿lleváis a los niños a campamentos de verano? ¿Los lleváis también al programa L’Estiu es teu? Os animo a que me dejéis vuestras experiencias en los comentarios.
Las colonias o los campamentos para mí tienen un gran valor. Desde los 6 años he invitado a mi hijo a participar en ellos porque creo que es un eslavón importante para la autoestima del niño, aunque a veces no están preparados. Mi hijo no lo estuvo hasta que cumplió los 9. Eso sí, a partir de entonces no ha faltado nunca. Son 7 días sin padres ni familia, con un único día de contacto telefónico y luego un festival para padres el último día. Es estupendo.
El resto de años ha participado en campamentos urbanos, viniendo a dormir a casa. Que tampoco está mal, eh?
Sí cada niño es un mundo y yo lo veo así hay que esperar a que estén preparados, mi mediana por ej. es muy echada palante y la pude dejar desde bien peque , los otros dos tardaron más. Les va muy bien porqué aprenden entre otras cosas a aser más autónomos. Por aquí también hacen festival y nos lo tomamos todos niños y padres con mucha ilu!! Los urbanos a mi también me gustan, genial también!!
No he logrado jamás que mis hijas fuesen a las colonias de verano. No hubo manera de convencerlas, supongo que cuando tengan hijos se darán cuenta de lo que se perdieron. Estas colonas que nos cuentas la verdad es que tienen una pinta estupenda.
Un abrazo
Carmen
Sí, cada niño es un mundo y como no saben eactamente a algunos les da reticencia, pero lo cierto es que se lo pasan genial!! Abrazos
La verdad es que tiene buena pinta, eh? Lástima que mi pequeño no entre por edad… No sé que haremos este verano, porque comienza a mediados de septiembre el colegio y nosotros trabajamos esos días -.-‘
Miraré a ver si hay alguna opción por aquí por Sabadell que se ajuste a la edad 🙂
Un besito y espero que lo disfruten!
Sí, es que aun es muy peque..Los mios a esa edad se quedaban en la guarde en julio. Luego ya con tres los llevé a casales de inglés y más mayorcitos a las colonias. Seguro que por Sabadell hay opciones para primera infancia. Besitos y eso espero yo también!!
Había conocido estas colonias también en Madrid que es donde yo vivo, mi tía apunta a mi prima todos los años y la verdad es que para los niños es muy educativo porque hacen muchas actividades además de socializare con otros niños.
Están geniales, porque son muy completas y hacen un poco de todo y se les hace muy ameno!!
Ay que me encanta!!! mi hijo aún es pequeño pero sin duda cuando llegue el momento no me lo pensaré, yo de pequeña pasaba los veranos casi de campamento en campamento hasta los 14 años!! y fueron unos veranos tan buenos y ricos en tantos valores… que este tipo de colonias me parece ideal, además tematizadas, que puedan escoger actividad, es una gran ventaja, yo que también toco instrumento me hubiese encantado!! serían como clases de conservatorio pero más divertidas, jijiji, ya nos contarás que tal si hay suerte y les cogen, que seguro que si. Un saludo!
La verdad es que vale la pena, por lo que dices son divertidos y ricos en valores. Yo cuando veo las fotos y aveces tocasn al aire libre, en plena naturaleza tiene que ser…A ver si tengo suerte!! He puesto tres opciones y para que vayan juntos , creo que alguna caerá 🙂 Saludos
Yo recuerdo cuando era adolescente, existían esos campamentos de verano. La verdad nos divertiamos mucho ya que teníamos muchas actividades. Encima que conviviamos con amigos de la escuela. Esta propuesta de la Agencia Catalana me parece fenomenal. Estoy segura que a los jovenes les encantará y a los padres igual. Besos.
Sí, yo también tengo muy buenos recuerdos de cuando era adolescente!! Y la propuesta esta genial, la conocemos hace muchos años ya.. 😉
Yo he trabajado en campamentos para niños y es muy real lo suelo dices,los preparativos se hacen desde antes y es un pticeso en el cual te vas involucrando. Ya nos contarás las experiencias de tus niños.
Saludos.
Eh que sí? Qué te voy a decir a ti que lo has vivido desde dentro 😉 Y tanto que os las contaré!! Saludos
A mis hijos les encantaba ir de colonias, desde pequeñitos se lo inculque, quizás porque a mi también me gustaba y sé lo divertido que era. Ahora que ya son adolescentes, pasan de ir. Es una pena, pero en fin crecen
Sí, es que según como a ciertas edades..Aunque depende mucho del niño también!!
Yo de pequeña y en mi juventud he ido a campamentos y granjas, ya sea en época escolar o en verano y lo he pasado muy bien. Lo que tu explicas es parecido pero no igual, me llama más la atención, quizá por las diversas temáticas, el de música tiene que estar genial. Es interesante para los niños, a la vez que lo pasan bien, aprenden, eso es lo que me gusta. Una buena opción a tener en cuenta.
Sí, yo también tengo buenísimos recuerdos!! Las de música son las que suelen hacer mis hijos y por experiencia te digo que sí, que están geniales!!
Si que tengo muchas de apuntarlos, pero al final nunca lo hago, quiza este año si los apunto estoy segura se lo pasarian genial. Este que nos muestras tiene muy buena pinta la verdad.
A ver si te animas y los apuntas ya verás lo bien que lo pasan!!
Ala que chulada para los peques!! Yo recuerdo que mi madre me apuntada a este tipo de colonias pero no extacamnte así ya que todos los dia volvía a mi casa. Pero estas molan!!!