Primer encuentro de blogueros de Xanascat en el albergue de L’Espluga de Francolí

El pasado fin de semana tuve la oportunidad de participar en el primer encuentro de blogueros de Xanascat. El mismo se celebró en el albergue Jaume I de L’Espluga de Francolí, ubicado en Les Masies. Con unas vistas increíbles al monasterio de Poblet y arropado por un entorno natural de bosques y viñedos, que invita al relax.

Un albergue, el de L’Espluga de Francolí que, debo remarcar, mis hijos ya conocían muy bien, puesto que durante varios años han pasado algunos días en el Jaume I, en el marco del programa L’Estiu es Teu, disfrutando de las colonias de música que organizan anualmente.

Alberg Jaume I

Así que, con estas perspectivas, nos dirigimos, a la Conca de Barberà, cargados de ilusión ante la expectativa de disfrutar del finde que nos tenían preparado desde Xanascat, emocionados por poder compartir momentos en familia y reencontrar o conocer a otras familias blogueras.

No era la primera vez que acudíamos a un albergue de los gestionados por la Agencia Catalana de la Joventut. Hemos participado en los programas de Vacances en Família, o bien hecho estancia de grupo como miembros de alguna asociación.

Jaume I, Les masies

En la educación de mis hijos me gusta abogar por la variedad de estímulos, siguiendo esta línea, en nuestras salidas familiares, alternamos diversos tipos de alojamiento. Así, en función de las necesidades del momento, el presupuesto del que disponemos, la ubicación o las actividades que queremos programar, elijo un tipo de alojamiento u otro.

En un albergue siempre hay cabida para una familia numerosa. En otro tipo de alojamiento, cinco en una habitación puede resultar complicado en ocasiones.

Asimismo, otra de las ventajas de alojarse en la red de albergues de Xanascat es que disponen de 52, repartidos por Cataluña, con lo que se abre un amplio abanico de posibilidades en base al tipo de turismo hacia el que nos decantemos en ese momento: se puede optar por la tranquilidad de las zonas rurales, el bullicio de la playa, o bien, si lo que se anhela es callejear y hacer turismo cultural en un entorno urbano, existe la posibilidad de alojarse en albergues situados en el mismo corazón de algunas ciudades. Los albergues Xanascat acostumbran a ubicarse en edificios emblemáticos, históricos, y por ello muchos de ellos están dotados de exteriores de gran belleza arquitectónica.

Xanascat

Un albergue es un alojamiento económico, elección idónea para grupos, escolares, jóvenes o familias. Las habitaciones son básicas, austeras, con los justo y necesario, generalmente cuentan con literas. La restauración, sencilla, sin grandes pretensiones, pero con un menú equilibrado y saludable. Se puede elegir habitación familiar con baño, o bien optar por baño en zona común.

Personalmente siempre que he elegido habitación me he decantado por baño privado en la habitación. Lo considero más cómodo, especialmente si vas con niños pequeños. La diferencia de precio por una habitación con baño es mínima y vale la pena pagar un poco más. Aunque esto es una cuestión individual que podéis elegir en el momento de hacer la reserva.

Alberg Jaume I, Estiu es teu

Bajo mi perspectiva, los albergues de la red Nacional de Albergues Sociales de Cataluña, Xanascat, tienen sus puntos fuertes respecto a otro tipo de alojamientos. Para empezar, y por lo general, es un ambiente muy abierto a nivel social: las actividades, las estancias comunes, bibliotecas, salas de Wi-Fi, de juegos para primera infancia, el préstamo de juegos de mesa, o los patios y jardines, proporcionan puntos de encuentro que facilitan la relación con otras familias alojadas.

En épocas en las que los niños empiezan a trabajar los hábitos de autonomía, este tipo de turismo permite apoyar nuestra labor educativa, ya que los pequeños podrán ver que es necesario ayudar a recoger la habitación, o llevar su bandeja después de comer, y aprenderán que las cosas se tienen que dejar como nos gustaría encontrarlas.

Activitats de Xanascat

Respecto al tema de las actividades, la oferta es variada, y siempre he salido satisfecha de las que hemos podido realizar con Xanascat en los diversos albergues en los que nos hemos alojado a lo largo de los años, sean rutas, juegos en la naturaleza, actividades relacionadas con la astronomía, o simplemente lúdicas… Es cuestión de mirar antes de reservar la oferta de cada albergue.

Cómo transcurrió nuestro finde en el encuentro de Blogueros de Xanascat

Llegamos el viernes por la tarde al albergue Jaume I, allí nos recibió muy amablemente el director Maurici. Nos alojamos en la habitación. Una vez instalados y cenados, nos dedicamos a dar un pequeño paseo y, entre otras cosas, contemplar las estrellas, ya que en ese entorno natural, la cúpula celeste se nos presentaba en todo su esplendor.

Trobada de bloguers de Xanascat

Al día siguiente, tras la charla de los blogueros con del director general de la Agencia Catalana de Joventut, se iniciaron las actividades que habían preparado especialmente para nuestro grupo los monitores de Drac Actiu. Empezamos con tiro al arco, para continuar con una ruta de orientación hasta el Monasterio de Poblet. Mis hijos se lanzaron como locos a seguir la hoja de ruta y completar la actividad. El clima se puso de nuestra parte y nos acompañó en todo momento.

Drac Actiu de L'Espluga

Por la tarde visitamos el Museu de la Vida Rural, del que os hablaré más adelante con detalle, ya que de lo contrario alargaría demasiado el post. Solo os avanzo que nos trasladamos a través del tiempo en un viaje al día a día de la vida rural de hace 100 años, y para finalizar, acercarnos a las tareas campestres a través de un taller práctico sobre el huerto.

Museu de la Vida Rural

Llegada la noche disfrutamos de nuevo de las instalaciones del albergue: las niñas se fueron a la sala de televisión, donde podían disponer de mesas para dibujar (al igual que en la biblioteca) y sobretodo de Wi-Fi. El peque, por el contrario, se olvidó de la tele y la tablet en cuanto se percató de que en el exterior tenía la alternativa de compartir juegos con otro pequeño cuya familia también se alojaba allí. Y es que en el albergue de L’Espluga tuvimos la oportunidad de vivir el ambiente del albergue en toda su riqueza: había adolescentes de algún colegio que, mientras estaban jugando al ping-pong, nos dieron una efusiva bienvenida, con aquella euforia contagiosa que suele embargar a los grupos de niños que están de colonias. Asimismo, coincidimos con otros grupos de familias con niños. Así que, retomando lo dicho, el peque enseguida se encontró en su salsa correteando libre por las zonas exteriores del Jaume I.

Nosotros nos sumimos en la serenidad de la noche entre charlas con otras familias blogueras en la terraza.

Paratge natural de Poblet

Al día siguiente nos esperaba una vista al centro de interpretación del Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet, que se complementaba con una ruta, concretamente la 4: el itinerario de las setas pintadas.

Sin embargo, en esta ocasión la meteorología no fue tan benévola con nosotros y no pudimos terminar el recorrido. En cuanto empezó a lloviznar mis hijos no se querían quedar en la montaña, así que solo llegamos hasta el segundo puesto del itinerario… con lo cual, este, y algunos de los otros 6 itinerarios (de diferentes grados de dificultad) por la zona, los reservamos para las próximas ocasiones.

Bosc de Poblet

A mí, que me enamoran los paisajes otoñales, me encantó el paseo por la montaña, y más envueltos por el aroma de la tierra mojada. No es una zona excesivamente concurrida y se respira mucha tranquilidad, acompañada de la sensación de disfrutar plenamente de un entorno paisajístico privilegiado.

Así es como, a grandes trazos, transcurrió un fin de semana con Xanascat. Regresé a casa con la satisfacción de que había sido una experiencia fantástica para toda la familia. Con actividades que lograron atraer a cada uno de nosotros. Algo que, en ocasiones, no es sencillo de conseguir, si se tiene en cuenta el rango de edad de mis hijos, que se llevan 7 años de la mayor al pequeño.


¿Conocéis L’Estiu es Teu?

No puedo dejar este post, y hablar de los albergues de Xanascat, sin hacer un pequeño inciso sobre el programa L’Estiu es Teu, del cual, tras la experiencia de varios años, soy muy entusiasta, y es que las colonias que organizan para los niños de 5 a 16 años me encantan. Os preguntaréis por qué, si seguís mi blog sabéis que soy muy partidaria de combinar ocio con aprendizaje, y los programas de L’Estiu es Teu nos van como anillo al dedo en este sentido.

La oferta es muy variada, podéis escoger estancias específicas sobre inglés, combinadas inglés y multideporte, inglés con astronomía, teatro, ingenio, naturaleza, cine, circo, música,…

Nosotros casi siempre optamos por las de música. Mis hijos tocan instrumento, y en las colonias cuentan con varias horas de música cada día. La relación calidad-precio es muy buena.

Taller de l'hort

Cada año, cuando voy a recogerlos, quedo impresionada de cómo los monitores consiguen que un grupo numeroso de niños sea capaz de tocar en perfecta compenetración en tan solo una semana de estancia. Y puedo constatar que los míos, que, a veces, durante el curso, con falta de tiempo, no practican lo suficiente, cuando regresan han avanzado.

Por otra parte los niños crean lazos de amistad con algunos de los compañeros, que generalmente continúan pasado el verano, trabajan la autonomía y aprenden a defenderse “solos”. Pero lo principal es que se lo pasan en grande. Siempre regresan contentos y explicando mil aventuras con los ojos chispeantes y con ganas de más. Mientras ellos disfrutan de su estancia, nosotros, desde casa, seguimos el blog de L’Estiu és Teu de Xanascat, en el que se nos pone al día de como va transcurriendo cada jornada.

Así que, en general, puedo decir que para nosotros fue un placer participar el el Primer Encuentro de Bloggers Xanascat, que me permitió conocer un poco mejor el Albergue Jaume I, afianzar lazos con algunas de las familias blogueras participantes y conocer a otras nuevas. Si me preguntasen ahora mismo a mí y a los míos, repetiríamos la experiencia sin dudarlo. Para finalizar, solo me queda expresar mi sincero agradecimiento a Xanascat por haber contado conmigo, y a cada una de las personas e instituciones que contribuyeron, con mucha ilusión, a que pudiésemos disfrutar de esta experiencia bloguera y familiar fantástica.

8 Comments

    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.