Leemos Renoir de la colección Un mar de historias

Los que seguís el blog ya sabéis que en casa nos gustan mucho los libros que hablan de arte, y en concreto de pintura, y que el impresionismo es un período muy atrayente para los chicos, o al menos para los míos, a los que les llama de una manera especial Van Gogh.

Un mar de historias Renoir

Así que, cuando desde Boolino nos llegó la oportunidad de reseñar Un mar de historias: Renoir, no lo dudé un segundo y me dije ¡este nos va que ni pintado!

Un mar de historias: Renoir no se trata exactamente de un libro de arte adaptado a los niños sino que es más bien un cuento que nos introduce en la vida, obra y contexto histórico de Renoir.

Ficha técnica de Renoir

Título: Renoir

Autor: Ángeles GarcíaRenoir para niños

Ilustraciones: Miguel Cerro

Colección: Un mar de historias

Editorial: Editorial Mediterránea

Temática: cuentos, álbum ilustrado, libros de conocimientos

Edad recomendada: 9-12 años

Sinopsis de Un mar de historias: Renoir

Un mar de historias: Renoir, como he apuntado anteriormente, es un cuento que nos es relatado desde la perspectiva de una niña de 10 años.

En él nos explica como vivió su primer viaje a París y en concreto como vivió su visita al Museo de Orsay.

A través de la curiosa mirada de la protagonista, en su visita al museo, se nos van desvelando los secretos de la vida de Renoir y nos conduce, al pasar por las diversas salas, a un viaje por el impresionismo.

De este modo, el cuento va intercalando el presente de la visita con los conocimientos que va adquiriendo en ella sobre la vida y obra de Renoir.

Opinión personal de Un mar de historias: Renoir

Como he dicho el enfoque, a través del cuento, me ha parecido atrayente ya que la pequeña narradora nos transmite su propia curiosidad hacia el artista.

Y es que a través de su propio relato, la protagonista nos adentra en un mundo de sensaciones que le transmiten las pinturas… Aquella mirada que los propios impresionistas buscaban provocar en el espectador de sus obras.

Por otra parte está muy bien encuadrado Renoir dentro del periodo histórico que trata. De la misma forma, el libro resuelve muchas dudas que les pueden surgir a los niños que no conocen el impresionismo. Parte desde cero, hace hincapié en elementos como los puntos de luz, la forma de las pinceladas.

Por otra parte, no he visto referencias a las distancias desde las que se pueden mirar los cuadros, algo que en el tema de impresionismo considero muy básico.

ilustraciones un mar de historias

No es un libro dinamizado por los diálogos, ya que es todo él un relato en primera persona, y sigue una trayectoria lineal en el tiempo, que es el momento que dura la visita al museo. Sin embrago, este hecho no le resta para nada soltura narrativa ni atracción por parte del lector.

Hay algún elemento que no me ha acabado de convencer y es que cita varios cuadros y los describe, pero no aparecen fotos de los mismos (Aunque sí que al principio aparecen 3 que se ven bien: El baile del Molino de la Galette; Dance in the country y el Retrato de Gabrielle y Jean). Este es un elemento que he echado de menos en el ejemplar de Renoir. No se puede negar que algunos cuadros de los que habla aparecen reflejados en las ilustraciones, pero estaría mejor ver la pintura original.

Por otra parte, las ilustraciones no nos han gustado demasiado. Mi hijo fue lo primero que dijo.

Exactamente no son las ilustraciones, que en sí hasta nos parecerían bonitas, si no fuera por las caras de los personajes que aparecen.

A nosotros no nos han llamado y hemos perdido el placer de recrearnos en ellas como hacemos con otros libros. Aunque si te fijas en ellas, sí que tienen su mérito, ya que intentan plasmar el tipo de trazo impresionista. Esquematizándolo y haciendo que sea fácil explicárselo a los niños.

Pero, en fin, el tema de las ilustraciones siempre os digo que es algo muy personal, y para gustos, colores, y a lo mejor a algunos niños les parece maravillosa esa forma de representar las figuras humanas. Yo os dejo alguna foto y me contáis.

Pero, en definitiva, es un álbum ilustrado bien escrito, ameno, fácil de leer y con información clara. Ideal para que los niños lo lean solos, y al final guarda una sorpresa que me ha encantado, y que por supuesto no os voy a desvelar.

Dentro de la colección hay otro álbum ilustrado dedicado a Dalí que promete también ser interesante y que no descarto para reseñar en otra ocasión.

Renoir

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.