Leemos “El Gran Gigante Bonachón”

Hace unos días llegó a nuestras manos, gracias a Boolino, El Gran Gigante bonachón. Se trata de una historia que destila imaginación, ternura… Es la novela que recientemente Steven Spielberg ha adaptado para llevar a la animación cinematográfica, bajo el título de Mi amigo el gigante.

Todo hay que decirlo, una adaptación bastante fiel al relato original, tanto que incluso los personajes que aparecen en el film son fácilmente identificables con los que en su momento hizo Quentin Blake para ilustrar las paginas del libro.

Ficha técnica de El Gran Gigante Bonachón

Título: El gran gigante bonachón

Autor: Roald DahlEl Gran Gigante Bonachón

Ilustraciones: Quentin Blake

Editorial: Grupo Santillana. Ediciones Alfaguara.

Temática: aventuras, fantasía, ciencia ficción

El autor: Roald Dahl

La autoría de El Gran Gigante Bonachón se la debemos a Roald Dahl, nacido en Llandaf en septiembre de 1916. Durante la Segunda Guerra Mundial, Dahl, ejerció como piloto de aviación en la Royal Air Force. Fue durante esa etapa cuando un percance en combate le llevó a permanecer durante 6 meses en el hospital.

Una vez recuperado inició su incursión en la escritura plasmando en vocablos sus vivencias sobre la Segunda Guerra Mundial. Cuando fue padre nació su vocación por la literatura infantil, gracias a las historias que les relataba a sus hijos.

Entre sus obras destacar Charlie y la fabrica de chocolate, Matilda y James, James y el melocotón gigante,… Asimismo, emergieron de la imaginación de Roald Dahl personajes como los Gremlins, con ellos se estrenó en el mundo de la literatura infantil.

Sinopsis de El Gran Gigante bonachón

Sofía vive tranquilamente en un orfanato, una noche no puede dormir y percibe que algo extraño sucede en la calle. Se debate entre quedarse en la cama, por el miedo al castigo, y acercarse a la ventana. Al final la curiosidad infantil la vencerá para descubrir un secreto que no puede ser desvelado. Una gran mano la sacará de su habitación, envuelta en una manta, y la llevará a increíble velocidad hasta el país de los gigantes.

A partir de ahí, se sucederán un sinfín de anécdotas y descubrirá un mundo habitado por unos seres que salen por la noche a comer «guisantes humanos». ¿Superará Sofía esta experiencia? ¿Se la comerán los gigantes malvados?

Afortunadamente, ha conocido a GGB que es la oveja negra del país de los gigantes. Si queréis conocer lo que le sucederá a Sofía en compañía de su amigo el gigante no tenéis más que abrir las páginas de El Gran Gigante bonachón.

Opinión personal de El gran gigante bonachón

Una historia sencilla pero al mismo tiempo muy potente e imaginativa. En la que una tras otra se van sucediendo anécdotas que nos mantienen expectantes hasta el final.

Es un libro de fácil lectura, al estilo de los cuentos clásicos para niños. El lenguaje es cuidado y ameno y los niños pueden comprender y seguir la historia muy bien.

En cuanto a las ilustraciones, que corren a cargo de Quentin Blake, son simples e imaginativas, aunque a nivel personal no nos han acabado de entrar, a pesar de que hay que reconocer que son muy buenas, expresivas y que a través de esos trazos aparentemente rápidos se destila ternura y sentimiento.

Nos ha gustado especialmente el personaje del gigante, que no acaba de encajar en el mundo al que pertenece, adaptándose a su manera y superándolo a su modo. Conviviendo en un mundo, el que le corresponde por naturaleza, en el que su visión es totalmente diferente a la del resto, convirtiéndose debido a ello en el blanco de las burlas y bromas de los demás. Este hecho no le hace perder su propia personalidad para integrarse entre sus iguales, sino todo al contrario lo convierte en un ser entrañable, autodidacta, cordial y amigable.

Su lenguaje peculiar, sus propios miedos, consciencia de sus limitaciones y afán de superación hacen que el gigante se perciba como alguien cercano y especial.

Por otra parte, también resulta interesante la idea de que el libro nos hace pensar en el sentido de nuestra realidad y de si nuestra forma de ver el mundo, tal y como lo percibimos, es la correcta o nos limita a la obertura a otras realidades paralelas que no por ello pueden ser menos veraces. De hecho, algunas de sus páginas, inmersa en los diálogos entre GGB y la pequeña Sofía, me han hecho evocar el mito de la caverna de Platón. Por lo que es una forma muy sutil de acercar a los niños a aquellas cuestiones más trascendentales que preocupan a la humanidad desde tiempos remotos.

En definitiva, El Gran Gigante Bonachón, es un cuento agradable, tierno, cálido, con un toque de humor, que habla de amistad y buen hacer. Todo ello, a través de una sencilla lectura que permitirá a los niños dejar volar su imaginación viviendo las aventuras de Sofía y su amigo el Gigante Bonachón.

Boolino

6 Comments

    • montsar
  1. Sandrusky Valencia
    • montsar
  2. Ruth Terleiro
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.