Leemos “Luz estelar”. La nueva profecía. Los gatos guerreros

Gracias a Boolino tenemos la oportunidad de reseñar “Luz Estelar”, de la saga La nueva profecía de Los gatos guerreros. En casa hemos recibido con gran ilusión este ejemplar, ya que mi hija es superfan de la colección de libros Los gatos guerreros, y además he tenido la oportunidad de compartir las lecturas que ocupan a mi hija.

Ficha técnica de “Luz estelar”

Titulo: Luz estelar. La nueva profecía. Los gatos guerreros

Autor: Erin HunterLuz estelar

Editorial: Salamandra

Edad recomendada: +12

Temática: ciencia ficción, aventuras

Sinopsis de “Luz estelar”

Los gatos guerreros, tras recorrer un largo camino desde sus antiguos territorios, han hallado por fin un lugar donde vivir. Es aquí donde empieza la aventura, porque deberán explorar el nuevo territorio, al que les han guiado Zarzoso y sus compañeros, y sobre el que esperan que dé su visto bueno el clan estelar.

Entre sus objetivos, el descubrir un entorno adecuado para cada uno de los clanes, que posea las características necesarias para adaptarse totalmente a las necesidades y estilo de vida de cada clan: el clan del río, el clan del viento, el clan del trueno y el clan de la sombra.

Un nuevo paisaje que sustituya al antiguo hogar perdido, paraje que por ahora les resulta desconocido. A las nuevas emociones se une la de esperar con atención una señal del clan estelar para conseguir un lugar en el que los clanes puedan reunirse tal y como lo hacían en la Piedra Lunar.

Por otra parte, la tarea no resultará tan sencilla, teniendo en cuenta las ambiciones, personajes malvados y luchas de poder entre los integrantes de los diversos clanes. Los vínculos de amistad que se han creado durante el viaje y que en un nuevo hogar empiezan a perder sentido.

Opinión personal de “Luz estelar”

“Luz estelar” es el 4º ejemplar de la saga de Los gatos guerreros. La nueva profecía. La colección de Los gatos guerreros actualmente se compone de 10 títulos, divididos en:

– LOS 4 CLANES

“En territorio salvaje”
“Fuego y hielo”
“El bosque de los secretos”
“Antes de la tormenta”
“Huellas peligrosas”
“La hora más oscura”

– LA NUEVA PROFECÍA

“Medianoche”
“Claro de luna”
“Aurora”
“Luz estelar”

Mi hija mayor se ha leído prácticamente toda la saga de Los gatos guerreros, con esa afición de las novelas que enganchan y dejan con ganas de más. En mi opinión, esta colección es muy recomendable a partir de los 12 ó 13 años.

Por mi parte, solo he leído “Luz estelar”, con lo que se podría decir que he empezado la casa por el tejado. Al inicio de la lectura la cantidad de personajes que formaban los clanes se me hacían algo complicados de seguir, pero eso probablemente se debe a que no leí la historia desde un buen principio. Afortunadamente, el ejemplar “Luz estelar”, antes de que se inicie el relato, tiene unas páginas dedicadas a algunos esquemas de los personajes, divididos por clanes y jerarquías, y acompañados de una breve explicación de sus características principales.

De está forma, es más sencillo recurrir al esquema si te pierdes entre la diversidad. Por otra parte, en las primeras páginas, encontramos un mapa aclaratorio que, si bien me parece correcto que aparezca, ya no lo encuentro tan necesario, puesto que las descripciones y la orientación en los territorios, a lo largo de la trama, se encuentran muy bien explicados, con lo que resulta extremadamente fácil situarse en el contexto geográfico de la historia.

Un punto a favor es que los papeles no se distribuyen en función del sexo, y tanto los gatos como las gatas pueden asumir cualquier rol, ya sea de caza o de jerarquía, sin ninguna distinción.
El libro resulta ameno de leer, el lenguaje es cuidado, pero al mismo tiempo muy asequible. Las descripciones del entorno, muy correctas. Sin embargo, los retratos de los personajes, en el sentido de su carácter y forma de actuar son, a mi parecer excesivamente transparentes. El autor desnuda el alma de los gatos guerreros, sus sentimientos y percepciones se hallan claramente definidos. Personalmente, me hubiese gustado más que el lector, a través de las palabras, tuviera que intuir los rasgos y el comportamiento. Que no quedara tan predecible y claro.

Por otra parte, a mi entender, a pesar de ciertos rasgos característicos de los felinos, los gatos que aparecen en luz estelar están totalmente humanizados. Podrían ser gatos, cualquier otro animal, incluso la estructura jerárquica que mantienen se me haría más probable en los perros que en los gatos: con ello no quiere decir que no crea que las colonias de gatos salvajes puedan mantener una extructura social, simplemente, que a nivel general tenemos asociados a los felinos con unos rasgos de carácter más autónomos y solitarios. Tal vez sea un simple prejuicio.

Sin embargo, la historia atrae, te sumerges en el entorno y en la vida de los gatos guerreros. En este ejemplar de “Luz estelar”, me han gustado especialmente los sentimientos encontrados que muestran los integrantes de los diferentes clanes. Después de que los cuatro clanes hayan viajado juntos, compartiendo aventuras y desventuras durante varias lunas, se entrelazan diversos sentimientos, como la nostalgia por los antiguos territorios perdidos, la congoja de saber que tendrán que separarse de nuevo después de que tantas historias compartidas hayan creado entre gatos de los diferentes clanes sólidos lazos de amistad, las rivalidades, las luchas de poder y, ¿cómo no?, el amor, contribuyen a hacer de “Luz estelar” un libro muy recomendable para leer.

Boolino

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.