Leemos Pequeño país de Gaël Faye

Quiero hablaros de un libro que nos ha llegado a través de Boolino, se trata de Pequeño País, de Gaël Faye. Una novela juvenil que, sin duda, no puede dejar al lector indiferente. Su tono intimista y cercano, en ocasiones algo poético, en una historia que narra la realidad y los sentimientos de los recuerdos de infancia del protagonista, resulta conmovedora. No en vano ha sido galardonada en Francia con el Goncourt des Lycéens.

Ficha técnica de Pequeño paísPequeño país. Gaël Faye

Título: Pequeño país

Autor: Gaël Faye

Nº de páginas: 224

Edad: 16-18

Temática: Africa, Burundi, Ruanda, guerra, refugidos, biografia

Sinopsis de Pequeño país

Gaby, de 10 años, es hijo de padre francés y madre ruandesa, refugiada en Burundi. Gaby vive en un buen barrio con su familia. Su vida transcurre apaciblemente, se reúne con su pandilla para jugar en la calle recogiendo mangos, fumando a escondidas. Le encanta leer los libros prestados por su extravagante vecina. Comparte juegos con su hermana pequeña.

La separación de sus padres viene a romper el estado de calma de su vida. Por otra parte, lenta pero irreversiblemente se va acercando el eco de la guerra, el odio y la violencia invaden lo que había sido su pequeño remanso de paz, alejado de la pobreza, los conflictos y los problemas. Los acontecimientos se precipitan y Gaby debe huir a Francia, junto con su hermana pequeña Ana. Allí empezarán una nueva vida como refugiados y encontrarán la estabilidad y un futuro prometedor.
Ya de adulto, Gaby regresa al Burundi natal en busca de su identidad perdida, sus raíces y recuerdos. Como fruto del regreso a los paisajes de su infancia nace la novela Pequeño país.

Opinión personal de Pequeño país

La novela está recomendada a partir de 16 años. Lo cierto es que es bastante sencilla de leer y entender. Sin embargo, muestra la más cruda realidad de aquellos niños cuya vida cambia completamente en poco tiempo debido a las guerras. La vitalidad de la novela y su realismo es lo que la hacen especial. En ocasiones resulta conmovedora, dulce e inocente, mientras que en otras nos muestra la cara más cruel de la naturaleza humana.

La historia nos conduce al mismo corazón de Burundi. Entre sus páginas nos sentimos inmersos de lleno en el territorio africano, con sus paisajes, sus costumbres, sus gentes, la forma de ver el mundo. Da la sensación de que podemos apreciar los colores, los olores como si estuviéramos allí, acompañando al protagonista de Pequeño País.

Es un relato íntimo, introspectivo, que se siente muy cercano. Un estilo narrado en primera persona y muy descriptivo y poético, tanto a nivel de lugares como de perfiles personales y sentimientos.
Es un relato sobre la búsqueda de identidad de una infancia arrebatada y absorbida por los acontecimientos.

Transmite calidez y la visión de los acontecimientos a través de la mirada sencilla y sin tapujos de los 10-11 años.

Pequeño país nos habla de amigos de infancia, de juegos al aire libre, de la familia, de la vida cotidiana, de ricos y pobres, de África y de un país en el que de repente aparecen luchas entre etnias, altercados, política y guerras. Acontecimientos de los que, por más que se desee, nadie puede salir ileso, ni adultos ni niños… Las guerras siempre dejan heridas, si no en la piel en el alma.

Aunque es un libro que en ciertos capítulos es duro, lo recomiendo para jóvenes lectores. Y es que se convierte en una lección de vida sobre lo que significa estar viviendo en un país en el que estalla la guerra y tener que huir como refugiado.

Boolino

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.