Desde Mis chic@s y yo vamos a seguir paso a paso el embarazo de Lorena. Junto a ella viviremos semana a semana sus sensaciones, anhelos, inquietudes….
La fecha probable de parto de Lorena es el 29 de mayo hasta entonces la seguiremos desde Mis chic@s y yo compartiendo con ella la ilusión por el despertar de una nueva vida.
Os preguntaréis como es Lorena, una buena amiga mía. Lorena es una chica moderna, activa, sociable, a la que le encantan los animales, es optimista, decidida y sensible pero bien, ya la iréis conociendo mejor…
A sus treinta y tantos ha decidido que es el momento ideal para tener a su bebé, y ahora seremos participes de su aventura.
Acaba de iniciar una de las experiencias más bellas que la vida nos ofrece: la de ser madre, con todo lo que ello conlleva y en su corazón, así como en el de la mayoría de mamás se acumula una amalgama de sentimientos, dudas, miedos, anhelos…
Por más que se repita una y mil veces a lo largo de la historia de la humanidad el inicio de una nueva vida es algo realmente milagroso, tan fácil y al mismo tiempo tan difícil de comprender.
Tomar conciencia de que un pequeño ser crece día a día dentro de ti es una sensación tan grande…Pensar que una parte de ti vive allí en tu interior y que un día no lejano verá la luz y se convertirá en alguien cercano pero independiente en el que, alguna que otra vez, nos veremos, con orgullo, reflejados.
Una personita con la que compartiremos éxitos y fracasos y con la que nos embarcaremos con la difícil y gratificante tarea de ser padres.
Os contaré los cambios que se van produciendo en el cuerpo de ‘ Lore’, como ella los vive y que es lo que ocurre allí, en el interior de su cuerpo.
Como crece el bebé día a día, como va evolucionando envuelto en el calor de la barriguita de su mami, como se desarrolla y como va adquiriendo las capacidades que lo convertirán dentro de 9 meses en un hermoso bebé ¿será niño o niña?
Desde aquí os invito a todas las que estáis viviendo o tenéis en vuestros recuerdos anécdotas y vivencias de vuestro embarazo las compartáis con nosotras.
1ªSemana de embarazo
Lorena todavía no se imagina tan siquiera que puede estar embarazada. Sin embargo, en su cuerpo ya se van produciendo los primeros cambios:
El óvulo, tan solo un día después de haber sido fecundado, se divide en dos partes iguales, en los días posteriores se ira dividiendo continuamente hasta formar una bola, que a los 4 días puede estar formada por más de 100 células. Esta bolita imperceptible a la vista se denomina: Blastocito.
2ª Semana de embarazo
En esta segunda semana Lorena sigue si sospechar nada aunque empezará a aumentar su nivel de estrógenos cuya función será la de avisar al útero para que empiece a prepararse para la implantación del óvulo.
Lorena puede sentir cierta turgencia en el pecho o algún pinchazo en el costado que probablemente atribuirá a la ovulación.
En esta semana se empieza a desarrollar el embrión, que en su estado incipiente, estará formado básicamente por una cabeza, una cola y un tronco. Se sentarán unas bases primitivas de lo que será el sistema nervioso, los rasgos y sus órganos.
3ª Semana de embarazo
En esta semana Lorena continua asintomática, se encuentra perfectamente, quizá algo cansada pero no le da mucha importancia, el trabajo y el estrés de la vida cotidiana, algo normal.
El bebé está creciendo en el útero y va adquiriendo su forma humana y el milagro de la naturaleza, repetido hasta la saciedad pero siempre desconcertante: un pequeño grupo de células, a los 22 días, empezarán a latir y a unirse entre ellas en un canto a la vida: el corazón empieza a funcionar.
4ª Semana de embarazo
Lorena sigue en total desconocimiento de su estado, no ha notado cambios importantes que le hagan albergar cualquier mínima sospecha de embarazo. Sin embargo, su cuerpo y sus hormonas se encuentran en plena revolución trabajando a toda máquina para preparar un ambiente adecuado para el bebé.
En esta semana el embrión sigue desarrollándose y junto al embrión 2 elementos que le protegerán y ayudarán a crecer: el amnios y el saco vitelino.
El amnios con el líquido amniótico resguardará al embrión y el saco vitelino será el que tomará la función de enviar sangre para alimentar al bebé hasta que la placenta lo substituya en la alimentación.
5ª Semana de embarazo
Lorena quizá note algunas molestias muy leves, se encuentra algo cansada y sus pechos han crecido un poco pero no hay nada que se salga de lo “normal”. Durante esta semana notará un retraso en su periodo y empezará a barajar la posibilidad de un embarazo.
El todavía denominado embrión mide ya aproximadamente 1´2 mm. de largo, ahora se empieza a formar el esqueleto. Los órganos, los músculos y el corazón continúan desarrollándose lentamente.
Y efectivamente el 20, de septiembre Lorena se hace la prueba del embarazo y descubre ¡una rayita rosa que va aumentando progresivamente de color…!un cúmulo de emociones se amalgaman en su interior, sabe que a partir de hoy su vida dará un giro del 100 %.
Semana 6ª de embarazo
Lorena empieza a notar los primeros síntomas de su embarazo y ya no los puede atribuir a los dolores premenstruales, no se encuentra muy bien y a menudo tiene angustias.
La cabeza del embrión es muy grande comparada con el resto de su cuerpo y en ella se pueden apreciar los ojos, en los laterales del cráneo, dos agujeros conforman unas incipientes orejas, al igual, que se pueden observar ya lo que serán las ventanas de la nariz. El cerebro ha aumentado su tamaño. Aproximadamente mide unos 6 mm.
El corazón bombea a un ritmo frenético de entre 150 y 200 pulsaciones por minuto.
Semana 7 de embarazo
Lorena sigue con su vida normal y acude diariamente a su trabajo, todavía no lo ha dado la noticia a nadie, aunque sabe que su bebé esta ahí creciendo día a día prefiere esperar.
No ha acudido a la primera consulta médica, le han dado hora para la semana 8 y espera impaciente la llegada de ese momento para que su médico y la matrona resuelvan las dudas que le van surgiendo.
Es aproximadamente durante esta semana cuando el embrión pasa a denominarse feto, pierde su cola y el esqueleto esta formado, al igual que el corazón y el resto de los órganos. El ritmo de crecimiento es elevado y puede medir aproximadamente 1 cm.
Por otra parte, la placenta continúa formándose y se inicia su función de pasar alimentos al feto y retirar sus desechos.
Semana 8 de embarazo
A mediados de esta semana Lorena ha acudido a la primera consulta la ha recibido la comadrona y le ha hecho un montón de preguntas. Le ha dado algunos consejos sobre los alimentos más adecuados y l sobre aquellos debe rechazar: entre estos últimos, el embutido, las carnes poco cocinadas…
Le han recetado Acido fólico para prevenir posibles problemas de espina bifida. Asimismo, le han programado la analítica del primer trimestre y una ecografía. Lorena sale contenta y animada pensando en que dentro de pocas semanas podrá ver a su bebé en directo a través de una pantalla en la ecografía.
El bebé o feto de Lorena ya tiene parpados y se están formando los rasgos faciales, el labio superior, las orejas… Bajo su fina piel, que es traslucida, se puede observar el esqueleto que en esta etapa se encuentra formado por tejidos cartilaginosos.
Semana 9 de embarazo
“El 17 de octubre me hicieron la primera ecografía y la verdad, estaba muy nerviosa. Todo salió bien. Me dijeron que estaba casi de 9 semanas. ¡Parecía el osito de la Tous o uno de gominota! Media 1´9 y se le podían ver sus bracitos y piernecitas… ¡no os podéis imaginar la emoción que sentí!”
Semana 10 de embarazo
Lorena sigue con sus síntomas “Me he encontrado bastante mal, con mareos y vómitos pero feliz y contenta. En octubre me hicieron análisis y estaba todo correcto. Yo notaba que la barriguita estaba bastante hinchada y los pechos también, pero a veces me bajaba el volumen, me asustaba e iba corriendo a mi “compi” Montse a preguntarle. Ella me decía –Lore, no pasa nada, eso es normal y así me tranquilizaba”
Sus sentimientos a veces son confusos, pasando de la ilusión a la preocupación porque todo este bien allí dentro. Pero ¡ánimo Lorena! tu pequeño/a sigue allí creciendo imparable.
El feto, al que le han crecido bastante los brazos y piernas, ya tiene incipientes deditos. El pequeño ya se mueve respondiendo a los estímulos provenientes del exterior aunque sus movimientos resultan todavía imperceptibles para Lorena.
Semana 11 de embarazo
“El 7 de noviembre me hicieron una “eco” donde se ve súper-bien y ya estoy de 11 semanas. Chris y yo estamos muy felices por ver que todo esta perfecto. ¡Qué ilusión!”
En esta semana el bebé ya produce sus propios glóbulos rojos, también empieza a orinar en el líquido amniótico. Su cabeza es todavía muy grande comparada con el resto de su cuerpo. Los vasos sanguíneos se pueden apreciar a través de la piel que continua transparente.
Semana 12 de embarazo
“A pesar de la ilusión había algo que nos preocupaba…. las pruebas de Síndrome de Down y demás. La analítica ha salido bien: 1/ 3400 y mi médico me ha sugerido que no me hiciera la Amniocentesis pues el riesgo era muy bajo. Aaaaaaaahhh otra estupenda alegría!!!!”
Los órganos del bebé ya están formados aunque aun hace falta tiempo para que maduren.
En la semana 12 se forman las cuerdas vocales y empiezan a formarse las uñas de los dedos.
Semana 13 de embarazo
“La verdad es que estoy radiante, soy la misma de siempre sólo que mi cuerpo va cambiando, pero me encuentro genial. A veces tengo mucho sueño y el trabajo hay momentos que me agota, pues tengo que estar de pie todo el tiempo. Y a esto sumarle que tengo una hernia discal…”
La felicidad unida a las hormonas hace que Lorena se sienta radiante. Las hormonas del embarazo, ligadas al hecho de que el flujo sanguíneo se acelera, hacen que la piel luzca especialmente suave y sedosa, el aumento de secreción sebácea se rebela en forma de un aspecto fresco y sano en la piel, sin embargo, en algunos casos pueden aparecer problemas de acné.
A partir de ahora el bebé crecerá rápidamente aumentando su peso y longitud.
Semana 14 de embarazo
“Ya no tengo vómitos ni nauseas. Estoy en el segundo trimestre. Aunque el estrés del trabajo me dio algún que otro susto decidí calmarme y pensar en el bebé”
Probablemente el pequeño empezará a mover su cabecita. Las orejas se han colocado en su sitio, ahora ya es como un bebé aunque muy pequeñito ya que mide aproximadamente unos 10 cm y pesa unos 30 gramos.
Toso su cuerpo está recubierto con un vello muy fino que se llama lanugo.
Semana 15 de embarazo
“Me siento estupendamente bien, mi sensibilidad esta a flor de piel, me emociona cualquier cosa y alguna que otra vez tengo cambios de humor.”
La cabeza del niño ya no aparece tan doblegada hacia el pecho, ello se debe a que el cuello empieza a estirarse, la capa de lanugo le acompañará hasta el final del embarazo y en algunos casos todavía se conservan restos de lanugo tras el nacimiento que desaparecerán en poco tiempo.
Semana 16 de embarazo
“La ropa me esta empezando a quedar bastante ajustada y me hace mucha ilusión ver como poco a poco mi cuerpo va cambiando.”
El útero va creciendo en el interior, al igual que el pequeño, se empiezan a notar los cambios en el cuerpo de la mamá y se aprecia una incipiente barriguita en las mamás primerizas, en las multíparas los cambios en el cuerpo se notan con anterioridad.
Los brazos y piernas del bebé se alargan y el cerebro va coordinando los movimientos aunque todavía no son perceptibles por la madre.
Semana 17 de embarazo
“ ¡Me siento fenomenal! estoy rebosante de energía y sobretodo feliz me quedo embelesada mirando a todos los bebés que veo. ¡Pensar que dentro de pocos meses podré acunar a mi bebé entre mis brazos!”
El cuerpo del bebé esta recubierto de lanugo que es una especie de pelito fino. El lanugo, asimismo lo recubre capa formada por una especie de grasa que se denomina vermix.
El vermix le acompañará hasta el final del embarazo aunque progresivamente irá desapareciendo.
En está semana el bebé mide unos 115 gr.
Semana 18 de embarazo
“Sigo bien, emocionadísima, he empezado a sentir como un suave aleteo en mi barriguita, al principio creí que se trataba de gases pero cada vez estoy más convencida que es mi pequeño que esta moviéndose en mi interior”
En esta semana las cuerdas vocales ya pueden funcionar , el pequeño ya podría llorar. También empieza a gesticular con su carita y es capaz de bostezar . Las mamás multíparas pueden empezar a sentir ya los movimientos aunque las primíparas tardarán alguna semana más.
Semana 19 de embarazo
“En el trabajo me canso bastante y al no sentirme bien, he decidido ir a urgencias. El médico que me atendió me dijo que nada de estrés y que me relajara que e bebé estaba bien… ¡menos mal! me dijo que aunque no era seguro tenia toda la pinta de ser una nena aaaaaaahhhhhh y a mi marido y a mi nos entró una risa en la consulta que parecíamos dos adolescentes…”
En esta semana los huesos ya se van endureciendo, si se notan los movimientos se puede observar cuando esta despierto o durmiendo. A veces cuando se despierta tiene mucha energía y se mueve sin parar.
Semana 20 de embarazo
“En el trabajo me han dado la opción de coger la baja por la mutua de la empresa Yo estoy estresada entre tanto papeleo ¿Por qué es tan complicado? Por suerte, he pasado unas fiestas muy dulces con mi barriguita.”
Esta semana es justo el ecuador del embarazo a partir de ella empieza la cuenta atrás, un embarazo normal dura entre 38 y 42 semanas, la fecha probable del parto se establece en la semana 40 así que ánimo ya queda menos.
Semana 21 de embarazo
“Mi perro que se ha tragado un juguete y una piedra y llevaba ya tres operaciones en un año por comerse cosas…
Estoy nerviosa esperando en urgencias que nos dieran los resultados de la radiografías del perro y nos han dicho que de nuevo había que operar me he sentido fatal, creí que me había hecho pis encima, pero al ir al baño,¡ Dios mío!,Es terrible ver tanta sangre, he reaccionado gritando y a pidiendo ayuda.
Mi marido me ha abrazado y me ha llevado a urgencias, llorando los dos. Cuando llegamos estaba el médico que me lleva y eso fue muy tranquilizador. Al verme me preguntó -¿Qué haces aquí? y yo no podía dejar de llorar.
Me dijo que a causa de los disgustos había ocurrido esto. La placenta estaba muy baja y además sangraba, así que esta vez me prohibió rotundamente ir a trabajar.
Reposo total. El bebé se movía con lo cual estaba bien y el ginecólogo corroboró que era una niña. Mi madre estaba en la sala de espera destrozada y cuando salimos y con una mirada entendió. Rompió a llorar”.
En este periodo el bebé está muy activo, traga líquido amniótico y así va preparando su estómago para alimentarse en el mundo exterior. Es capaz de oír y percibir sonidos, los latidos del corazón de mamá le acompañan en todo momento por eso cuando nazca si le acercamos a nuestro corazón se sentirá más tranquilo y relajado.
Semana 22 de embarazo
“He estado unos días en el hospital para controlar el tema de la placenta pero ahora esta todo bien, la nena perfecta . Simplemente debo continuar haciendo reposo en casa. En el hospital escuchaba a los niños recién nacidos cuando lloraban y me invadía una sensación extraña y emocionante, cada noche soñaba con tener a mi pequeña en brazos”.
En está semana empiezan a desarrollarse los sentidos como el tacto y el gusto. Asimismo, también se está desarrollando el sistema límbico que controla las sensaciones y sentimientos y todo ello en una cosita que mide aproximadamente 19 cm. y pesa unos 350 gr.
Semana 23 de embarazo
“¡Por fin tengo la baja laboral! Me esperan unas cuantas semanas descansando en casita acompañada por mi querido Wilbur, mi perro, al que operaron por tragón y por suerte esta recuperándose bien. ¡Me siento tan feliz!”
La barriga va creciendo y puede ser que el ombligo sobresalga hacia fuera. El aumento progresivo del tamaño del útero conduce a una modificación de la circulación sanguínea, pueden sentirse pesadas las piernas y es probable que las encías sangren al cepillarse los dientes, es algo normal.
Semana 24 de embarazo
“Sigo de relax en casita pensando en mi bebita que va creciendo por momentos. Semana a semana noto como mi barriga va creciendo y me encuentro perfectamente.”
La piel del abdomen, debido al rápido crecimiento, puede sentirse tirante y producir picores por lo que es importante mantenerla hidratada.
Es en esta semana donde se comprueban los niveles de azúcar en la sangre mediante el test de O´Sullivan que permitirá diagnosticar una diabetes gestacional. El bebé percibe estímulos exteriores ya que sus sentidos van madurando.
Semana 25 de embarazo
“Esta semana me toca visita de rigor al ginecólogo para realizar un seguimiento del estado de la placenta. Transcurridos dos días desde la visita, estando en casa con mamá y mi marido Chris, de noche ya, voy al baño y la sangre baja chorreando literalmente por mis piernas.
Asustadísimos, corremos hacia el hospital más cercano donde me atiende un Dr. que afirma que este hecho tiene bastante “mala pinta”.
Parece que la niña no va a sobrevivir, porque si nace, no es viable por el poco tiempo de embarazo. Ya os podéis imaginar el cúmulo de sensaciones que nos embargaron a los tres. Fue una experiencia horrible.
Tumbada, en el potro, las piernas me temblaban de forma incontrolada y las lágrimas corrían tan raudas por mis mejillas como la sangre resbalaba entre mis piernas.
Regresamos a casa con la condición de reposo absoluto. Al salir del hospital la sangre seguía manando. Desesperada le pregunté al médico que debía hacer a lo que me respondió un doloroso “cruza los dedos”.
El sentido del oído es el que el bebé tiene más desarrollado, los sonidos le llegan amortiguados por el líquido amniótico, pero, son totalmente perceptibles para el pequeño.
El rápido aumento de volumen puede hacer que los movimientos de la madre se tornen algo torpes.
Semana 26 de embarazo
“Acudo a la clínica de Barcelona donde están llevando mi embarazo y un torbellino de felicidad recorre mi cuerpo cuando El Dr. afirma que, a pesar de mi placenta baja, mi nenita no corre peligro.
No da crédito a lo que me dijeron en el otro hospital. Mi marido Chris y yo respiramos, al fin, aliviados.
En la sala de espera esta esperando pacientemente mi mami, las palabras sobran y con una sola mirada comprende que todo va bien y rompe a llorar.”
El pequeño gesticula dentro del útero y se encuentra muy activo. Alrededor de esta semana aparece el reflejo de succión y posiblemente se chupará el dedo.
Permanecerá atento a todo lo que perciba y ante un ruido fuerte puede reaccionar estirando los brazos y piernas a la vez, este reflejo se mantendrá durante algún tiempo tras el nacimiento.
Semana 27 de embarazo
“El tiempo pasa la pequeña crece y todo funciona bien.”
Es posible percibir cuando el bebé tiene hipo. Los pulmones continúan su maduración, son el último de los órganos vitales que se forma, en parte es debido a que el bebé se encuentra en un medio líquido donde todavía no los necesita.
En esta semana puede medir unos 24 cm. y pesar 1 Kg. aproximadamente.
Semana 28 de embarazo
“Todo sigue funcionando genial preparando su llegada y comprando las cositas que necesitaré para el hospital. La habitación ha quedado preciosa y está esperando a la pequeña Idgi. Ya hemos elegido su nombre.”
En el bebé empieza a aparecer una capa de grasita. Y su corteza cerebral esta plenamente desarrollada con lo que prácticamente sus sensaciones y reacciones se podrían equiparar a las de un recién nacido.
Semana 29 de embarazo
“De nuevo toca visita y me diagnostican un cotiledón aberrante. Esto vendría a ser que mi placenta presenta un estado parecido a una colmena de abejas, una parte de ella toca el orificio cervical interno.
Se desprendió de la placenta verdadera y esta suelta aunque esto no afecta a la alimentación del bebé, sin embargo este es el motivo de que se mantengan las pérdidas y el reposo.”
El bebé en el útero presenta un aspecto muy parecido al de un recién nacido solo que más delgado, ahora irá engordando progresivamente hasta el nacimiento. Gracias a la capita de grasa que ha acumulado el bebé ya puede mantener la temperatura corporal.
Semana 30 de embarazo
“Llevo mucho tiempo en reposo y eso me desespera mi estado de ánimo no es el mejor.”
Es en esta semana cuando el bebé empiece a preparar su posición para poder salir al exterior, algunos ya lo han hecho antes, otros literalmente adoptan la posición de sentados y algunos variarán la posición antes del nacimiento.
Semana 31 de embarazo
“Me siento triste y agobiada de estar en casa ya no sé que puedo hacer, me consuela pensar que al menos la niña está bien. Este tema del reposo se me esta haciendo muy difícil de llevar.”
Semana 32 del embarazo
¡Cómo me gustaría poder salir a la calle, pasear tranquilamente y lucir barriguita pero no puedo y esto me abruma.”
Los órganos están finalizando su maduración, traga líquido amniótico y orina dentro del útero.
El tamaño del pequeño origina molestias en la madre como acidez de estómago, mala digestión y pesadez en las piernas.
Se pueden notar las contracciones de Braxton Hicks que preparan el parto, aunque no son efectivas, así que tranquilas es normal sentir algunas, solamente serían preocupantes si se dieran con mucha frecuencia o muy rítmicamente, si producen dolor abdominal o de espalda o si se acompañan de flujo vaginal o líquido, si esto ocurre es mejor acudir al médico.
Semana 33 de embarazo
“El Cotiledón sigue ahí pero no he sangrado afortunadamente de momento todo está en orden.”
En esta semana se ha observado que se producen movimientos rápidos oculares (Mor) podrían ser un signo indicativo de que el bebé sueña con las experiencias que va acumulando en el útero, puede ver, notar el sabor del líquido amniótico o palpar su cuerpo, todas esas vivencias las percibe en el útero.
Semana 34 de embarazo
“Estoy feliz porqué me han dicho que mientras no sangre puedo empezar a dejar el reposo absoluto. Empiezo a planificar mi nueva vida.”
El bebé mide ya unos 49 cm. y pesa unos 2 Kg. En esta etapa el pequeño necesita dormir mucho para asimilar los estímulos que va recibiendo a los que esta muy atento cuando esta despierto.
Sus pulmones están casi completamente formados y sus huesos, aunque se han endurecido, se mantienen flexibles para poder adaptarse al canal de parto.
Semana 35 de embarazo
“Esta semana he paseado a la orilla del mar, la brisa, el sol y el ruido de las olas me invitan a soñar en que tengo a mi pequeña Idgi entre mis brazos. A menudo le hablo y le canto alguna cancioncilla, me gusta tocar mi barriga y ella responde a mis caricias con pataditas.”
El bebé prácticamente está formado y solo le queda seguir ganando peso para salir al exterior, el embarazo llega a su fin y las molestias en la madre van en aumento.
Semana 36 de embarazo
“Nuevamente de médicos. En la ecografía me dicen que pesa aproximadamente 2.700 Kg.
Me siento bien y feliz, aunque un poco torpe y con dificultades para hacer algunas cosas sencillas como agacharme, me gusta ver mi gran barriga cuando estoy en la ducha para comprobar como no puedo ni ver mis pies.
Ser madre me parece lo más increíble, pensar, a pesar de ser algo tan natural, que día tras día mi nenita vaya creciendo dentro de mi.”
El último mes de embarazo y el bebé aumenta unos 300 gr. De peso a la semana, empieza la cuenta atrás y a estas alturas es necesario tener todo lo necesario preparado.
Semana 37 de embarazo
“La niña sigue ahí aguantando como una campeona ¡y pensar que estuvimos a punto de perderla!”
En la preparación al parto las contracciones de Braxton Hicks aumentarán su fuerza y frecuencia y el bebé está esperando el momento de salir, el espacio que le queda es reducido aunque sigue vivaz y activo en el útero.
Semana 38 de embarazo
“Si hubiese seguido con los sangrados me habrían provocado el parto esta semana pero como no ha sido así dejan que transcurra todo naturalmente.”
Si el bebé naciera durante esta semana seria considerado un parto a término ya que lo normal es que el nacimiento se produzca entre dos semanas antes y dos después de la fecha probable del parto.
Semana 39 de embarazo
“Me hacen un tacto y me dicen que “estoy verde” creo que el medico ha estado hurgando por ahí intentando abrir camino ¡cómo duele!”
El bebé ya esta más gordito, no tiene arruguitas ni pliegues en la piel sus órganos están plenamente desarrollados para adaptarse al nuevo entorno que le espera. Continua activo a pesar de que casi no le queda espacio para moverse.
Semana 40 de embarazo
“Bueno, ¡otro tacto! Aunque esta vez parece que el útero se nota más blandito a pesar de ello no noto nada de contracciones.
El 22 de mayo he salido de cuentas y me van a provocar el parto para el 25. Estoy nerviosísima y con mucho “susto”. Mi maleta está preparada y lo único que hago es pensar en que mañana por fin podré ver a mi pequeña.
Doy gracias a mi niña por ser tan fuerte y aguantar hasta el final. Seguro que será una luchadora nata. Mañana estarás aquí entre nosotros que te esperamos con alegría y mucho amor.
Tu mami. Lorena.”
Y desde aquí mil gracias, Lore, por permitirnos vivir junto a ti este periodo tan especial. Mis mejores deseos para esta nueva etapa de tu vida que acabáis de iniciar.
Really nice style and design and excellent content , nothing at all else we need : D.