“Los atrevidos dan el gran salto” (El Taller de Emociones, 1). Aprendiendo a gestionar el miedo. #MamáTeRecomienda

Nos adentramos en el mundo de las emociones gracias a la colección El Taller de Emociones, con el primer ejemplar de las aventuras de los atrevidos: “Los atrevidos dan el gran salto” de la mano de Penguin Random House Grupo Editorial.

Como indica el título de la colección, a través de los cuentos protagonizados por los atrevidos, vamos a trabajar las emociones.

Los atrevidos dan el gran salto

Como padres y educadores debemos estar pendientes de todos los factores que inciden en la educación de los pequeños y por dicho motivo no se debe desestimar la importancia de enseñar a los niños a gestionar las emociones, en el marco de una educación global como personas.

La colección El Taller de Emociones tiene por objetivo enseñar a los niños a conocer, manejar y saber encauzar las propias emociones.

“Los atrevidos dan el gran salto” (El Taller de Emociones, 1) es un cuento infantil, recomendado a partir de 4 años cuya autora es Elsa Punset. Elsa Punset, escritora y divulgadora, es un personaje de referencia en cuanto a la aplicación de la inteligencia emocional para propiciar el cambio positivo en la actitud.

En «Los atrevidos dan el gran salto» (El Taller de Emociones, 1) se trata la emoción del miedo. Hay muchos elementos susceptibles de provocar miedo en los niños: la oscuridad, la soledad, la enfermedad… El miedo es una emoción muy común en los pequeños, sobre todo en determinadas etapas de la infancia. Es frecuente que se produzcan, por ejemplo, pesadillas o terrores nocturnos y los padres no sepamos muy bien como enfocar el “problema” para lograr que la situación mejore. Sin embargo, el libro «Los atrevidos dan el gran salto» (El Taller de Emociones, 1) constituye un instrumento muy eficaz para abordar el tema del miedo, debido a que no solo le contaréis un cuento, y, probablemente, el niño se sentirá identificado con Tasi y Alex, sino que además el ejemplar incluye un anexo al final en el que os ofrecen pautas muy asequibles para gestionar esta emoción. Y como en el caso de los protagonistas de «Los atrevidos dan el gran salto» será en el día a día cotidiano donde aprenderán a gestionar sus emociones, en este caso el miedo.

Ficha técnica de «Los atrevidos dan el gran salto» (El Taller de Emociones, 1)

Título: Los atrevidos dan el gran salto

Autora: Elsa Punset

Ilustraciones infantiles

Colección: El Taller de Emociones

Ilustraciones:Rocío Bonilla

Editorial:Beascoa

Penguin Random House

Grupo Editorial

Año de publicación: 2015

Nº de páginas: 48

 

Sinopsis de “Los atrevidos dan el gran salto” (El Taller de Emociones, 1)

Los hermanos Alexis, Tasi, junto a su perro Rocky están conversando tranquilamente en su dormitorio, se acerca la hora de acostarse, su charla deriva hacia el tema de los miedos… De pronto, mientras los protagonistas intentan conciliar el sueño, aparecerá flotando cerca de su ventana el barco de las emociones. El barco de las emociones les conducirá, gracias a los consejos y retos de la gaviota Florestán, a manejar sus miedos para poder superar una prueba impresionante.

La gaviota Florestán les enseñara a los atrevidos que las emociones se han de enfrentar y no negar. ¿Conseguirán Alexia, Tasi y su perro Rocky dar ese gran salto?

Opinión personal de “los atrevidos dan el gran salto (El Taller de Emociones, 1)”

Cuando llegó a casa el ejemplar de “Los atrevidos dan el gran salto” (El Taller de Emociones, 1) nos recreamos primero en las ilustraciones de Rocío Bonilla. Para mi gusto son preciosas, las encontramos muy dulces y expresivas. Mi hijo enseguida pidió iniciar la lectura.

Aunque es un niño que lee perfectamente, lo leímos juntos, en voz alta, parando, preguntando,… recreándonos en algunas de las frases para reflexionar sobre ellas. En la segunda página ya estábamos completamente enganchados a la trama. Enseguida te sumerges en el cuento, dispuesto a seguir las aventuras de los atrevidos.

“Los atrevidos dan el gran salto” (El Taller de Emociones, 1) no utiliza un vocabulario complicado, ya que está dirigido a niños, pero sí que se caracteriza por un estilo literario cuidado y una redacción bastante formal, dentro de lo que es el rango de edad al que se dirige.

Me gustó, entre otras cosas, el hecho de que a lo largo de la trama primero descubre o presenta la emoción, en este caso el miedo, como se percibe, que signos físicos muestra, que es lo que se siente… A lo largo del cuento se va aprendiendo a conocer la emoción, aceptarla y finalmente dominarla.

En otras ocasiones he comentado que un buen recurso para trabajar la gestión de las emociones es a través de los cuentos y en el caso de «Los atrevidos dan el gran salto» (El Taller de Emociones, 1) se cumplen ampliamente las expectativas para tal fin. No solo podemos ayudar a los pequeños a gestionar su miedo mediante la trama del cuento, sino que al final del ejemplar aparecen una serie de apartados dirigidos a los adultos para profundizar en el tema.

Lectura infantil

Personalmente la gestión de las emociones es un elemento que despierta mi interés y del que he intentado permanecer informada. Los consejos para ayudar a gestionar el miedo y las estrategias para conseguir tranquilizarles los he percibido como provechosos.

Asimismo, el libro, en el anexo dirigido a adultos, contiene la sección hazlo tT mismo, para seguir trabajando el tema desde una perspectiva más práctica. Un plan antimiedo personalizado y adaptado a cada niño. Mi hijo ya está preparando su propio plan antimiendo.

La colección Taller de emociones está compuesta de varios ejemplares, cada uno de ellos con un cuento que permite ahondar en una emoción diferente: miedo, autoestima, ira, llevarse mejor con los demás, una actitud positiva… Mi opinión es que esta colección constituye un buen recurso, tanto para padres como educadores, para mejorar la inteligencia emocional de una forma lúdica y asequible.

Ya estamos pensando en el siguiente ejemplar, “Los atrevidos en busca del tesoro (El Taller de Emociones, 2) del que os hablaré próximamente.

6 Comments

    • montsar
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.